La mitad oriental de España continúa este lunes en peligro de incendios de extremo a muy alto, que desciende a moderado o bajo en el resto del país, tras un fin de semana de lucha sin cuartel contra las llamas. Pero hay muy buenas noticias en cuanto a la evolución de los fuegos declarados los dos últimos días, ya que la mejora en las condiciones meteorológicas, con menos calor y menos viento, han permitido estabilizar el de Valdecaballeros (Badajoz) y el de Paredes del Monte (Palencia), mientras que se han dado por controlados el de La Torre de Esteban Hambrán (Toledo) y los de Villena e Ibi (Alicante). Sin embargo, el de Navaluenga (Ávila), que estaba prácticamente extinguido, se ha reactivado, al tiempo que se han declarado nuevos fuegos en Colmenar Viejo (Madrid), San Roque (Cádiz) y Casares (Málaga).
A lo largo de la semana, el peligro extremo “no será generalizado y va a ir desplazándose de este a oeste”, resume Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), a preguntas de EL PAÍS, informa Victoria Torres. Así, este índice “comienza la semana en valores extremos en el tercio oriental por los vientos, que soplan del oeste y que llegan allí secos y recalentados. El martes, el peligro máximo estará en el extremo norte y el sur. El miércoles, en buena parte de la mitad sur; y, el jueves, en zonas más aisladas debido a que se esperan tormentas. El viernes también será el oeste el área con el peligro más extremo y lo mismo sucederá en general el fin de semana, en el que se sumará el Ebro”.
Del Campo explica que “a finales de julio, es habitual que en España haya un peligro extremo de incendios en muchas zonas” porque el suelo está seco y la vegetación herbácea también, a lo que se suma el calor, con lo que, en cuanto hay algo de viento, se disparan los índices. En el caso de este verano, “junio fue muy caluroso y julio ha tenido una primera quincena también con temperaturas por encima de lo normal” pero “veníamos de una primavera muy lluviosa, lo que ayudó durante junio a que no hubiese grandes incendios ni un número importante”, pero esta “reserva de humedad” del suelo ya se agotó, lo que explica el aumento. De hecho, los incendios forestales han calcinado un 44% menos en lo que va de año que la media del último decenio. Esta semana se espera “un alivio térmico en algunas zonas, pero en otras no tanto”, de ahí que el peligro extremo esté más focalizado.
En cuanto a la evolución de los incendios, la Junta extremeña ha dado por estabilizado de madrugada el de Valdecaballeros (Badajoz), informa José Emiliano Barrena. Sobre las once de la mañana, la Consejería de Gestión Forestal y Mundo Rural ha desactivado el nivel 1 de peligrosidad ―el que se declara por posible afección a infraestructuras y/o edificaciones―, que es distinta a la situación operativa 1 del Plan de Protección Civil por Incendios de Extremadura (Infocaex), que ya fue desactivada a las 21.00 del domingo.
Las buenas condiciones que se han dado desde las 22.00 del domingo, con el viento en calma, han permitido a los efectivos refrescar el terreno y actuar con tres bulldocers para dar por estabilizado el incendio. Según la consejería, permanecen en la zona cinco unidades de bomberos forestales, tres equipos de maquinaria pesada, dos agentes del medio natural, cuatro técnicos de extinción, efectivos de las Brigadas de Refuerzos contra Incendios Forestales ―dependientes de Transición Ecológica―, medios del Plan Especial de Emergencia por Incendios Forestales de Castilla-La Mancha (Infocam) y bomberos de la Diputación de Badajoz.
El fuego, que afectó también a Castilblanco y Alía, arrasó 2.500 hectáreas de pasto, matorral, un olivar y arbolado y obligó a desalojar, la noche del sábado, a 300 personas del poblado del Cíjara, que celebraba sus fiestas, y a evacuar un camping con 140 niños de campamento. El domingo por la tarde, con más de 30°, menos de un 30% de humedad y rachas de viento superiores a 30 kilómetros por hora, las llamas amenazaron la Reserva de la Biosfera de La Siberia, 25.000 hectáreas de un pinar de gran valor.
