Home » Montoro niega la extorsión al banco andorrano que facilitó las pruebas del fraude fiscal de Pujol: “Me siento vejado” | España

Montoro niega la extorsión al banco andorrano que facilitó las pruebas del fraude fiscal de Pujol: “Me siento vejado” | España

by Marko Florentino
0 comments



Llegó el exministro popular Cristóbal Montoro a la sesión de la comisión de investigación del Congreso que indaga sobre la Operación Cataluña —una trama parapolicial creada durante el Gobierno de Rajoy para espiar a rivales independentistas— de este lunes sonriendo y con buena cara. Pero lo que vino después fue una sesión bronca, en la que hubo varios encontronazos con los portavoces de Junts, ERC y PSOE. Incluso se produjo alguna amenaza de abandono de la sala por parte de Montoro ante las incriminaciones. “Me siento vejado, he recibido mucho más que acusaciones falsas. Deberían haber sido mucho más cautelosos a la hora de hacerlas”, terminó el exdirigente del PP su comparecencia de tres horas, en la que negó la extorsión al banco andorrano que facilitó las pruebas del fraude fiscal del expresident Jordi Pujol. “¿Cómo voy a participar en lo que no existe?”, resumió entre carcajadas socarronas.

Interior puso en marcha en 2014 una operación de extorsión a directivos de la Banca Privada de Andorra (BPA) para conseguir pruebas de la fortuna que ocultaba en esa entidad Pujol. La extorsión, según las pruebas acumuladas durante la investigación judicial de este caso, dio resultado y la información obtenida por el Ministerio, a cuyo mando estaba Jorge Fernández Díaz, fue filtrada a un medio de comunicación antes incluso de presentar denuncia contra el exdirigente independentista catalán.

La BPA fue intervenida por las autoridades andorranas un año después de la filtración de la cuenta de Pujol. Su filial en España, Banco de Madrid, fue intervenida también en 2015 por el Banco de España. Una jueza andorrana imputó hace casi un año al expresidente Mariano Rajoy; a los exministros Montoro y Fernández Díaz; al exsecretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, y al exdirector general de la Policía, Ignacio Cosidó, por supuestas coacciones al Gobierno del Principado de Andorra y por un delito de falsedad documental para obtener datos bancarios de la entidad donde Pujol guardaba parte de su dinero. Pero la justicia española denegó la comisión rogatoria solicitada por no considerar suficientemente fundadas las acusaciones. La denuncia de los propietarios del banco de Andorra señala conversaciones con policías, agregados de Interior de la embajada de España en Andorra, donde les piden información reservada de uno de sus clientes, el expresidente Pujol, a cambio de parar supuestamente medidas disciplinarias contra el banco.

“Usted sí que es un prófugo de la justicia”, ha espetado el diputado de Junts Josep Pagès en referencia a la causa abierta por la jueza andorrana y en respuesta a las reiteradas ocasiones en las que Montoro ha tildado al expresident Carles Puigdemont de prófugo de la justicia, criticando que el Gobierno de Pedro Sánchez negocie con el líder de la formación independentista. El exministro de Hacienda ha negado en rotundo las coacciones al banco andorrano, aunque sí ha hecho una mención expresa a las cuentas de los Pujol y de su familia, al inicio de su intervención. “En Cataluña no se pueden pagar los servicios públicos, pero sí hay políticos que se los pueden pagar porque tienen cuentas abundantes en un país vecino, Andorra, para no pagar impuestos en España”.

Pero ha rechazado el traspaso de datos. “Si la policía tuviera un indicio, tiene que activar a Hacienda, y si Hacienda tuviera un indicio, tiene que activar a la policía. Pero no hay un procedimiento de que Hacienda, conociendo unos datos, se los facilite a la policía (…) ¿Cómo vamos a tener datos en Hacienda de cuentas no declaradas?”, se ha defendido el exministro del ramo. “¿Cómo es posible que informaciones que solo podía tener la administración tributaria estaban en informes apócrifos?”, le ha contestado el diputado de EH Bildu Jon Iñarritu.

Respecto a sus viajes probados a Andorra —junto a otros excargos como Rajoy—, y las reuniones con miembros del Gobierno andorrano, el exministro de Hacienda ha justificado que se produjeran por cuestiones políticas. Según su versión, mantuvo dichas citas cuando el Ejecutivo del país vecino cambió el sistema de tributación tanto del IRPF como del Impuesto de Sociedades para abordar el asunto y “normalizar la relación económica”. “Nos está haciendo perder el tiempo”, le ha indicado la diputada de ERC Pilar Vallugera.

Montoro ha comparecido este lunes en la comisión después de que ya lo hicieran otros exdirigentes del PP: Rajoy y la exministra de Defensa María Dolores de Cospedal. Y, como ellos, ha querido dar su propia definición de lo que entiende como Operación Cataluña. Como sus compañeros en anteriores sesiones, el exresponsable de Hacienda también ha mencionado las leyes de desconexión y el referéndum ilegal del 1-O. Pero Montoro ha ido un paso más allá, acorde a su cargo. “Yo sí he conocido una Operación de Cataluña, la del rescate, la del Fondo de Liquidez Autonómica. Y, en el [año] 17, la intervención total del presupuesto de Cataluña”, ha recordado antes de aludir a la intervención del Gobierno autonómico bajo el artículo 155 de la Constitución. Un movimiento del que ha dicho no sentirse “orgulloso”. “La peor crisis que yo he vivido es la de Cataluña”, ha asegurado.

“Usted fue el arquitecto legal de una operación ilegal. No se persiguieron delitos, se construyeron culpables”, le ha reprochado el diputado del PSOE Manuel Arriba. La Mesa de la Comisión ha acordado el señalamiento de dos nuevas comparecencias: la de la exvicepresidenta Soraya Saénz y el expresident Artur Mas, el próximo 5 de mayo.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino