El Ayuntamiento de Sevilla pondrá en funcionamiento la próxima semana el nuevo viario construido de acceso norte a la zona de Palmas Altas. Se trata de un nuevo tramo de 1,2 km, que ha contado con inversión de unos 19 millones de … euros y que permitirá conectar directamente dicha zona con la Avenida de las Razas.
Sobre la puesta en marcha de este nuevo viario, el alcalde Sanz ha destacado en una visita al terreno junto al director territorial en Andalucía Occidental de Metrovacesa, Antonio Gil, que «seguimos dando pasos decisivos para mejorar la movilidad en la zona de Palmas Altas y facilitar la conexión de los vecinos de Isla Natura con el resto de la ciudad. Sevilla continúa creciendo gracias a los nuevos desarrollos urbanísticos, y lo hace con infraestructuras modernas, sostenibles y pensadas para las personas.
También en la zona de Palmas Altas se ha puesto recientemente en funcionamiento el viario de Acceso Sur -de unos 1,37 km-, una actuación que supuso la construcción de un nuevo puente sobre el río Guadaira; un nuevo viario que conecta la zona residencial de Isla Natura con Bellavista, concretamente confluye con la rotonda la Glorieta Presos de los Merinales, en la Avenida de Jerez. Tal y como destaca el alcalde de Sevilla «se trata de unos tramos muy necesarios teniendo en cuenta que esta zona contará con casi 7.000 vecinos que, gracias a estos nuevos viarios, verán reducidos los itinerarios que tenían que realizar hasta ahora».
Hasta el momento, Palmas Altas carecía de conexión directa sentido norte de la ciudad. Los vehículos procedentes de los nuevos desarrollos urbanísticos de esta zona, se veían obligados a llegar hasta la conexión Sur e incorporarse a la Glorieta Presos de los Merinales. Esta nueva conexión viaria, permitirá un acceso directo desde Palmas Altas Sur con la Avda. de las Razas, y desde ahí hacia la zona Norte de la ciudad, Puente de las Delicias y SE-30; acortando sensiblemente el itinerario que había que realizar hasta ahora. Esto además provocará una reducción de la congestión del tráfico en la Glorieta Presos de los Merinales, al ofrecer un itinerario más atractivo para los residentes actuales y futuros de Palmas Altas Sur.
Con una inversión de más de 30 millones de euros, gracias a la construcción de estos nuevos viarios, la zona de Palmas Altas está ya conectada directamente, al norte, con la Avenida de la Raza; y, al sur, la Avenida de Jerez. «Estas nuevas vías son un ejemplo del compromiso del Ayuntamiento con un modelo de desarrollo urbano equilibrado que busca, sobre todo, mejorar la calidad de vida de nuestros vecinos», concluía el primer edil.
Metrovacesa ha dado por finalizados los trabajos de construcción del que será el acceso principal al nuevo barrio de Isla Natura. El viaducto cuenta con 1200 metros de longitud y 2 carriles para tráfico rodado en cada sentido, además de acerados y demás infraestructuras propias del viario. Conectará Isla Natura con la avenida de la Raza y completará de esta forma el trío de accesos previstos para el nuevo barrio.
Nuevos accesos
Isla Natura, en Palmas Altas, es un barrio sostenible que comprende más de 67 hectáreas y busca la regeneración medioambiental de este nuevo sector al sur de la ciudad de Sevilla, situado junto a los Bermejales en el margen izquierdo del río Guadaira, parte del futuro anillo verde de la ciudad.
El barrio de Isla Natura es un ejemplo de colaboración público-privada en los nuevos desarrollos urbanísticos de la ciudad. El Ayuntamiento de Sevilla, a través de Emvisesa, ha hecho posible la construcción de 552 viviendas asequibles en Palmas Altas. Por su parte, la empresa Metrovacesa, además de promover y ejecutar los nuevos viarios, ha liderado la inversión privada en la zona. Con un total de 2870 viviendas entre las de protección oficial y renta libre, la población estimada que alojará el nuevo barrio de Palmas Altas es de 6.888 personas.
Isla Natura cuenta con más de 185.883 metros cuadrados de espacios libres y zonas verdes que proporcionará un nuevo pulmón verde con la plantación de más de 4.247 árboles; 42.900 metros cuadrados destinados a centros educativos, más de 24.000 a uso deportivo y 13.300 a otros usos de interés público y social.
A partir del próximo 27 de octubre, también está previsto comience el traslado de 25 juzgados de Primera Instancia de Sevilla -desde su ubicación actual en Viapol- al edificio B del complejo de Palmas Altas, actual Ciudad de la Justicia de Sevilla por lo que esto viarios serán de gran utilidad para descongestionar el tráfico en la zona.