Table of Contents
Sigue en directo la última hora del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Kiev, donde participará en una cumbre por el tercer aniversario de la guerra entre Ucrania y Rusia y reafirmará el apoyo de España a Zelenski.
22:21
Putin dice que los europeos pueden «participar» en las conversaciones sobre Ucrania
El presidente ruso ha afirmado hoy que los países europeos, al igual que otros, pueden participar en las conversaciones para resolver el conflicto en Ucrania.
21:50
Putin califica de «buena idea» la propuesta de Trump de reducir a la mitad el gasto militar
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha calificado de «buena idea» la propuesta de Donald Trump de que Rusia, Estados Unidos y China reduzcan a la mitad sus gastos militares. «Podríamos llegar a un acuerdo: Estados Unidos reduciría un 50% y nosotros reduciríamos un 50%. China entonces se uniría a nosotros si quiere. Creemos que esta propuesta es buena y estamos abiertos a discusiones al respecto», ha afirmado en la entrevista televisiva.
21:35
Macron insiste en que varios países europeos y no europeos están dispuestos a enviar fuerzas de paz a Ucrania
Aunque ya lo había anunciado en la comparecencia conjunta anterior, Macron ha insistido en que varios países europeos y no europeos están «dispuestos a enviar fuerzas de paz a Ucrania». Lo dice después de informar de que durante la semana pasada Francia trabajó con Reino Unido para avanzar en el cese del conflicto.
21:27
Macron defiende que Trump tiene «razones» para volver a negociar con Putin
Macron defiende que su homólogo estadounidense tiene «buenas razones» para retomar el diálogo con el líder ruso, Vladímir Putin, pero ha advertido de que cualquier acuerdo sobre Ucrania debe incluir garantías de seguridad.
21:12
Macron: «Somos conscientes de que Europa debe hacer más»
Macron hace autocrítica de Europa: «Somos conscientes de que Europa debe hacer más, invertir más en su defensa común, para contener este tipo de amenazas», dice ante Trump. El mandatario francés afirma también que comparte el mensaje del presidente estadounidense de que la paz se conseguirá en este caso por medio de la fuerza. «Debemos aprender las lecciones de Ucrania», dice en referencia a las ansias expansionistas de Rusia. Trump ha dicho que busca que los socios europeos gasten un 5% del PIB en defensa. Informa David Alandete.
21:07
Macron: «Es un problema existencial para nosotros»
Añade que esta paz no debe ser una derrota de Ucrania, una claudicación. «Es un problema existencial para nosotros», dice el mandatario francés. Informa David Alandete.
21:05
Macron contesta a Trump: «Nadie quiere vivir en un mundo en el que prime la ley del más fuerte»
Macron responde a Trump: «Señor presidente, nadie quiere vivir en un mundo en el que prime la ley del más fuerte y un país pueda invadir y anexionarse terreno de otro país». Macron agradece en La Casa Blanca a Trump sus gestiones y su búsqueda de la paz, y no hace alusión directa al alineamiento norteamericano con Rusia de hoy en la Asamblea de la ONU.Asimismo, asegura que desea la «paz», pero advierte que esto no puede equivaler a una «capitulación en Ucrania». Informa David Alandete.
21:00
Trump afirma que ha alcanzado un acuerdo con Macron sobre las ayudas a Ucrania
En la rueda de prensa conjunta, Trump asegura que ha alcanzado un acuerdo con Macron para que Europa asuma un coste equitativo de las ayudas a Ucrania. El presidente francés le ha corregido antes diciendo que el Viejo Continente ha pagado un 60% del coste de la guerra. «Me han elegido para que devuelva el sentido común a Washington y al resto del mundo», afirma el líder norteamericano. Informa David Alandete.
20:54
Rusia, dispuesta a trabajar con entidades públicas y privadas de EE.UU. sobre tierras raras
Vladímir Putin afirma, sobre el interés de Estados Unidos en las tierras raras, que Rusia está dispuesta a trabajar con entidades públicas y privadas del país norteamericano.
20:51
Putin celebra una reunión sobre tierras raras
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha mantenido hoy una reunión con funcionarios para tratar la producción de metales de tierras raras, que ha descrito como una reserva estratégica vital para la futura competitividad y desarrollo económico de Rusia, según informó el Kremlin.
20:51
Comienza la rueda de prensa de Macron y Trump
Los presidentes de Estados Unidos y Francia ofrecen una rueda de prensa tras su encuentro.
20:41
Trump se niega a llamar «dictador» a Putin: «No uso esa palabra a la ligera»
Donald Trump se ha negado a calificar a Vladímir Putin de dictador, al contrario de lo que sí hizo con Zelenski la semana pasada. «No empleo esa palabra a la ligera», ha dicho el presidente norteamericano en el Despacho Oval. Putin se ha perpetuado en el poder desde 2000 como presidente o primer ministro, y Zelenski no convoca elecciones desde 2019 por la ley marcial, aunque el fin de semana afirmó que dimitiría si eso facilita la paz o permite el acceso de Ucrania a la OTAN.. Informa David Alandete.
20:26
Trump y Macron ofrecerán una rueda de prensa tras su encuentro
Trump y Macron comparecerán en breves tras su reunión para hablar sobre la paz en Ucrania y después de unas primeras valoraciones.
19:48
Trump: «Esto podría desembocar en la Tercera Guerra Mundial»
El presidente estadounidense ha calificado la guerra en Ucrania de «sangrienta y salvaje» y ha asegurado que podría «desembocar en la Tercera Guerra Mundial».
19:11
El presidente de EE.UU. afirma que Putin aceptará fuerzas de paz europeas
19:05
Trump apunta que la guerra en Ucrania podría terminar dentro de «unas semanas»
El presidente de Estados Unidos afirma que la guerra en Ucrania podría terminar «dentro de unas semanas».
19:04
Macron dice a Trump que Europa está dispuesta a «reforzar» su defensa
Europa está dispuesta a «reforzar» su defensa. Este es el mensaje que ha transmitido hoy el presidente francés a su homólogo estadounidense en el despacho oval de la Casa Blanca el día en que se cumplen tres años después de la invasión rusa de Ucrania.
18:50
Trump se reunirá con Putin en algún momento
Trump asegura que se reunirá también con el presidente ruso, Vladímir Putin, aunque no ha fijado una fecha. Afirma que se desplazará a Moscú en el momento adecuado.
18:50
Trump se reunirá con Zelenski «esta semana o la que viene»
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anuncia que se reunirá con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski. Podría ser esta semana o la que viene para firmar el acuerdo de las tierras raras.
18:49
Donald Trump y Emmanuel Macron ofrecen una rueda de prensa conjunta
18:36
Con su voto en la resolución, EE.UU. se opone a condenar a Rusia por la invasión de Ucrania
La resolución contra la que ha votado hoy Estados Unidos reafirma el «compromiso de la Asamblea de la ONU con la soberanía, la independencia, la unidad y la integridad territorial de Ucrania». El país norteamericano propuso su propia iniciativa, en la que declinaba culpar a Rusia de la guerra y mencionar las fronteras de Kiev.
18:14
EE.UU. vota con Rusia, y no con sus aliados, en un duelo de resoluciones sobre Ucrania en la ONU
Estados Unidos y Rusia han votado juntos hoy en un duelo de resoluciones sobre la guerra de Ucrania en el seno de la Asamblea General de Naciones Unidas. La Asamblea ha adoptado una propuesta presentada por Ucrania y sus aliados europeos, con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa del país, pero con la oposición conjunta de los representantes de Washington y Moscú. Además, se ha adoptado una segunda resolución con enmiendas a un texto que presentó EE.UU. EE.UU. y Rusia votaron juntos contra las enmiendas y la delegación estadounidense optó por abstenerse en la votación final por su texto enmendado, que salió adelante. Informa Javier Ansorena desde Nueva York.
18:11
Los líderes europeos reafirman ante Zelenski el horizonte de la UE
Los líderes europeos que han viajado este lunes a Kiev para brindar su apoyo coincidiendo con el aniversario de la invasión rusa han reafirmado su apoyo para que Ucrania se incorpore a la Unión Europea, en un frente común a medio plazo que han querido reforzar en la misma medida en que han considerado prematuro poner sobre la mesa el debate lanzado por varios gobiernos en favor del despliegue de tropas occidentales sobre el terreno.
Ucrania tiene ya el estatus de país candidato a la UE, pero se trata de un proceso sin plazos fijos y que depende de una batería de capítulos y reformas sobre los que Bruselas tiene que dar el visto bueno. El presidente lituano, Gitanas Nauseda, ha llamado abiertamente a acelerar el proceso y ha querido sugerir el 1 de enero de 2030 como fecha tope, lo que pasaría a su juicio por abrir «en las próximas semanas los primeros capítulos».
En este sentido, ha señalado en rueda de prensa junto a los otros líderes invitados a una conferencia de ayuda de Kiev, y en presencia del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, y de los responsables de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y del Consejo, António Costa, que todo es cuestión de «voluntad política», también por parte del bloque comunitario.
Von der Leyen, quien ha viajado a Kiev acompañada por casi la totalidad de su Colegio de Comisarios, se ha mostrado impresionada por el ritmo al que avanzan las reformas, teniendo en cuenta además que Ucrania «está librando una guerra por su supervivencia». También Costa ha coincidido en que Ucrania está rompiendo moldes en este proceso.
18:00
Rusia declara «indeseable» una ONG serbia acusada de organizar «protestas antirrusas»
Las autoridades de Rusia han declarado este lunes «indeseable» a la ONG serbia Russian Democratic Society, a la que acusa de organizar protestas contra el Gobierno en territorio serbio, tal y como ha informado la Fiscalía rusa.
En un comunicado, la entidad ha indicado que la organización fue fundada en 2022 en territorio serbio por un ciudadano neerlandés y un ruso «que se encuentra en la lista de búsqueda y captura» de las autoridades del país.
«El objetivo de la organización es formar un movimiento masivo de protesta contra Rusia en el territorio serbio. Desde su creación, la organización ha llevado a cabo más de 20 acciones públicas antirrusas en Serbia», recoge el texto, que apunta a que los miembros del grupo se dedican a «reclutar a miembros con ideas opositoras que han abandonado Rusia».
Asimismo, los ha acusado de «oponerse a la operación militar especial en Ucrania y difundir información inexacta a través de Internet sobre el supuesto reasentamiento forzoso de niños ucranianos».
17:51
EEUU insiste en que la entrada de Ucrania en la OTAN «no está sobre la mesa»
Las autoridades estadounidenses han insistido este lunes en que la tan reiterada pretensión de Ucrania de unirse a la OTAN «no está sobre la mesa», el mismo día en el que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha reclamado ante sus aliados en Kiev que su país merece las garantías de seguridad que ofrece la Alianza.
«De nuevo esa cuestión no está sobre la mesa. No veo cómo Estados Unidos hará que Ucrania entre en la OTAN», ha zanjado este lunes el asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Michael Waltz, en declaraciones a Fox News.
Waltz ha subrayado el compromiso de Estados Unidos hacia la OTAN, incluido lo que atañe al principio de defensa colectiva que contempla el artículo cinco del Tratado de la Alianza, pero ha explicado que «las garantías de seguridad para Ucrania son una conversación diferente».
En las últimas horas, Zelenski ha incidido en que «Ucrania no sólo se merece la integración en la UE, sino también las garantías que da la OTAN, las cuales son clave para la paz ya que «cuanto más fuertes sean, más durará».
17:40
Estados Unidos vetará cualquier enmienda a su propuesta sobre Ucrania en el Consejo de Seguridad
Estados Unidos amenazó el lunes con vetar cualquier enmienda, incluso por parte de sus aliados europeos, a una propuesta de resolución del Consejo de Seguridad que insta a un final rápido de la guerra de Ucrania sin mencionar la integridad territorial.
«Vamos a vetar una enmienda rusa si nos llega al Consejo de Seguridad, vetaremos las enmiendas europeas si nos llegan al Consejo de Seguridad», dijo un funcionario del Departamento de Estado bajo condición de anonimato.
17:31
Estados Unidos insta a Ucrania y a Rusia a apoyar en la ONU su resolución a favor de la paz
Estados Unidos ha pedido a Ucrania y a Rusia que respalden su proyecto «histórico» de resolución en la ONU, que pide un rápido final del conflicto sin ninguna mención a la integridad territorial de Ucrania.
«Esto es lo que necesitamos ahora, y pedimos a todos los Estados miembros, incluidos Ucrania y Rusia, que se unan a nosotros en este esfuerzo. Una declaración sencilla e histórica de la Asamblea General que mire al futuro, no al pasado, una resolución que se centre en una idea sencilla, poner fin a la guerra, un camino hacia la paz», ha declarado la embajadora en funciones de Estados Unidos, Dorothy Shea.
17:21
España ha acogido a 236.570 refugiados ucranianos desde le inicio de la guerra
Se trata del cuarto país de la Unión Europea por número de concesiones de protección temporal a personas llegadas de Ucrania desde el inicio del conflicto bélico con Rusia. Si bien, hay 313.221 documentos de residencia en vigor expedidos en España a ucranianos, el resto corresponden a población que llegó antes de la invasión.
Respecto al perfil de las 236.570 personas refugiadas ucranianas, desde el Ejecutivo detallan que 71.253 (30,12%) son menores de 18 años, 140.711 (59,48%) mujeres y 95.859 (40,52%) hombres.
Las Protecciones Temporales son expedidas en su mayoría en uno de los cuatro Centros de Recepción, Atención y Derivación para desplazados ucranianos (CREADE) que siguen en funcionamiento actualmente (Madrid, Barcelona, Málaga y Alicante). Estos espacios dan respuesta urgente a las necesidades de la población ucraniana desplazada con atención integral: documentación de Protección Temporal en 24 horas en casi todos los casos, información y plaza de acogida para quien lo necesite y tramitación de número de seguridad social, tarjeta sanitaria, orientación laboral y asesoramiento jurídico).
17:10
Irán convoca al encargado de negocios polaco tras acusaciones de Varsovia de enviar armas a Moscú
El Gobierno de Irán ha convocado este lunes al encargado de negocios de Polonia en Teherán, Marcin Wilczek, después de que el ministro de Exteriores polaco, Radoslaw Sikorski, afirmara que Teherán había suministrado drones y misiles a Moscú para su uso en la guerra contra Ucrania.
El Ministerio de Asuntos Exteriores iraní ha precisado en un breve comunicado que la convocatoria de Wilczek se produce «en respuesta a las declaraciones tendenciosas e infundadas» del ministro Sikorski, y que las objeciones de las autoridades iraníes han sido trasladadas a la parte turca.
El ministro Sikorski recientemente ha ofrecido una entrevista a ‘The Wall Street Journal’ en la que ha acusado a Rusia e Irán de tener «una alianza ofensiva», a la par que ha denunciado que Teherán «está enviando muerte y destrucción en todas direcciones», animando a Occidente a «enfrentar juntos esta amenaza y eliminarla».
16:59
Von der Leyen: «Ucrania podría unirse a la UE antes de 2030 si continúan las reformas»
Ucrania podría unirse a la Unión Europea antes de 2030 si el país continúa con sus reformas al ritmo y la calidad actuales, dijo el lunes a los periodistas la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
16:49
Ucrania avisa: «Ningún país está seguro si se justifica la agresión»
Ucrania advirtió este lunes en la Asamblea General de la ONU que ningún país estará seguro si se justifica la invasión rusa a su territorio, de la que este lunes se conmemora el tercer aniversario.
«Ningún país está seguro si se se justifica una agresión y se culpa a la víctima de su resiliencia y de su deseo de sobrevivir», dijo este lunes Mariana Betsa, viceministra ucraniana de Relaciones Exteriores.
16:31
Feijóo pide a Sánchez información sobre la ayuda militar a Ucrania y promoverá una votación para «clarificar posiciones»
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha reclamado este lunes al jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, «información, responsabilidad y claridad» sobre la situación en Ucrania y el gasto en Defensa. Por eso, ha anunciado que el Grupo Popular promoverá una votación en el Parlamento para «clarificar posiciones».
Así se ha pronunciado tras reunirse con seis exministros de Exteriores y Defensa de los gobiernos de José María Aznar y Mariano Rajoy y con varios diplomáticos y expertos internacionales para analizar la evolución del conflicto entre Rusia y la Unión Europea.
En una rueda de prensa en la sede del PP, Feijóo ha anunciado que el PP planteará un debate monográfico y urgente para que los partidos políticos se pronuncien sobre la integridad territorial de Ucrania, el respaldo a la posición de la UE en defensa del vínculo transatlántico y el compromiso de España en la defensa común europea.
16:19
Reino Unido impone su mayor paquete de sanciones contra Rusia desde el inicio de la invasión de Ucrania
Las autoridades de Reino Unido han impuesto este lunes el que es el mayor paquete de sanciones contra Rusia desde que comenzó la invasión de Ucrania hace ya tres años, y que afecta a más un centenar de personas y entidades.
El Ministerio de Exteriores británico ha indicado en un comunicado que este paquete supone un hito para el país y ha matizado que tiene como objetivo «las cadenas de suministro de la industria militar rusa», además de los ingresos que «facilitan la guerra ilegal de (Vladimir) Putin».
«Reforzar las capacidades de Ucrania ayudará a construir una Europa y un Reino Unido más seguros y prósperos», recoge el documento, que busca «perjudicar al sistema de cleptócratas» del Kremlin. De esta forma, Londres ha impuesto restricciones a «14 cleptócratas», entre ellos Roman Trotskenko, uno de los hombres más ricos de Rusia.
«Estamos haciendo frente a un momento único en una generación, y Reino Unido está trabajando junto a los aliados para lograr una mejor postura para Ucrania y su capacidad de lograr la paz», ha puntualizado el Gobierno.
16:15
Zelenski: «Esperamos acabar la guerra este año»
«Esperamos acabar esta guerra este año, no en tres años. Es muy muy difícil para toda nuestra nación tener que vivir esta guerra (…) Los rusos pueden volver en diez años, no regresarán si los devolvemos a su sitio, si estamos en la OTAN y en la UE. Eso nos ayudaría muchísimo», comenta Zelenski.
16:14
Zelenski recuerda la ayuda prestada por España
Zelenski recuerda cómo, durante su visita a España, el Gobierno español les ayudó a conseguir seis de los diez equipos que Ucrania necesitaba para recuperar la electricidad y las conexiones en el país.
16:11
Sánchez: «Es crucial que proporcionemos las garantías de seguridad necesarias para Ucrania»
«Estamos centrados donde estamos, que es abrir unas conversaciones para negociar la paz. Es crucial, crítico, que Ucrania y Europa estén implicadas en el proceso. Es crucial, crítico, que proporcionemos las garantías de seguridad necesarias para Ucrania para alcanzar ese objetivo común que es una paz duradera y justa para ucrania y Europa (…) Valoramos positivamente esta ventana de oportunidad para hablar sobre la paz. Es importante tener a la UE y a Ucrania implicadas en estas conversaciones tan importantes», afirma el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
16:07
Accem ha atendido en España a casi 43.000 personas ucranianas desde 2022, 1.671 en 2025
Accem ha atendido en España a un total de 42.949 personas ucranianas desde el 24 de febrero de 2022, cuando inició la invasión Rusia en este país.
Según ha señalado este lunes la ONG con motivo del tercer aniversario del conflicto, en 2022, con la activación de la Directiva de Protección Temporal de la Unión Europea, se agilizaron los procedimientos para ofrecer una atención y acogida «inmediata» a quienes huían del conflicto de Rusia con Ucrania. Así, en 2022, Accem prestó apoyo a 29.149 personas; en 2023, a 9.299; en 2024, a 10.741, y en lo que va de 2025, a 1.671.
Por comunidades, entre 2022 y 2025 Accem ha atendido a 36.073 personas ucranianas en Madrid. Le sigue Murcia, con 2.279; Castilla y León, con 2.136; Castilla-La Mancha, con 1.474; Aragón, con 936; Comunidad Valencia, con 934; Andalucía, con 923; Galicia, con 707; Asturias, con 702; Extremadura, con 254; Cataluña, con 168; Euskadi, con 109; Canarias, con 14; La Rioja, con nueve y Ceuta, con tres.
De esta manera, la ONG ha garantizado a estas personas desplazadas desde Ucrania acceso a servicios de acogida, vivienda, asistencia psicológica y orientación e inserción laboral. En este sentido, Accem ha reclamado que esta figura de protección se extienda a otras personas que huyen de guerras, «facilitando una acogida más eficaz y ágil».
16:05
Trudeau: «La gente va a tener que gastar más en defensa»
El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, afirma que «la gente va a tener que gastar más en defensa» y habla sobre su caso concreto: «El Gobierno anterior tenía esta inversión por debajo del 1% del PIB, aunque la OTAN ya había llamado a los países a gastar el 2%. Lo hemos más que triplicado y estamos cerca del 2%».
16:02
Primeros ministros de distintos países participan en una mesa redonda sobre la ayuda a Ucrania
Primeros ministros y presidente, incluido Pedro Sánchez, de distintos países participan en una rueda de prensa sobre la guerra en Ucrania con Volodímir Zelenski, Ursula von der Leyen y António Costa.
15:52
El presidente francés presentará a Trump «propuestas» para la paz en Ucrania
El presidente francés, Emmanuel Macron, se reúne este lunes en Washington con su par estadounidense, Donald Trump, a quien presentará «propuestas de acción» para contrarrestar la «amenaza rusa» en Europa y garantizar la paz en Ucrania.
Macron llegó a la Casa Blanca poco antes de las 08H00 locales (13H00 GMT) para participar en una llamada telefónica con los dirigentes del G7 (Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido).
Más tarde, a las 12H00 (17H00 GMT) tendrá una reunión con Trump, así como un almuerzo y una rueda de prensa conjunta a las 15H00 (20H00).
15:36
Kallas ve «amplio apoyo» en la UE a un nuevo paquete militar para Ucrania pero decidirán los líderes
La Alta Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Kaja Kallas, ha señalado este lunes que existe un «amplio apoyo» en el seno de la Unión Europea a la creación de un nuevo paquete militar para reforzar a Ucrania de cara a las negociaciones de paz, aunque ha dicho que la iniciativa se llevará a los líderes de los 27 para que la concreten y decidan en la cumbre extraordinaria del próximo 6 de marzo.
«Hoy en la mesa he oído un amplio apoyo a la iniciativa. No teníamos cifras concretas en la propuesta para que los líderes las pongan», ha asegurado en rueda de prensa tras la reunión de ministros de Exteriores del bloque que ha tratado la opción de aprobar un nuevo fondo para rearmar a Ucrania y garantizar que entra en conversaciones de paz desde una posición de fuerza.
Aunque las cifras sigue en el aire, fuentes europeas señalan que el instrumento comprendería entre 6.000 millones y 35.000 millones para garantizar nueva munición de artillería, misiles antiaéreos y entrenamiento a brigadas ucranianas.
15:23
Vox tilda a Putin de «enemigo» y asegura que «no comparte» que Trump llamara «dictador» a Zelenski
El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, ha calificado a Vladimir Putin de «enemigo», al tiempo que ha asegurado que la formación «no comparte» que Donald Trump se refiriera a Volodimir Zelenski como «dictador».
El respaldo de Vox al presidente de Estados Unidos, que ha iniciado conversaciones con el mandatario ruso para sellar la paz en Ucrania y ha arremetido contra Zelenski, ha generado acusaciones de apoyo al mandatario ruso contra la formación de Santiago Abascal. El partido mantiene que se desmarcó de los ataques de Trump al presidente ucraniano por boca de su eurodiputado Hermann Tertsch, que los calificó de «borrón e innecesaria diatriba».
Más tarde, Abascal se desmarcó de la Administración Trump, que sugirió que Ucrania había comenzado la guerra, y afirmó que fue Vladimir Putin quien empezó el conflicto, aunque responsabilizó a las políticas de la Unión Europea (UE).
15:10
Robles no cree que la entrada de Ucrania en la OTAN esté sobre la mesa en este momento
La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha asegurado que la entrada de Ucrania en la OTAN no está sobre la mesa en este momento y ha recalcado que lo importante ahora es acordar «una paz justa y duradera» que no se decida en Arabia Saudí, sino en territorio ucraniano y con la intervención de la Unión Europea.
Así lo ha dicho en declaraciones a los medios tras visitar el Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA) en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid), elogiando al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el día que se cumple el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania.
«No está sobre la mesa y a mí me parece que en estas cuestiones hay que ser muy realista. El escenario que está sobre la mesa ahora es que Ucrania necesita una paz justa y duradera y esa paz no se puede decidir en Arabia Saudí sino que esa paz se tiene que decidir con Ucrania y también con la Unión Europea», ha afirmado al ser preguntada si ve posible la entrada de Kiev en la Alianza Atlántica.
14:59
Zelenski pide la paz para «este año» en el tercer aniversario de la invasión rusa
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, pidió el lunes una «paz real y duradera» este año, en presencia de varios dirigentes extranjeros aliados que viajaron a Kiev para reafirmar su apoyo a Ucrania con motivo del tercer aniversario de la invasión rusa.
Rusia dijo que está dispuesta a negociar sobre la guerra, pero que solo dejará de combatir cuando un acuerdo de paz le «convenga», y acusó a Europa de querer continuar las hostilidades.
«Este año debería ser el del comienzo de una paz real y duradera. Putin no nos dará la paz ni nos la dará a cambio de algo. Tenemos que ganar la paz mediante la fuerza, la sabiduría y la unidad», afirmó Zelenski.
Para marcar el aniversario del conflicto y reafirmar su apoyo, numerosos dirigentes extranjeros viajaron el lunes a Kiev, entre ellos la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, o el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
14:46
La jefa de la diplomacia de la UE anuncia que viajará a EE.UU. el martes
La jefa de la diplomacia de la UE, Kaja Kallas, anunció este lunes que viajará a Washington el martes para conversaciones con el secretario estadounidense de Estado, Marco Rubio.
«Pienso que es importante tener tantos contactos como sea posible con la nueva administración estadounidense» dijo Kallas exprimera ministra de Estonia, al llegar a una reunión de ministros de Relaciones Exteriores de la UE.
La visita de Kallas a Washington estará centrada en los contactos que el gobierno de EEUU mantiene con Rusia sobre el conflicto en Ucrania, en un diálogo que por el momento excluye a ucranianos y europeos.
«Uno puede discutir cualquier cosa con (el presidente ruso, Vladimir) Putin, pero en lo que se refiere a Europa o Ucrania, entonces Europa y Ucrania tienen que coincidir con lo acordado», dijo.
.
14:24
Casi 130.000 refugiados de Ucrania reciben ayuda de ONG jesuitas en los tres años de guerra
Un total de 127.528 personas refugiadas de Ucrania han recibido apoyo por parte de organizaciones sociales vinculadas a la Compañía de Jesús desde el inicio de la invasión rusa hace tres años, el 24 de febrero de 2022.
La ayuda se ha canalizado a través del programa ‘One Proposal’, una iniciativa internacional que ha permitido ofrecer más de 612.000 servicios de apoyo en distintas áreas como ayuda de emergencia, alojamiento, atención psicosocial y jurídica, educación e integración social y laboral.
14:05
Von der Leyen avisa de que la resistencia de Ucrania es prioridad absoluta para la UE
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen ha afirmado este lunes desde Kiev que reforzar la resistencia de Ucrania es una prioridad absoluta para la Unión Europea; al tiempo que ha anunciado que llevará a la cumbre extraordinaria del próximo 6 de marzo un «plan global» para impulsar la producción europea de armas y la defensa en Europa que también beneficiará a Ucrania.
«La guerra en Ucrania sigue siendo una crisis crucial, sus consecuencias son las más graves para el futuro de Europa», ha dicho en un discurso durante su participación en la cumbre internacional de apoyo a este país en el tercer aniversario de la invasión rusa; un acto celebrado este lunes en Kiev y al que han acudido otros líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
13:54
Rusia afirma que negoció con Ucrania la evacuación de habitantes de la región rusa de Kursk
Rusia afirmó el lunes que había llegado a un acuerdo con Ucrania para evacuar a habitantes de la región rusa de Kursk, parcialmente ocupada por el ejército ucraniano, y que estos ya se encontraban en la región ucraniana de Sumy.
«Hay personas (residentes de la región de Kursk) que ya se encuentran hoy en Sumy. Se alcanzó un acuerdo con la Cruz Roja y la parte ucraniana para que sean evacuadas hacia Rusia a través de Bielorrusia», declaró la defensora del pueblo rusa, Tatiana Moskalkova, citada por las agencias estatales Ria Novosti y Tass.
13:42
Zelenski reclama ante sus socios pasos hacia la OTAN: «Las garantías de seguridad son clave para la paz»
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha abogado este lunes ante líderes europeos llegados a Kiev por el tercer aniversario de la invasión rusa por seguir dando pasos en la integración ucraniana en la UE y en la OTAN, teniendo en cuenta, según sus propias palabras, que «las garantías de seguridad son clave para la paz y cuanto más fuertes sean, más durará esta paz».
«Ucrania no sólo se merece la integración en la UE, sino también las garantías que da la OTAN», ha defendido, en un foro de ayuda al que han acudido en persona representantes de más de una decena de países europeos, entre ellos el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y los responsables de la Comisión y el Consejo Europeos, así como el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau.
Según Zelenski, «la OTAN es la forma más simple, más barata y más fiable de garantizar la paz y la seguridad en Europa» y durante décadas ha logrado frenar a Rusia. En este sentido, ha advertido de que Ucrania no puede valerse por sí misma, por lo que se ha mostrado «agradecido» con la ayuda brindada por la comunidad internacional durante estos tres años de ofensiva militar.
13:29
Costa dice que la UE hará lo necesario por su seguridad y avisa de que la paz no debe recompensar al agresor
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha defendido este lunes desde Kiev el firme apoyo de la Unión Europea a Ucrania frente a la invasión rusa y ha querido dejar claro que el bloque hará «lo que sea necesario» por garantizar su propia seguridad; al tiempo que ha subrayado que Rusia es una «amenaza para el orden mundial» y que un acuerdo de paz no puede «recompensar al agresor».
«La Unión Europea está dispuesta a hacer lo que sea necesario por su seguridad y seguir apoyando a Ucrania», ha afirmado el exprimer ministro portugués durante su intervención en la cumbre internacional por la que varios líderes europeos, incluido el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez han acudido a Kiev para arropar al presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, en el tercer aniversario del inicio de la guerra.
Precisamente el apoyo a Ucrania y la necesidad del refuerzo de la defensa en Europa son las dos claves por las que Costa ha convocado a los jefes de Estado y de Gobierno de la UE a una cumbre extraordinaria el próximo 6 de marzo en Bruselas. Se trata de una cita sobre la que no han trascendido detalles de las propuestas que habrá sobre la mesa pero en la que el presidente del Consejo Europeo espera que los líderes estén «preparados para tomar decisiones», según dijo al anunciar la convocatoria el domingo.
13:17
Rusia descarta reanudar el diálogo con la UE tras nuevas sanciones
Rusia ha expresado que no ve razones para retomar el diálogo con la Unión Europea después de la reciente serie de sanciones impuestas por Bruselas, coincidiendo con el tercer aniversario de la guerra. Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, declaró en su rueda de prensa diaria que los europeos siguen adoptando una postura agresiva, manteniéndose en su enfoque de sanciones y tratando de persuadir sobre la necesidad de continuar el conflicto.
13:05
Kiev anuncia que el acuerdo con EE.UU. sobre recursos naturales está a punto de cerrarse
La viceprimera ministra ucraniana, Olga Stefanishina, ha confirmado que el acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos para dar acceso privilegiado a los recursos naturales ucranianos está en su fase final. A través de su cuenta en X, Stefanishina indicó que los equipos de ambos países se encuentran en las últimas etapas de la negociación sobre los minerales. «Las negociaciones han sido muy constructivas, y los detalles clave ya están prácticamente cerrados. Estamos comprometidos a concluir el acuerdo rápidamente y proceder a su firma», expresó, destacando que los líderes de EE. UU. y la Unión Africana podrían respaldar el acuerdo en Washington en breve.
Este mes, Estados Unidos presentó una propuesta que inicialmente fue rechazada por Ucrania debido a que no incluía garantías suficientes sobre la continuidad del apoyo estadounidense, algo que Kiev exigía en el acuerdo. El presidente Volodímir Zelenski había advertido que no firmaría un pacto que pudiera comprometer a las futuras generaciones ucranianas. Según fuentes ucranianas, EE. UU. busca acceder a recursos naturales clave de Ucrania, como gas, aluminio, uranio, litio y tierras raras, lo que, en parte, tiene como objetivo recuperar el dinero invertido por Estados Unidos en el apoyo a Ucrania. Kiev espera que este acuerdo le asegure el respaldo de Washington frente a la amenaza rusa.
12:52
Reino Unido se ofrece a enviar tropas a Ucrania para asegurar una paz duradera
El primer ministro británico, Keir Starmer, ha reafirmado el compromiso del Reino Unido de enviar tropas a Ucrania con el objetivo de garantizar una paz «duradera» en el futuro. Starmer intervino en la cumbre celebrada en Kiev, en la que se conmemora el tercer aniversario de la invasión rusa a gran escala.
El mandatario británico subrayó que es el momento de “unidad” y de “trabajar juntos” en Europa. Starmer, que tiene programado reunirse con Donald Trump esta semana, junto al presidente francés, Emmanuel Macron, destacó que cualquier proceso de paz debería seguir tres pasos: el apoyo militar, algo en lo que el Reino Unido ya está comprometido; la intensificación de las sanciones económicas contra Rusia, especialmente contra los oligarcas cercanos al Kremlin; y las negociaciones, en las que el respaldo a la soberanía ucraniana debe ser un principio fundamental.
12:41
La UE refuerza su apoyo a Zelenski con una nueva ayuda de 3.500 millones para Ucrania
Este sábado se conmemora el tercer aniversario del comienzo de la invasión rusa a gran escala en Ucrania, que afecta al país por tierra, mar y aire. En este contexto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, ha convocado en Kiev a más de una docena de líderes internacionales para reiterar su mensaje sobre la fiabilidad de Rusia y la importancia de la seguridad ucraniana para la estabilidad europea. «Las garantías de seguridad son fundamentales para alcanzar la paz», declaró Zelenski en la cumbre, en la que participaron el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, los principales mandatarios de los países bálticos y nórdicos, así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo, António Costa, y el primer ministro canadiense, Justin Trudeau. Durante su intervención, Von der Leyen presentó un nuevo paquete de ayuda para Ucrania de 3.500 millones de euros.
12:14
La intervención completa del presidente Pedro Sánchez en la Cumbre de líderes internacionales en apoyo a Ucrania
12:12
Sánchez anuncia un paquete de 1.000 millones para Ucrania
El presidente Sánchez ha anunciado un paquete de ayuda militar de 1.000 millones de euros para Ucrania en 2025. El gobierno español concreta con esta partida que el apoyo a Ucrania «se mantendrá el tiempo que sea necesario». Madrid, por segundo año consecutivo, destina 1.000 millones de euros para sostener el esfuerzo bélicos de Ucrania. En mayo de 2024, los ejecutivos de Madrid y Kiev ya habían firmado un «Acuerdo de Cooperación en Materia de Seguridad» durante una visita de Zelenski a Madrid en mayo.
Sánchez aseguró durante su declaración frente a Zelenski y el resto de líderes europeos, representantes de la UE y el primer ministro de Cánada que sólo Kiev puede decidir su futuro. Para la que la paz sea efectiva, sostiene Sánchez, no puede concretarse sólo un alto el fuego. «Ucrania debe ganar una paz justa y duradera. De ello dependen la libertad, la seguridad y el futuro de todos los europeos y europeas».
Informa
Miriam González, corresponsal en Kiev.
12:10
El presidente español, Pedro Sánchez, en la Cumbre de líderes internacionales en apoyo a Ucrania // AFP
12:09
Sánchez: «La libertad y la democracia prevalecerá sobre la violencia»
12:08
Sánchez: «Estableceremos la Casa Ucrania en Alicante, un ‘hub’ ucraniano»
12:08
Sánchez: «Estoy contento de anunciar un nuevo paquete militar de 1.000 millones de euros para Ucrania»
12:07
Sánchez: «Ucrania y Europa deberán sentarse en la mesa de negociación»
12:07
Sánchez: «España está comprometida con Ucrania»
12:06
Pedro Sánchez: «Los crímenes del régimen de Putin no se pueden ir sin castigo»
12:04
Putin y Xi se declaran «amigos en las buenas y en las malas» en el aniversario de la invasión de Ucrania
Los presidentes de Rusia y China, Vladimir Putin y Xi Jinping, han conversado por teléfono este lunes, a petición de Moscú, que la semana pasada adelantó que se pondría en contacto con sus socios de los BRICS para informar sobre la reunión entre Washington y Moscú en Arabia Saudí, coincidiendo con el tercer aniversario del inicio de la invasión rusa sobre Ucrania, informa EP.
La conversación entre ambos ha tenido lugar esta tarde, hora de Pekín, según ha detallado en una breve nota la agencia china de noticias Xinhua, en la que se informa de que el presidente Xi ha destacado que Rusia y China son «buenos e inseparables vecinos», así como «verdaderos amigos en las buenas y en las malas».
«La historia y la realidad muestran que China y Rusia (…) se apoyan mutuamente y logran un desarrollo común», ha trasladado Xi. La relación entre ambos, ha destacado «no está dirigida ni será influenciada por ningún tercero».
Por su parte, Moscú ha destacado que Xi ha aplaudido los «enérgicos esfuerzos» de Rusia y de «otras partes interesadas» para poner fin a la «crisis» ucraniana, así como la reanudación del diálogo al más alto nivel entre el Kremlin y la Casa Blanca.
12:01
La Cumbre de líderes internacionales en apoyo a Ucrania // AFP PHOTO / HANDOUT / UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE
11:58
Kristersson: «Anunciamos un nuevo paquete de 100 millones de euros de ayuda para Ucrania»
11:57
Kristersson: «Europa y nuestros socios debemos dar un paso adelante en materia de seguridad»
11:56
El primer ministro sueco, Ulf Kristersson: «Ucrania se ha convertido en un símbolo de resiliencia para el mundo entero»
11:55
Sánchez dice que «enviará un paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano»
El presidente español, Pedro Sánchez, ha publicado en la red social X un nuevo paquete de ayuda a Kiev: «Ucrania debe ganar una paz justa y duradera. De ello dependen la libertad, la seguridad y el futuro de todos los europeos y europeas. Por eso acabo de anunciar en Kiev que España enviará un nuevo paquete de ayuda militar por valor de 1.000 millones de euros al pueblo ucraniano. La diplomacia por sí sola no bastará. Necesitamos combinarla con más fortaleza y unidad».
11:50
Frederiksen: «Tenemos unos pocos meses para tomar una decisión o será muy tarde»
11:49
Frederiksen: «Estaremos con Ucrania, nunca os dejaremos»
11:49
Frederiksen: «La membresía en la OTAN es la manera más sencilla de protegerse, es la única manera hacia delante»
11:48
Frederiksen: «Esta guerra no va sobre Ucrania, es sobre los sueños imperialistas rusos»
11:47
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, sobre Zelenski: «No solo has defendido tu país, sino toda Europa»
11:46
La UE insta a «mantener la solidaridad transatlántica y global» con Ucrania en tercer aniversario de la guerra
os presidentes de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen; del Consejo Europeo, António Costa; y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola; han proclamado este lunes el firme apoyo a Ucrania frente a la invasión rusa e instado a «mantener la solidaridad transatlántica y global» con el país atacado, en un momento en el que el bloque observa con temor las conversaciones entre los presidentes ruso, Vladimir Putin, y estadounidense, Donald Trump, para pactar una paz al margen de europeos y ucranianos, recoge EP.
«En un entorno internacional y geopolítico desafiante, subrayamos la importancia de mantener la solidaridad transatlántica y global con Ucrania», piden los tres líderes europeos en una declaración conjunta con la que subrayan también «la necesidad de garantizar que la comunidad internacional sigue centrándose en apoyar a Ucrania para lograr una paz integral, justa y duradera basada en la fórmula de paz ucraniana».
De este modo, Von der Leyen, Costa y Metsola afirman que la UE se mantiene «firme con Ucrania», convencidos de que «la paz, la seguridad y la justicia prevalecerán», y defienden que este país es «parte de la familia europea» y que así lo han reconocido los 27 al concederle el estatuto de país candidato a la adhesión y lanzado las negociaciones para su entrada en el club comunitario.
La declaración conjunta busca homenajear la «valentía» de los ucranianos «al defender a su país y los principios fundamentales del derecho internacional», pero además poner en valor el apoyo financiero «regular y previsible» que la UE le está dando a Ucrania, también con la vista puesta en su reconstrucción, y el apoyo militar que pasa también por reforzar la capacidad de defensa del propio bloque comunitario.
No en vano, hasta ahora la UE ha proporcionado a Ucrania ayuda económica, humanitaria, financiera y militar «por un total de 135.000 millones de euros, con 48.700 millones de euros de asistencia militar».
11:43
El Kremlin dice que Putin ha hablado con su homólogo chino, Xi Jinping, informa la agencia estatal rusa TASS
11:42
Metsola: «Los ucranianos en primera línea están aguantando las amenazas a Europa»
11:41
La presidenta del Parlamento Europeo Roberta Metsola: «Juntos somos más fuertes: la Comisión, el Consejo y el Parlamento europeo hablaremos como uno»
11:40
Von der Leyen habla en la cumbre en Kiev del 16º paquete de sanciones a Ucrania y dice que seguirán apoyando el país para reconstruirlo
11:39
Von der Leyen: «Incrementaremos las sanciones sobre Rusia»
11:39
Ursula von der Leyen: «Nadie quiere más paz que los ucranianos, pero quieren una paz justa y duradera»
11:24
Rusia advierte que para alcanzar una paz duradera tendrá que haber otros líderes en Ucrania y desarmar el país
El viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, declaró este lunes a la agencia rusa RIA-Nóvosti, en el tercer aniversario de la invasión de Ucrania, que un alto el fuego en Ucrania sin una solución a largo plazo podría tener graves consecuencias. Según sus palabras, «es posible constatar con suficiente veracidad el deseo de la parte estadounidense de avanzar hacia un rápido alto el fuego, pero como se enfatizó en Riad y ya anteriormente, un alto el fuego sin una solución a largo plazo es un camino hacia una rápida reanudación de las hostilidades y del conflicto en su conjunto con consecuencias aún más graves, incluso para las relaciones con Estados Unidos (…) no queremos esto». Informa
Rafael M. Mañueco, corresponsal en Moscú.
11:07
Por orden: el Secretario General de la OSCE, Feridun Sinirlioglu, el Primer Ministro de España, Pedro Sánchez, el Primer Ministro de Islandia, Kristrun Mjoll Frostadottir, la Primera Ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, la Presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, el Presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, el Presidente de Letonia, Edgars Rinkevics, la Primera Dama de Ucrania, Olena Zelenska, el Presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, el Presidente de Finlandia, Alexander Stubb, el Presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, el Primer Ministro de Canadá, Justin Trudeau, la Presidenta de Estonia, Kristen Michal, el Primer Ministro de Noruega, Jonas Gahr Store, el Primer Ministro de Suecia, Ulf Kristersson, y el Ministro delegado de Francia para Europa, Benjamin Haddad, muestran respeto durante una ceremonia para conmemorar el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania, en la Plaza de la Independencia en Kiev // AFP PHOTO / HANDOUT / UKRAINIAN PRESIDENTIAL PRESS SERVICE
11:03
El Kremlin afirma que Europa, a diferencia de EE.UU., quiere «continuar» el conflicto en Ucrania
El Kremlin ha afirmado este lunes que le resulta difícil encontrar una solución al conflicto en Ucrania con Estados Unidos, pero que Europa quiere que la lucha «continúe», recoge AFP. «Los europeos siguen en el camino de la caída de las sanciones, en el camino de la convicción de que es necesario continuar la guerra», ha declarado a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov. «Esta convicción de los europeos contrasta completamente con la mentalidad de encontrar una solución en Ucrania, que estamos haciendo ahora con los estadounidenses».
10:58
Von der Leyen, desde la Plaza de la Independencia: «Europa está con Ucrania y fortalece su valiente resistencia»
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha reafirmado el apoyo de la UE a Ucrania en su cuenta de X: «En Maidán, honramos a los caídos y a aquellos que aún luchan en el frente. Europa está con Ucrania y fortalece su valiente resistencia. Mediante la fuerza conseguirán una paz justa y duradera. Una paz digna de su máximo sacrificio».
10:49
Turquía dice que las conversaciones entre Ucrania y Rusia deben involucrar a «ambas partes»
El ministro de Asuntos Exteriores de Turquía, Hakan Fidan, ha dicho este lunes que Ankara respalda una iniciativa estadounidense para poner fin al conflicto entre Ucrania y Rusia, pero enfatiza que las conversaciones deben involucrar a ambas partes en conflicto. Moscú y Washington han iniciado un diálogo directo en las últimas semanas, en un contexto de acercamiento entre el nuevo presidente estadounidense Donald Trump y el líder ruso Vladimir Putin.
«Damos gran importancia a la nueva iniciativa estadounidense como un enfoque orientado a los resultados. Creemos que se puede llegar a una solución a través de negociaciones en las que participen ambas partes», ha dicho el ministro de Asuntos Exteriores, Hakan Fidan, en una conferencia de prensa con su homólogo ruso, Sergei Lavrov, en Ankara.
La visita de Lavrov se produce en el tercer aniversario de la invasión rusa de Ucrania y una semana después de que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, viajara a la capital turca. Lavrov ha dicho que Rusia está lista para las negociaciones sobre la guerra de Ucrania, pero que solo detendrá los combates cuando un acuerdo de paz «convenga» a Moscú. «Detendremos las hostilidades solo cuando estas negociaciones produzcan un resultado firme y sostenible que convenga a la Federación Rusa».
10:32
El Kremlin dice que no ve posibilidad de reanudar diálogo con Europa de momento
Rusia no ve motivos para renovar el diálogo con Europa por ahora, ha dicho este lunes el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, horas después de que la UE acordara un decimosexto paquete de sanciones contra Rusia por el conflicto en Ucrania, informa REUTERS.
10:30
El presidente finlandés, Alexander Stubb, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y su esposa, Olena Zelenska, durante las ceremonias del tercer aniversario de la invasión rusa a Ucrania // EP