Table of Contents
Más de la mitad de los sénior madrileños (56%) reconoce que ayuda económicamente a su círculo más cercano, sobre todo, a sus hijos (41%), y el 39% de los que tienen nietos se ocupan de ellos al menos una vez a la semana, especialmente cuando sus padres no pueden, ya sea recogiéndolos del colegio, compartiendo alguna actividad de ocio con ellos o atendiéndoles de alguna otra forma. Además, el 36% de la llamada “generación plateada”, cuida de un familiar mayor en alguna ocasión, porcentaje que asciende al 53% entre los sénior de entre 55 y los 64 años. Son algunas de las conclusiones del “Barómetro del Consumidor Sénior” realizado en la región por el Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE, con el objetivo de analizar los hábitos de consumo y comportamiento de este grupo de edad, que actualmente representa el 32% de la población total en esta región, y el 60% del gasto y el 25% del PIB a nivel nacional. El estudio está basado en 405 encuestas.
Los madrileños entre 55 y 75 años suman 2.170.000 millones de personas en la región y son un pilar fundamental para la economía y la sociedad. Según el informe, una buena parte sigue en activo, ahorra a final de mes, es propietario de su vivienda, ayuda económicamente a su entorno y no tiene intención de alargar la jubilación más allá de los 65 años. El estudio, que han presentado este martes Juan Fernández Palacios e Iñaki Ortega, director y consejero asesor, respectivamente, del Centro de Investigación Ageingnomics de Fundación MAPFRE; y Rocío Albert, Consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, también confirma que esta “generación plateada” mantiene unas expectativas económicas positivas en esta comunidad. Prueba de ello es que el 60% reconoce que se siente tranquilo con su situación económica actual y el 72% señala que dicho escenario se mantendrá igual o mejorará en los próximos años.
¿Alargar la vida laboral?
Solo el 14% de los mayores madrileños estaría dispuesto a alargar su vida laboral más allá de los 65 años, pero el 39% sí estaría dispuesto a compaginar ingresos por trabajo y pensión, un 30% en el caso de los que ya están jubilados. En este sentido, los sénior de esta región sienten que la sociedad les envejece antes de lo que deseado y consideran que alguien es mayor, de media, a los 74 años, mientras que, según su percepción, la sociedad fija esa edad en los 67 años. Además, el 20% afirma haberse sentido discriminado por su edad alguna vez, porcentaje que asciende al 28% en el tramo de edad de 55 a 64 años, que corresponde con la última etapa laboral.
No obstante, La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha defendido “el talento senior” y ha abogado por reforzar la formación de este colectivo para que pueda prolongar su carrera profesional y seguir aportando “todo su caudal de experiencia y conocimiento” a la sociedad.
Ahorro y gasto
En este mismo sentido, el informe apunta otros datos, como que el 50% de los mayores madrileños ahorra, principalmente para estar preparados ante posibles imprevistos económicos (63%), ante una posible enfermedad o situación de dependencia (47%) o para tener mayor tranquilidad en su día a día (46%). En cuanto al gasto que realizan, en 2025, los mayores madrileños prevén incrementarlo, principalmente, en partidas como vivienda, agua, electricidad y otros suministros (44%), así como en alimentación y bebidas no alcohólicas (35%), ámbito en el que el 85% considera que la cesta de la compra ha subido bastante o mucho en el último año. La mayoría de los sénior de esta región, ocho de cada diez, destacan, además, que no podrían reducir su gasto en vivienda (57%), sanidad (43%) o alimentación (36%) sin ver mermada su calidad de vida. Reconocen que quieren seguir conduciendo, planean viajar y hacer actividades de ocio, así como seguir vigilando su alimentación, hacer ejercicio regularmente, atender sus relaciones sentimentales, cuidar de sus nietos y sus mayores y seguir activos en las redes sociales.
Viajeros
El informe resalta que los sénior madrileños son amantes de los viajes. En este sentido, el 85% tiene previsto realizar alguno a lo largo de este año, ocho puntos más que la media nacional, principalmente dentro de España (77%). Los más viajeros son los del rango de edad de entre 65 y 69 años (97%), personas que suelen estar recién jubiladas. Además de viajar, el 77% de los mayores madrileños destaca que organiza planes de tipo cultural alguna vez al año, siete puntos por encima de la media nacional, lo que les convierte en personas más activas culturalmente que en otras regiones.