Home » MasOrange pierde 582 millones en 2024 por el lastre del pago de deuda y el coste del ERE

MasOrange pierde 582 millones en 2024 por el lastre del pago de deuda y el coste del ERE

by Marko Florentino
0 comments



MasOrange registró unas pérdidas de 582,8 millones de euros al cerrar 2024, su primer año como empresa fusionada tras la integración de Orange y MásMóvil, según consta en sus cuentas anuales a las que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Unos resultados que la compañía computa como pérdidas contables sin salida de caja y que estuvieron lastrados por el pago de deuda y de intereses que tuvo que afrontar la operadora de telecomunicaciones, además de los costes de reestructuración generados por el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) que significó la salida de 609 empleados durante la segunda parte del curso.

En estos resultados MasOrange solamente considera los nueve meses del curso en los que Orange y MásMóvil funcionaron como una únca empresa, a partir del 1 de abril. Esta contabilidad impide además la comparación con el año anterior, cuando las dos operadoras seguían funcionando por separado. Los ingresos de este periodo llegaron a los 5.562 millones, menores a los 7.388 que reportó la compañía en sus cuentas del cuarto trimestre, un 1,5% de crecimiento, en las que sí incluyeron los tres meses (el primer trimestre) de las dos operadoras funcionando independientemente.

Lo mismo pasa con los beneficios operativos (ebitda), ya que en las cuentas anuales se indica que fueron de 1.790 millones (1.846 millones reportados), frente a los 2.619 reportados en las cuentas trimestrales del último trimestre del año pasado. Por otro lado, según este último registro los beneficios operativos brutos ajustados (por costes de reestructuración e integración) llegaron a 2.803 millones, un 10,8%de crecimiento. De esta manera, pese a que los resultados de explotación fueron positivos, el lastre de los costes extraordinarios y del pago de la deuda terminó arrojando números rojos en el primer año natural de funcionamiento de la joint venture.

ERE de 609 empleados

MasOrange explica en sus cuentas que durante el año 2024 se ha centrado en realizar y gestionar «todas las actividades necesarias para la integración y organización de joint venture, crecimiento de la cartera de clientes en el mercado residencial, a la consecución de las sinergias identificadas para dicha transacción y a la optimización de sus costes operativos y de estructura, entre otros». También ha señalado su interés por acometer «diferentes operaciones corporativas alineadas con la estrategia de crecimiento, rentabilidad y búsqueda de sinergias y ahorros en su gestión».

Para ajustar costes pusieron en marcha un ERE que se tradujo en el despido de 609 empleados con unos «costes de reestructuración» de 171,1 millones de euros, que incluyen unos «costes por indemnización de empleados» de 116,8 millones y otros «costes de integración» de 54,2 millones. Estos últimos gastos se relacionan principalmente con la rescisión de contratos por la aplicación de sinergias tras la formación de la joint venture. También se han conseguido sinergias por valor de 120 millones, por encima de los 100 millones estimados al comenzar la integración. 

La otra gran operación es la puesta en marcha de una nueva sociedad de fibra junto con Vodafone para gestionar conjuntamente 12 millones de unidades inmobiliarias pasadas con banda ancha. En estos momentos, la compañía está esperando las ofertas vinculantes de fondos de inversión para adquirir hasta un 40% de la nueva sociedad. MasOrange espera recaudar al menos unos 4.000 millones que utilizará íntegramente para reducir deuda y bajar su ratio de endeudamiento -actualmente en 4,8 veces- hasta 2,75 veces Ebitda.

Deuda de MasOrange

Durante 2024, MasOrange tuvo que afrontar un pago por deuda de 527,5 millones; otros 114,2 millones por «bonos y otros pasivos financieros»; 29,4 millones por «pasivos por arrendamiento»; y 171,4 millones por «otros gastos financieros». El total por gastos de deuda financiera fue de 750,4 millones y el gasto financiero neto de 828,3 millones. El total de la deuda -al cierre del 31 de diciembre- fue de 14.096 millones, de los que 8.747 corresponden a deudas con entidades de crédito, 1.467 a pasivos por arrendamiento y 3.881 a otros pasivos financieros.

La deuda de MasOrange se hereda de MásMóvil que tenía un pasivo de unos 6.000 millones, de los que 3.200 millones eran préstamos de una financiación sindicada, 2.350 millones de bonos senior garantizados y 453 millones de bonos senior no garantizados. Posteriormente, a este pasivo se le sumó una nueva línea de crédito de otros 6.000 millones para que los dueños de la nueva compañía (50% para Orange Francia y 50% para los propietarios de Lorca) se repartieran un dividendo asimétrico al cerrar la transacción.

De esta última deuda -un préstamo sindicado amortizable de 4.350 millones y una ampliación de las líneas de crédito existentes de 1.650 millones- se hizo una refinanciación entre mayo y junio de 2024 que incluyó 600 millones de bonos senior garantizados y otro préstamo sindicado de 400 millones de dólares. Estas deudas están respaldadas por un paquete de garantías, entre las que destacan las participaciones de la sociedad en sus principales filiales y de su sociedad dominante.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino