Home » Los trabajadores de recogida de basuras de Madrid dicen ‘no’ al acuerdo: en el corazón de las votaciones que avalan la huelga | Noticias de Madrid

Los trabajadores de recogida de basuras de Madrid dicen ‘no’ al acuerdo: en el corazón de las votaciones que avalan la huelga | Noticias de Madrid

by Marko Florentino
0 comments


—¡Muchachos! El Papa ha muerto. ¡Seguimos en huelga!

Los trabajadores de recogida de basuras de Madrid jalean la arenga de un compañero desde la ventana del parque de Vallecas. Después de una jornada de infarto y de 1.211 papeletas, la decisión respecto a la oferta de las empresas ha sido rotunda: la huelga debe continuar. Todos los votos fueron colocados a las 22.02 en una mesa de madera de roble del parque de Vallecas. Mientras varias decenas de personas vinculadas con el sector permanecían a las puertas de las instalaciones, una veintena de “compañeros” y representantes sindicales supervisaban que el recuento fuera correcto.

A pesar del optimismo generalizado, la tensión acumulada durante toda la tarde alcanzaba su momento álgido cuando ya no había vuelta atrás. La decisión estaba en esos papeles tachados que nadie de los allí presentes parecía querer contar. “Estoy de los nervios, hermano. Tenemos que seguir luchando, no podemos conformarnos con tan poco”, comentaba un trabajador voluntario que subió a la sala como testigo de que el recuento era limpio. Los resultados han sido tan evidentes que antes de que se terminara por completo de contar todos los allí presentes tenían claro el final. Los datos exactos han sido: 254 votos a favor del acuerdo, 17 en blanco y 940 en contra. La participación ha rondado el 65%.

El sindicato mayoritario, Sector Profesional RSU, ya destacó desde que saltara la noticia del “acuerdo de cierre” que aquello “no era un preacuerdo”. “Su eficacia queda supeditada hasta que la plantilla lo ratifique y lo valide mediante urna y voto privado”, explicaba el abogado del colectivo, José Luis Pérez Real. El “referéndum” se celebró durante la jornada del martes en dos tandas. La primera, por la mañana, y la segunda, por la noche, para que pudieran ejercer su derecho a voto todos los trabajadores. A las nueve y media, se cerraron las urnas y antes de las 22.00 todas estaban en Vallecas.

J. O., uno de los conductores, se muestra tajante y en contra de las condiciones acordadas. “No solamente no recuperamos poder adquisitivo, sino que perdemos derechos sociales”, opinaba. “Según nuestros cálculos, si nos fijamos en el IPC hemos perdido un 12% en nuestros salarios en estos años de sueldos congelados y ahora nos conceden solamente un 4%. No estamos pidiendo dinero, sino recuperar las condiciones que teníamos”, cuenta.

En cuanto a los derechos sociales, J.O. afirma que “hasta ahora” tienen el pago del 100% de las bajas laborales durante los primeros 60 días, algo que “desaparecería” bajo las nuevas condiciones. Por otro lado, el hombre destaca que llevan mucho tiempo reclamando una “bolsa de trabajo justa”. “La plantilla se nutre sobre todo de familiares y amigos, esto genera unas injusticias tremendas. Ahora más, si cabe, con las contrataciones a tiempo parcial. No dependes de tus méritos, sino de otras cosas. Queremos que eso se regularice y no se ha hecho”, finaliza.

El lunes a las 17.30, en una sala de reuniones del hotel Ilunion de la avenida Pío XII, en el distrito de Chamartín, se dieron cita todas las partes implicadas. A un lado de la mesa, las empresas adjudicatarias de los tres lotes en los que se dividió el servicio de recogida de basuras: FCC, Valoriza (filial de Sacyr), PreZero, Acciona, OHLA y Urbaser. Al otro, los tres sindicatos representantes de los trabajadores y convocantes de los paros: CC OO, Sector Profesional RSU y UGT.

Pasadas las once de la noche, fue cuando las empresas “se pusieron a negociar enserio”. Sobre las siete de la mañana, tras un parón y 14 horas seguidas de negociación con “cantidades para arriba y para abajo”, se produjo un giro de guión “unilateral”. Un representante de las empresas lanzó un papel a los sindicatos. “Aquí tenéis, no vamos a negociar más y no queremos escuchar ninguna propuesta vuestra más. Se acabó la negociación”, zanjaron. Ante eso, “toda la parte social” contestó que trasladaría el acuerdo a la plantilla y que sería esta la que decidiera.


