Home » Nuestras cumbres

Nuestras cumbres

by Marko Florentino
0 comments



Tiene suerte Sevilla de acoger la Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo de Naciones Unidas, vulgo ‘la Cumbre’, pero también tienen suerte los participantes de la misma al estar en Sevilla, a pesar del calor, por todo lo que puede aportar la ciudad a ese debate. Es trascendental que el desarrollo de las naciones genere esta movilización, más en un periodo de tantos desequilibrios sociales y cuando ese mundo está centrado en evitar una contienda bélica global. Desarrollo y mundo son dos palabras muy grandes cuando ni siquiera sabemos explicar por qué no podemos evitar que una persona duerma al raso sin recursos en una ciudad que dedica casi 220 millones de euros a actuaciones de «protección y promoción social». Tampoco es fácil explicar cómo Jeff Bezos gasta 55 millones de dólares en su boda veneciana. Es una pena que obligados por la estricta agenda del programa los participantes desaprovechen su paso por la ciudad. Habrán sacado tiempo para admirar algunos de sus iconos turísticos, pero necesitarían más tiempo y libertad para estudiar lo que sobre desarrollo puede enseñarles sevilla, una ciudad del sur infrafinanciada pero fascinante, y su realidad oculta de barrios como Palmete, los Pajaritos, las Candelarias, la Oliva… menos conocidos que las célebres Tres Mil viviendas, o el Polígono Norte, una singular organización de personas de naciones unidas por la desigualdad. Sevilla es buen observatorio para estudiar cómo se expande la mancha de la marginación en el mapa cuando confluyen baja renta y desempleo y lo aprovechan las mafias. Hay muchas familias normalizadas que luchan cada día para evitar que su barrio de siempre se convierta en un gheto. Sería interesante escucharles. Es una pena que no tengan tiempo para estudiar el fenómeno de la infravivienda o los pisos patera en una ciudad en la que el debate se centra en la proliferación de pisos turísticos. En materia de financiación para el desarrollo, les podríamos contar medidas fallidas como las de aquel gobierno municipal que procuró el desmantelamiento de un núcleo chabolista mediante la entrega de bolsas de basura llenas de dinero a sus vecinos. Ahí sigue en pie el Vacie. Y aún así somos unos privilegiados en relación a esos países de deuda ingente y hambre. Me temo que la cumbre se irá hoy sin conocer un instrumento autóctono de transformación social como las bolsas de caridad de las hermandades y sin llevarse en sus carteras el discurso sobre acción individual para el desarrollo que prescribe la hermana María Redentor de la Cruz, de las Hermanas de la Cruz. Me temo que la caravana de las buenas intenciones de la cumbre pasará de largo sin conocer esta realidad tras su paso por la bella y calurosa Sevilla. Se les habrá pasado tan desapercibida como se les pasa diariamente a la mayoría de los sevillanos.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino