Table of Contents
El Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN) estudia una ordenanza que prohibiría el uso y alquiler de patinetas eléctricas, bicicletas asistidas y motores eléctricos sin permiso del Intrant dentro de la Ciudad Colonial.
La propuesta, contenida en un borrador que descansa en el concejo de regidores al que tuvo acceso este medio, busca restringir estos vehículos por razones de seguridad vial, protección patrimonial y control del espacio público en la principal zona histórica del país.
La regulación delimita el perímetro estricto: desde la avenida Mella al norte, el río Ozama al este, el Malecón al sur y la calle Palo Hincado al oeste, con una extensión adicional hasta la avenida México. Dentro de ese espacio, el tránsito recreativo de patinetas y motores quedaría prohibido en calles, aceras, plazas, parques y espacios públicos.
El ADN plantea que solo se permitiría su uso como medio de transporte personal, siempre y cuando el conductor cuente con un permiso emitido por el Intrant, requisito que hoy la mayoría de usuarios no cumple.
Quienes circulen sin ese documento serían sancionados con multas que van desde tres hasta diez salarios mínimos del sector público, además de la retención del vehículo. Las infracciones reiteradas podrían costarle a los operadores privados la cancelación de sus permisos de operación.
Fin a las empresas de alquiler
La ordenanza también obligaría a las empresas de alquiler de patinetas y motores eléctricos a descontinuar sus operaciones en la zona en un plazo de 30 días desde la publicación de la norma. En caso de incumplimiento, enfrentarían multas, retención de equipos y clausura temporal.
¿Cómo se aplicarán las sanciones y quiénes serán responsables del control?
El borrador justifica la medida en base a la conservación del patrimonio cultural declarado por la UNESCO, el marco legal que protege la Ciudad Colonial y una serie de incidentes y quejas acumuladas por el uso indiscriminado de patinetas en aceras, plazas y zonas peatonales.
El documento compara el caso de Santo Domingo con ciudades como París, Londres y Singapur, que han aplicado restricciones o prohibiciones totales debido a accidentes, obstrucción del espacio público y dificultades de fiscalización.
Según el Ayuntamiento, los acuerdos firmados desde 2020 con empresas de alquiler “no han sido cumplidos” y el uso recreativo de estos vehículos “no es compatible con la vocación histórica y turística de la zona”.
Sanciones y control
El cumplimiento de la ordenanza quedaría a cargo de la Policía Municipal, la Dirección de Defensoría y Uso de Espacios Públicos y la Digesett, que tendrían facultad para detener los vehículos y trasladarlos a centros de retención.
El ADN colocará señalización en todos los accesos a la Ciudad Colonial e iniciará una campaña para informar a residentes, turistas y comercios.
La propuesta aún no ha sido votada. Si se aprueba, entrará en vigencia tras su publicación en un medio de circulación nacional. El Ayuntamiento no ha informado cuándo será sometida formalmente al Concejo de Regidores.