Los trabajadores de recogida de basura escuchan a uno de los representantes sindicales después del rechazo a la oferta de la empresa.

El rechazo al acuerdo implica la continuación de la huelga “indefinida” hasta nuevo aviso. Los servicios mínimos planteados por el Ayuntamiento están fijados hasta el 28 de abril. Estos seguirán siendo del 50%, por lo que la recogida de residuos domiciliarios se hará un día sí y un día no, dependiendo del distrito. Así, durante la noche del martes al miércoles no se recogerá la basura, según el calendario diseñado por el consistorio, en los distritos Centro, Arganzuela, Salamanca, Chamartín, Fuencarral-El Pardo, Chamberí, Moncloa-Aravaca, Carabanchel, Usera, Ciudad Lineal, Vicálvaro y San Blas-Canillejas. Sí se hará en los de Retiro, Tetuán, Latina, Puente de Vallecas, Moratalaz, Hortaleza, Villaverde, Villa de Vallecas y Barajas. Los servicios mínimos aumentan al 100% en el caso de edificios esenciales como hospitales, centros escolares, residencias o mercados, donde la recogida se realiza en las mismas condiciones en que se presta habitualmente.

Pedro Morán, responsable de saneamiento urbano de CC OO de Madrid, detallaba en qué consistía el acuerdo de cierre. “La huelga se convocó porque las tres partes estaban muy alejadas. Las empresas adjudicatarias querían un contrato a siete años con congelación salarial prácticamente en los dos o tres primeros años. Nosotros queríamos un convenio a dos. Finalmente, por nuestra parte, hemos cedido y se ha acordado un convenio con vigencia 2025-2030, es decir, seis años”, apuntaba. En este sentido, el Sector Profesional explica que el motivo de los dos años es que en 2028 finaliza el contrato de las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento. “No queremos firmar un convenio a largo plazo cuando las empresas y el propio contrato administrativo no vaya a estar aquí”, explicaba un representante sindical.

“Al mismo tiempo, se han fijado unas subidas salariales de media que están por encima del 4% anual. Además, habrá dos días más de asuntos propios para toda la plantilla y una mejora en las vacaciones, que partir de ahora se podrán repartir en un primer tramo de 21 días y un segundo de 10″, declaró Pedro Morán. Sin embargo, “las principales reivindicaciones son sociales y no económicas”. “Queremos pasar de dos días de asuntos propios a cuatro por ejemplo”, contaba el representante de Sector Profesional. “Esto la empresa no lo ha entendido. No han querido entrar a valorar estas cuestiones”, finalizaba.

Votación los trabajadores de recogida de basura durante la jornada del martes.

Conforme al convenio firmado en el año 2020 y vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, el salario de un trabajador de las empresas de recogida de basuras varía en función su categoría. Para los mozos —aquellos que cargan y descargan los cubos a pie de calle— este se sitúa de media en los 35.280,23 euros brutos anuales (2.940 al mes) incluyendo todos los conceptos. El de un conductor serían 36.211,26 (3.017,60 al mes), mientras que el de los empleados en talleres que se encargan de la reparación de los vehículos se encuentra en los 38.772,04 (3.231 al mes).

En la primera noche de huelga, se recogieron un 47% del total de los residuos. Sobre el terreno, los efectos han sido palpables tanto a la vista como al olfato. La calle Antonia Calas en Puente de Vallecas huele igual que casi todos los días: a basura. Hasta hace dos meses en la vía se colocaban 18 contenedores seguidos repletos de restos de plástico y orgánico. Ahora “por suerte” se han reducido a ocho. Pedro V., de 54 años, es uno de los pocos comerciantes de la zona que era consciente de en la noche del lunes al martes no pasaría el camión de la basura.

Pedro ha denunciado en repetidas ocasiones ante el Ayuntamiento las condiciones “insalubres” de muchas aceras. “Huele igual que todos los días por desgracia. La huelga en Vallecas no se nota”, dice señalando unas cajas de fresas pasadas que han tirado los de la frutería de enfrente. “Luego vendrá alguien a vaciar el cubo y dejarlo todo por el suelo. Por la tarde llegan los que les gusta mear aquí”, comenta. Pedro, que ha reforzado este martes el buen olor de su establecimiento con dos aromatizadores, muestra en su móvil una colección de fotos a la que él mismo ha denominado “basura”. En la calle, ningún vecino es consciente del conflicto, caminan entre bolsas como si ese fuese el paisaje habitual de sus vidas.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino