Home » ¿Luz sobre la muerte de John F. Kennedy? El FBI halla 2.400 nuevos documentos

¿Luz sobre la muerte de John F. Kennedy? El FBI halla 2.400 nuevos documentos

by Marko Florentino
0 comments


Actualizado

Donald Trump no se cansa de cumplir promesas y amenazas de campaña. La de desclasificar los papeles sobre el asesinato del ex presidente John F. Kennedy va tomando curso después de que el FBI anunciara que ha encontrado 2.400 nuevos documentos relacionados con el tiroteo del 22 de noviembre de 1963 en Dallas. Se trata de papeles que anteriormente no habían sido relacionados al caso y que el Gobierno de Trump confía en que arrojen luz alrededor de un acontecimiento rodeado de polémica, misterio y no pocas teorías conspiratorias.

Pese a que se trata de un número importante de documentos, pocos son los expertos que creen que saldrá algo nuevo o esclarecedor de las nuevas pruebas. Fredrik Logevall, profesor de Historia de la Universidad de Harvard, sospecha que «no veremos nada demasiado dramático en los comunicados, ni nada que cambie fundamentalmente nuestra comprensión de lo que ocurrió en Dallas», en una entrevista con Reuters. Eso sí, está abierto a sorpresas.

El FBI ha atribuido el hallazgo a los «avances tecnológicos» tras la búsqueda que se inició a raíz de la orden ejecutiva firmada por el presidente Trump el pasado 23 de enero. Sin embargo, no ha revelado detalle alguno sobre su contenido, a la espera de que vea la luz el informe sobre esos papeles.

No es nueva esta obsesión de Trump con el líder del clan demócrata de Massachusetts. Durante su primer mandato ya ordenó que se desclasificaran e hicieran públicos documentos relacionados con la muerte del ex presidente. El pasado 23 de enero, al firmar la orden ejecutiva, afirmó que «mucha gente la está esperando desde hace años, décadas. Todo se va a revelar».

Menos satisfechos parecen algunos de los miembros de la familia Kennedy. Jack Schlossberg, nieto de JFK, criticó con dureza a Trump por insistir en hacer públicos los documentos sobre la muerte de su abuelo. «La verdad es mucho más triste que el mito», escribió en redes sociales el escritor y corresponsal político. «Es una tragedia que no tenía que haber sucedido, no parte de un gran plan inevitable. La desclasificación es utilizar a JFK como arma política cuando no está aquí para contraatacar. No tiene nada de heroico».

Uno de los mayores expertos en la materia, el periodista de investigación Gerald Posner, autor de Case Closed, sospecha que se trata de documentos repetidos que ya estaba en el Archivo Nacional en Washington. De lo contrario, cree que abriría una gran cantidad de interrogantes sobre por qué no habían sido descubiertos hasta ahora.

En cualquier caso, la fascinación por la muerte de JFK no decae 62 años después de que el disparo de Lee Harvey Oswald le volara la cabeza al mandatario. Aunque la Comisión Warren concluyó que Oswald había actuado solo al disparar desde el sexto piso del Depósito de Libros Escolares de Texas, numerosas teorías alternativas han persistido durante décadas, alimentando uno de los debates más controvertidos de la historia moderna.

Entre ellas, la llamada teoría de la bala mágica, presentada en detalle en el largometraje de Oliver Stone JFK, de 1991, que convirtió en legión a los que sostienen que el asesinato fue un golpe de estado orquestado por la CIA, la mafia, el Servicio Secreto, el FBI y hasta el entonces vicepresidente, Lyndon Johnson. Los escépticos cuestionan cómo una sola bala pudo causar siete heridas diferentes en Kennedy y el gobernador de Texas, John Connally, manteniendo una trayectoria aparentemente imposible. Esta teoría sugiere que debió haber más de un tirador, contradiciendo la versión oficial.

Los registros desclasificados han revelado que tanto la CIA como el FBI ocultaron información crucial a la Comisión Warren, alimentando especulaciones sobre una posible conspiración gubernamental. Algunos investigadores señalan conexiones entre Oswald y la inteligencia estadounidense, mientras que otros apuntan a la mafia, Cuba, o incluso a elementos dentro del propio gobierno estadounidense como posibles conspiradores.

Estaba, además, el vídeo filmado por Abraham Zapruder, testigo presencial de los hechos aquel día en Dallas. La grabación ha sido analizada hasta la saciedad, llevando a algunos expertos a sugerir que hubo varios disparos y no solo uno desde el edificio en el que estaba Oswald. Esas otras balas pudieron salir de una colina cercana a la limusina presidencial.

El papel de Jack Ruby, quien asesinó a Oswald dos días después, también ha generado intensas especulaciones. Su conexión con el crimen organizado y el momento oportuno de su acción han llevado a muchos a creer que actuó para silenciar a Oswald antes de que pudiera revelar información comprometedora.

Estas teorías han sido alimentadas por la liberación gradual de documentos clasificados y testimonios de testigos que contradicen la versión oficial. Sin embargo, muchos historiadores mantienen que la explicación más simple, Oswald como único tirador, sigue siendo la más probable. Alice L. George, autora de El asesinato de John F. Kennedy: trauma político y memoria estadounidense, no cree que exista documento que ayude a desmontar las teorías conspiratorias. Es algo imposible de disipar, y más con Trump en la Casa Blanca.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino