Home » Metamorfosis

Metamorfosis

by Marko Florentino
0 comments


Desde el siglo XX, periodismo y política están fatídicamente unidos. Sobran ejemplos, pero para trazar el arco ideológico diremos que Mussolini era periodista y Carrillo también. Entre ambos caben multitud de nombres y de hechos, digamos que poco ejemplares, y recuerdo ahora como el más estremecedor al director de un periódico asiático mostrando entre risas en un documental la máquina de escribir donde él mismo hacía las listas de los ejecutables.

Hace años me invitaron a la universidad Saint-Joseph de Beirut –que es de los jesuitas– para intervenir en un ciclo sobre ciudad y novela. En aquel momento estaba leyendo Zona, de Mathias Enard, novela que transcurre entre el Líbano y un tren que atraviesa Europa. Para que nada enturbiara mi próximo viaje, acabé leyendo los capítulos europeos de la novela y saltándome los de la guerra civil libanesa. Demasiado cercana y cruda como para tenerla tan fresca en la memoria a la hora de visitar el país. Deseaba un Beirut feliz y sabe Dios que lo tuve. Feliz e inolvidable.

banner
TO Store
Zona
Mathias Enard

Compra este libro

En las páginas de Zona que iba leyendo apareció un personaje real, uno de tantos, periodista –si no recuerdo mal– de La Vanguardia durante la guerra de los Balcanes: desertó de su oficio y acabó combatiendo en el lado croata. Recuerdo que pensé que, a aquel hombre, creo que centroamericano, le interesaba más la guerra –hasta el punto de convertirse en un hombre de guerra– que su oficio, el periodismo. Le interesaba influir –y esto es un eufemismo– sobre los demás, esgrimiendo un kalashnikov y no una columna periodística. Pero Zona es una novela –estupenda, por cierto– y Enard muy buen escritor, con lo que cabía la posibilidad de que ese personaje estuviera metamorfoseado por la ficción pura y dura. Pasó el tiempo, pero no olvidé la anécdota.

Hace poco poniendo orden entre papeles sin ton ni son, apareció un folio impreso, procedente de alguna página de internet –sin firma ni referencias a su origen– que contaba las hazañas –y esto es otro eufemismo– de ese mismo periodista en Bosnia y cómo había acabado sometiendo varios pueblos a su control, más bien tiránico como tiránicas suelen ser las consecuencias de una guerra.

«Una tarde me dijo: ‘Eso es una guerra, sea en Europa o en África: fogatas en la oscuridad’»

Me pregunté por qué guardaba esa página y leyéndola vi que hablaban de un corresponsal español y de su comportamiento ejemplar ante la actitud amenazante del cacique, rodeado de sus secuaces armados hasta los dientes. «Os vais o no salís de aquí vivos», algo así dijeron al equipo donde trabajaba el corresponsal. Y fue él quien plantó cara y decidió que de ahí no se movía nadie hasta que no les saliera a ellos de las narices –y este es el último eufemismo–. Hubo más mensajeros y más amenazas chulescas, con posibilidad de muerte a tiros, pero se quedaron en el pueblo.

Aquel corresponsal del que nunca sabré si era un escritor encarnado en corresponsal de guerra o un corresponsal de guerra encarnado en escritor, y que nunca ha desertado de ninguna de las dos cosas, publicó después un gran libro sobre aquella guerra civil, metáfora, como otras, de todas las guerras civiles que en el mundo han sido: Territorio comanche (que debería ser de lectura obligatoria en COU). Y años más tarde otro libro enorme sobre la guerra y el arte, titulado El pintor de batallas que siempre recomiendo vivamente. Una tarde, paseando junto al Mediterráneo, me dijo: «Una guerra son las hogueras a lo lejos, como en El triunfo de la muerte, de Brueghel, eso es una guerra, sea en Europa o en África: fogatas en la oscuridad».

Esta semana estuvimos charlando un rato por teléfono. Ya estábamos despidiéndonos cuando me acordé de aquel folio de internet y de su papel frente a las amenazas del personaje que yo había conocido en la novela de Mathias Enard. «Lo mataron en Guatemala, creo», me dijo antes de colgar.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino