Cada año se producen en España miles de accidentes de tráfico, ya sea en autopista o en la propia vía pública, por pequeños despistes. Aunque la mayoría son leves y se saldan sin heridos, en algunos de los vehículos implicados en estos choques sí se producen daños materiales. Una situación que, por supuesto, supone todo un inconveniente para los conductores, que tendrán que ponerse en contacto con las aseguradoras para reparar los golpes.
Para acelerar los trámites a la hora recibir las indemnizaciones, existe la Declaración Amistosa de Accidente (DAA), más conocida como parte amistoso. Este formulario, que los implicados en un accidente rellenan de mutuo acuerdo, permite hacer más sencillo y reducir el tiempo previo para que podamos hacer frente a los daños materiales de nuestro vehículo cuanto antes.
Ante estas graves situaciones, saber cómo actuar con calma es parte clave de este proceso. También rellenar correctamente la documentación necesaria, aunque lo cierto es que no todo el mundo sabe cómo proceder con ello. De explicarnos cómo hacerlo sin errores se ha encargado Diego, corredor de seguros en Sepa Correduría, que ha contado paso a paso en un vídeo de TikTok lo que debemos hacer.
Un corredor de seguros explica cómo debes rellenar un parte amistoso para evitar problemas con la aseguradora
«Te voy a explicar cómo rellenar un parte amistoso en menos de un minuto para que no tengas ningún problema con tu compañía de seguros», ha comenzado contando en la red social china, mostrando el escrito que debemos completar para nuestra aseguradora.
Diego ha explicado que, aunque hay dos columnas de colores, una azul y otra amarilla, no importa cuál de las dos escojamos realmente. «Tienes que elegir uno de los dos, da igual. Tú mismo coges el azul y el otro coche el amarillo», ha enseñado en el papel, dejando claro que es irrelevante cuál rellenemos.
En el papel en cuestión aparecen muchísimos campos, aunque el experto en seguros insiste que «no es necesario que los rellenes todos». Los que sí debemos entregas completos son la fecha, la hora y el lugar donde ha ocurrido el accidente, las matrículas de ambos vehículos y los nombres y apellidos de los dos conductores implicados en el accidente, así como el número de teléfono de la otra persona.
Aún así, lo más relevante es «marcar las casillas que expliquen cómo ha sido el accidente». «Si, por ejemplo, tú estabas estacionado y el otro iba a estacionar y te da un golpe, marcas tú la casilla 1 y el otro la casilla 3», ha ilustrado el corredor de seguros en TikTok, enseñando algunas de las opciones disponibles.
Diego ha insistido también en la importancia de rellenar el campo del dibujo para explicar cómo ha sido el accidente. Además, no debemos olvidarnos de firmar este parte amistoso antes de hacerlo llegar a la aseguradora para evitar que se produzca ningún tipo de malentendido.
«Ya está, no necesitais rellenar el número de poliza, ni la carta verde, ni el país. Nada. Con que tengáis estos datos no vais a tener ningún problema», ha sentenciado el especialista, que cuenta con más de 13.000 seguidores en redes sociales.