Home » Noticias que fueron tendencia esta semana viernes 15 de agosto

Noticias que fueron tendencia esta semana viernes 15 de agosto

by Marko Florentino
0 comments


Un resumen dinámico de las noticias que generaron mayor interés y debate entre nuestros lectores, para estar al día en pocos minutos. Incluye decisiones gubernamentales, visitas de especial trascendencia para el país, eventos políticos, acontecimientos del ámbito económico y social y datos curiosos.

Cuatro trenes de seis vagones elevan capacidad del Metro de Santo Domingo a 17,000 usuarios por hora

El presidente Luis Abinader encabezó el domingo la entrega de cuatro nuevos trenes de seis vagones para la Línea 1 del Metro de Santo Domingo, como parte del plan de ampliación y modernización del principal sistema de transporte masivo de la capital. Con esta incorporación, la capacidad del servicio se eleva a 17,000 usuarios por hora.

Durante el acto, el director de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), Rafael Santos, informó que el proyecto tuvo un costo superior a 219 millones de euros, financiados mayormente por la Agencia Francesa de Desarrollo. La inversión total, que incluyó la ampliación de vagones, trabajos técnicos y la construcción de un nuevo pasillo de interconexión peatonal, ascendió a 219,112,950.93 euros.

El lunes 11, primer día de operación de los trenes acoplados de seis vagones, la Opret reportó resultados positivos tanto en la reducción de filas como en el aumento de pasajeros transportados. La institución explicó que solo en la estación Mamá Tingó se presentaron filas, aunque el tiempo de espera disminuyó de 10 a 6 minutos.

La reducción de espera se produjo a pesar de que el número de usuarios en esa jornada aumentó un 23.70 % en comparación con los dos lunes anteriores. Según las mediciones, en cuatro de las cinco estaciones elevadas —Gregorio Urbano Gilbert, Gregorio Luperón, José Francisco Peña Gómez y Hermanas Mirabal— no se registraron filas durante las horas pico.

Con esta expansión, el Metro de Santo Domingo busca responder al creciente flujo de pasajeros, mejorar la experiencia de los usuarios y optimizar el tiempo de traslado en una de las rutas más concurridas de la ciudad. El proyecto forma parte de un plan integral para fortalecer el transporte público en la capital y garantizar un servicio más eficiente y seguro.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
El anillo, que fue robado de este lugar, está todavía en poder del Ministerio Público tras su recuperación. (DIARIO LIBRE/JOLIVER BRITO)

Recuperan anillo de Duarte robado del Instituto Duartiano y hallado en compraventa

El pasado 5 de agosto de 2025, un hombre ingresó al Instituto Duartiano, en la Ciudad Colonial del Distrito Nacional, simulando interés por un recorrido guiado. Mientras aparentaba esperar por la secretaria, aprovechó un descuido para entrar al salón de exhibición y sustraer dos anillos de oro de alto valor histórico, según informó el Ministerio Público.

Uno de los anillos robados tiene el rostro del patricio Juan Pablo Duarte y el otro, con una piedra de rubí, fue un regalo que el prócer entregó a su prometida, Prudencia Lluberes Álvarez. Ambas piezas forman parte del patrimonio histórico del Instituto Duartiano.

Las investigaciones avanzaron el 9 de agosto, cuando agentes de la División de Procedimiento de Investigación C4, en el sector San Carlos, identificaron a un hombre de tez clara, vestido con poloché blanco, pantalón y gorra negra, que presentaba dificultad para caminar y coincidía con la descripción del sospechoso.

Posteriormente, el hombre fue localizado caminando por la avenida Isabel La Católica. Tras ser abordado por un oficial, se identificó como Manuel Alejandro Féliz Rodríguez, alias el Cojo, y admitió haber estado en el Instituto Duartiano el día del robo. También confesó haber sustraído los anillos y vendido uno de ellos en una compraventa de la avenida Mella, donde fue recuperado.

Féliz Rodríguez fue detenido el 11 de agosto en cumplimiento de la orden No. 2025-AJ0052368, emitida por la Oficina Judicial de Servicios de Atención Permanente del Distrito Nacional. El Ministerio Público (MP) solicitó prisión preventiva y calificó el hecho como violación a los artículos 379 y 384 del Código Penal dominicano, que sancionan el robo y el hurto. Este viernes informó que un tribunal impuso tres meses de medida de coerción a Féliz Rodríguez, a ser cumplidos en la cárcel de Najayo. La Policía y el MP recuperaron las prendas el miércoles 10 y las devolverán este viernes 15 de agosto.

El presidente del Instituto Duartiano, Wilson Gómez Ramírez, atribuyó el jueves, en un encuentro con la prensa que organizó para explicar los hechos, a fallas en la seguridad oficial el robo de los anillos, aunque reconoció que también hubo deficiencias del personal civil de la entidad, indicó que no cuentan con el personal militar que tenían antes en el museo de Duarte. Dijo que esa institución asume enteramente su cuota de responsabilidad en el hecho.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
Villa La Caracola, ubicada en Playa Juanillo, en Cap Cana. (FUENTE EXTERNA)

EE. UU. incauta bienes de Maduro por más de US$700 millones, incluida villa de lujo en Cap Cana

Estados Unidos anunció la incautación de activos valorados en más de 700 millones de dólares vinculados al presidente venezolano Nicolás Maduro, dentro de una operación internacional contra lo que Washington describe como una estructura de crimen organizado ligada al poder en Caracas. Entre los bienes confiscados figuran residencias en Florida, una granja de caballos, nueve vehículos de lujo, joyas, efectivo, dos aviones privados y, en la República Dominicana, la mansión conocida como Villa La Caracola, ubicada frente a Playa Juanillo, en Cap Cana.

La procuradora general estadounidense, Pam Bondi, explicó que la ofensiva busca golpear el patrimonio y las redes logísticas que sostienen al régimen venezolano fuera de sus fronteras, vinculadas a delitos de narcotráfico, corrupción y blanqueo de capitales. La acción coincide con el aumento, hace apenas 48 horas, de la recompensa por información que conduzca al arresto de Maduro, que pasó de 25 a 50 millones de dólares, la cifra más alta ofrecida por EE. UU. para la captura de una sola persona.

Bondi calificó a Maduro como «uno de los narcotraficantes más grandes del mundo y una amenaza a nuestra seguridad nacional», y recordó que la DEA ha decomisado 30 toneladas de cocaína asociadas a él y a su círculo cercano, de las cuales casi siete toneladas estarían directamente relacionadas con operaciones bajo su control.

Villa La Caracola, uno de los bienes incautados en Cap Cana, cuenta con más de 3,000 m² habitables en una parcela que supera los 6,000 m², nueve habitaciones, diez baños, salas de estar, comedor formal, cocina gourmet y terrazas abiertas al mar. Entre sus lujos figuran piscina de borde infinito, helipuerto, spa privado, gimnasio, jardines y acceso a todos los servicios de Cap Cana, incluyendo restaurantes, tiendas y vigilancia permanente.

Según la investigación, la propiedad fue adquirida inicialmente por 13 millones de dólares y revendida por 18 millones, en una operación que identificó como comprador a Samark José López Bello, señalado por las autoridades de EE. UU. como testaferro de Tareck Zaidan El Aissami Maddah en representación de Nicolás Maduro. López, considerado operador financiero de Maduro, ha sido vinculado directamente con las propiedades intervenidas en el Caribe.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
En el centro, la jueza Claribel Nivar, presidenta del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional. (SAMIL MATEO)

Condenan a Alexis Medina a siete años de prisión y a pagar RD$500 millones al Estado

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional condenó por unanimidad a Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina, a siete años de prisión por los delitos de soborno, lavado de activos y asociación de malhechores. La sentencia, emitida la madrugada de este jueves, establece que cumplirá la pena en la cárcel de Najayo Hombres y deberá pagar junto a sus empresas y otros siete condenados 500 millones de pesos al Estado, además de una multa equivalente a 150 salarios mínimos.

El caso, que involucró a 21 acusados de estafar al Estado por más de cinco mil millones de pesos, se desarrolló entre 2012 y 2020, periodo en el que Danilo Medina ejercía la presidencia. El tribunal descargó a su hermana, Carmen Magalys Medina, quien también enfrentaba acusaciones. La lectura del fallo comenzó la noche del miércoles y concluyó a las 4:13 de la madrugada del jueves.

Otros siete imputados fueron hallados culpables: Paola Molina Suazo y Carlos Martín Monte de Oca, condenados a cinco años cada uno; José Dolores Santana Carmona, sentenciado a seis años; y Wacal Vernabel Méndez, Ramón Brea Morel y Rigoberto Alcántara Batista, con cinco años cada uno. Asimismo, se homologó un acuerdo con Víctor Matías Encarnación, a quien se le dictó cinco años de prisión suspendida y una multa de 500 salarios mínimos.

El Ministerio Público había solicitado 20 años de prisión y una multa de 400 salarios mínimos para Alexis Medina, acusándolo de liderar una red de corrupción que defraudó al Estado en más de cinco mil millones de pesos mediante procesos de licitación irregulares. Para Carmen Magalys Medina pedía 10 años, mientras que para otros acusados solicitaba penas de 10, 5 y 3 años de cárcel.

En total, 13 de los implicados fueron absueltos, entre ellos Fernando Aquilino Rosa Rosa, Lorenzo Wilfredo Hidalgo Núñez, Rafael Antonio Germosén Andújar, Carlos José Alarcón, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Libni Arodi Valenzuela Matos, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez, José Idelfonso Correa Martínez, Pachristy Emmanuel Ramírez Pacheco y Aquiles Alejandro Cristopher Sánchez. La sentencia íntegra será leída el 25 de septiembre a las 9:00 de la mañana.

El caso sigue abierto porque los condenados adelantaron que van a apelar la sentencia, lo que pondrá en pausa la ejecución de las penas.

Expandir imagen
[object HTMLTextAreaElement]
La Junta Central Electoral no tiene presupuesto para la nueva cédula, a pesar del anuncio de la programación de su emisión. (FUENTE EXTERNA)

JCE pospone nueva cédula hasta 2026 por falta de fondos

Tras semanas de escarceos que generaron noticias desde todos los ángulos, Diario Libre pudo verificar –y reveló este viernes– que la Junta Central Electoral (JCE) no tenía consignados en el presupuesto del 2024 ni del 2025 los fondos para iniciar el proceso de expedición de la nueva cédula de identidad y electoral.

Solo la contratación de la empresa encargada de suplir los equipos, materiales y servicios para imprimir el documento rediseñado implicaba un gasto estimado de 2,081.6 millones de pesos. Un editorial del diario había advertido que, en un país donde las urgencias se amontonan como buitres sobre un cadáver, gastar 6,000 millones de pesos en renovar cédulas antes de que venza su vigencia legal es un lujo que bordea la afrenta.

Con ese dinero, señaló, se podrían construir 100 escuelas, 20 hospitales, 100 centros de atención primaria, redes de agua potable para 250,000 personas, plantas de tratamiento de aguas, reforzar la seguridad, financiar un año de comida escolar para un millón de estudiantes o becar a miles de jóvenes.

En una certificación emitida el 7 de marzo de 2024, el director financiero de la JCE aseguró que, con base en la proyección de la asignación presupuestaria, se tomarían las acciones necesarias para cubrir los 2,081.6 millones de pesos, distribuidos en dos partidas: 807.5 millones para 2024 y 1,274.1 millones para 2025. Sin embargo, fuentes oficiales confirmaron que, aunque hubo avances en los procesos preparatorios, la implementación dependía del monto total de 6,000 millones, ahora postergado.

Según una fuente del Gobierno consultada por Diario Libre, la asignación de esos 6,000 millones de pesos está prevista, en principio, para el presupuesto general del Estado correspondiente a 2026. El desembolso se incluiría durante la etapa de formulación presupuestaria, en septiembre, una vez se consoliden los anteproyectos institucionales.

Investigadora y autora de estudios sobre periodismo y comunicación en la República Dominicana. Ha sido reportera durante décadas en diarios nacionales. Es editora de Actualidad de Diario Libre.
 



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino