Cuatro personas han sufrido heridas en un incendio originado en las instalaciones de una empresa farmacéutica de Azuqueca de Henares (Guadalajara) poco después del mediodía de este miércoles. Según el 112 de Castilla-La Mancha, el aviso por la deflagración se recibía a las 12.22, focalizado en un depósito exterior soterrado que contiene cloruro de metileno, acetona y etanol. El fuego, que ha quedado controlado a las 18.38, ha obligado al desalojo preventivo de entre 600 y 700 trabajadores de la empresa, situada en el polígono Miralcampo de la localidad azudense. Al lugar se desplazaban varias dotaciones de bomberos del parque de Azuqueca, junto a efectivos de refuerzo llegados de los parques de Sigüenza, Guadalajara y la Comunidad de Madrid, todos ellos ya retirados del lugar.
La explosión ha causado heridas leves a tres bomberos de Azuqueca y un trabajador de la planta que la multinacional farmacéutica Chemo tiene en esta localidad del Corredor del Henares, próxima a la Comunidad de Madrid. Los heridos eran trasladados en dos ambulancias de soporte vital básico al Hospital de Guadalajara. El incendio también obligó a cortar el tráfico en la vía de servicio de la A-2, a su paso por esta localidad, entre los kilómetros 41 y 39 en sentido Madrid, y a recomendar a la población que evitara la circulación en el polígono Miralcampo mientras se realizaban las labores de extinción. Efectivos de la Policía Local de Azuqueca de Henares y de la Guardia Civil ayudaron a perimetrar la manzana en la que se ubica la planta para facilitar el trabajo de los bomberos.
El alcalde de Azuqueca, Miguel Óscar Aparicio, ha apuntado como causa del incendio a un escape de gas que los bomberos estaban sellando en uno de los tanques subterráneos de la planta, cuando “se ha producido una explosión seca, sin llama, que ha causado quemaduras de primer y segundo grado a los bomberos del Consorcio Provincial de Guadalajara y a un trabajador de la empresa que se encontraba en el depósito”. La deflagración, pese a tratarse de sustancias inflamables, no ha obligado a lanzar ningún aviso de confinamiento a los vecinos ya que el incendio apenas ha causado humo. Según Aparicio, los bomberos han vertido espumógeno para localizar el punto exacto de la fuga “y cerrar el problema”. Personal de la empresa vigilará la zona de forma preventiva durante las próximas 24 horas.
Los heridos en el incendio son cuatro hombres de 46, 48, 55 y 56 años. Fuentes del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) señalan que tres de los cuatro heridos han sido atendidos de forma ambulatoria, sin ingreso, en el Hospital Universitario de Guadalajara. Los derivados al hospital alcarreño son los tres bomberos de Azuqueca a los que la deflagración provocó quemaduras de carácter leve cuando se encontraban en el depósito incendiado, mientras que un cuarto herido —un operario de la propia planta— ha sido evacuado al Hospital madrileño de La Paz. Una UVI móvil ha permanecido en las instalaciones por seguridad hasta el final de los trabajos, algo que también ha impedido la incorporación de los trabajadores del turno de tarde durante las labores de extinción y sellado de la fuga.
La planta de Chemo afectada por la explosión está especializada en la fabricación de medicamentos inyectables y cuenta con más de 600 trabajadores, a los que se suman otros 800 empleos indirectos. Es una las empresas que más empleo genera en Azuqueca de Henares, una de las localidades de mayor crecimiento económico e industrial de Castilla-La Mancha por su proximidad a Madrid y el tirón, sobre todo, del sector logístico. La multinacional, con presencia en más de 40 países en cuatro continentes, cuenta con 15 plantas de producción en todo el mundo -cinco de ellas en España- y 11 centros de investigación. Es habitual, señalan fuentes cercanas al dispositivo de extinción, que este tipo de instalaciones cuenten con personal formado en este tipo de incidentes.