El consejero de Presidencia extremeño, Abel Bautista, ha insistido en que el fuego fue intencionado al aparecer un segundo foco la tarde del domingo ¡lejos del frente principal y ha pedido máxima diligencia a la Delegación del Gobierno “para detener al delincuente”.
Buena evolución también en La Torre de Esteban Hambrán (Toledo), informa José Carlos Rejas. El fuego, declarado el domingo por la tarde, quedó controlado a las 2.20, según el sistema de información de incendios forestales de Castilla-La Mancha. Más de una veintena de medios ―seis aéreos― y 84 efectivos del Infocam han participado en una labores. El fuego subió a nivel 2 por la cercanía del humo a las viviendas y a carreteras y, poco antes de la medianoche, descendía a 0. La dirección de la emergencia levantó el confinamiento y el centenar de vecinos desalojados en Fuente Saúco pudieron regresar a casa.
Los cortafuegos realizados por vecinos antes de la llegada de los medios de extinción, en los que también participaron efectivos del 112 de Madrid, evitaron que las llamas alcanzaran las viviendas. Esta mañana continúan las labores, en las que intervienen un medio terrestre y seis efectivos del Infocam. “Vaya racha llevamos”, apunta un vecino al recordar a la vecina Méntrida, donde el domingo quedaba extinguido el incendio que desde el jueves calcinó más de 3.200 hectáreas de superficie agroforestal, afectando a una treintena de viviendas de la urbanización Calypo Fado. Cuatro de ellas fueron pasto de las llamas.
Por otro lado, el incendio de Navaluenga (Ávila) se ha reactivado sobre las 15.00 y trabajan para extinguirlo al menos una veintena de medios aéreos y terrestres, informa Juan Navarro. Esta mañana llegó a estar casi finiquitado tras bajar este domingo el nivel 0 de peligrosidad tras las intensas labores de extinción del fin de semana. El fuego se originó el viernes a mediodía y sus primeras horas fueron muy intensas a causa del viento y de los dos focos que presentaba.
La mejora de las condiciones el viernes por la noche y sábado por la mañana, con menos viento y temperatura fresca, facilitó las labores. El fuego ha quemado unas 1.500 hectáreas y forzó el desalojo de un campamento y de vecinos en una urbanización. Se investigan las causas del incendio, pero la presencia de dos focos en un día de condiciones tan adversas hacen sospechar que fue provocado.
En Paredes del Monte, pedanía de Palencia capital, durante la noche se ha llevado a cabo el remate y afianzamiento del perímetro del incendio, rebajado a nivel uno de peligrosidad anoche. “La situación es tranquila y el perímetro no se ha movido”, informa la Consejería de Medio Ambiente de Castilla y León, sin que se sepan las causas ni la superficie afectada. Obligó a desalojar el domingo por la tarde el espacio natural de Monte el Viejo, que tiene una reserva de ciervos.
Por último, el fuego declarado el sábado en Villena (Alicante) también está controlado desde primera hora de este lunes, según el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante. El incendio, estabilizado a las 10.00 del domingo, se originó en el camino del cementerio, cerca de la frontera de Alicante con Albacete. Tras lograr perimetrarlo el sábado por la tarde, los bomberos trabajaron en sofocar un rebrote y, a las 6.30, se ha dado por controlado. También en Alicante, 40 efectivos del Consorcio Provincial y de los Bomberos Forestales de la Generalitat siguen trabajando contra el incendio declarado el viernes en Ibi, controlado a las 18.00 del domingo tras calcinar 185 hectáreas, 147 de ellas en el Parque Natural de la Font Roja.
En el apartado de las malas noticias, a la 13.30 se ha declarado un incendio en un paraje de Casares (Málaga), que afecta al paraje Parque Eólico Ignacio Molina y en cuya extinción trabaja el Servicio de Extinción de Incendios Forestales de Andalucía (Infoc), que lo ha estabilizado a las 17.00. También en Andalucía, a las 15.55 se ha declarado otro en San Roque (Cádiz) en el paraje Monte Público La Alcaidesa. Y, en Madrid, a primera hora de la tarde se ha desatado un incendio forestal en Colmenar Viejo, que ha llevado a activar la situación operativa 1 del Infoma.