Home » Piedras en la frente, la última moda entre los maratonianos: «La cinta es cara, pero vale la pena»

Piedras en la frente, la última moda entre los maratonianos: «La cinta es cara, pero vale la pena»

by Marko Florentino
0 comments


Actualizado

Correr con diamantes, ¿se han vuelto locos? En el Mundial de atletismo recién finalizado, decenas de maratonianos y maratonianas, decenas de marchadores y marchadoras aparecieron con una banda que les tapaba la frente y contenía una hilera de piedras brillantes. Parecía una extraña opción estética. Pero no lo era. En las calles de Tokio, con un bochornazo que escalaba por encima de los 30ºC y del 80% de humedad, era una ayuda más que necesaria. Lo último en sistemas de refrigeración.

Patentada por la marca mexicana Omius, es una cinta que contiene 20 piedras de grafito cortadas en cuadraditos que ofrecen una sensación de frescura al contacto con la piel. No hay estudios científicos que avalen más efecto que ese, pero el fresco se nota. «No sé si baja la temperatura, pero te alivia cuando hace mucho calor. Durante la carrera tienes que ir mojando las piedras y la sensación es muy agradable», comenta el triatleta Antonio Benito, campeón del mundo de larga distancia, uno de los pocos españoles que lo ha probado.

Porque en este Mundial ningún representante español la utilizó, y fue por motivos diversos. El primero, su disponibilidad. Según su página web, Omius ya tiene distribuidora en España, pero hasta ahora había que pedir la cinta a Estados Unidos, esperar varias semanas y pagar aduanas. Y, de ahí, otra razón: el precio. Cada cinta cuesta unos 180 euros más costes y, por su desgaste con el agua, se necesitarían como mínimo un par.

Problema con los patrocinadores

«La cinta es cara, pero vale la pena. Yo la utilizo cada vez que compito con temperaturas altas; no necesito que sean extremas. Pero muchos deportistas no las usan porque les puede suponer un problema con sus patrocinadores», cuenta Benito. Y ese es el último porqué de su escaso éxito entre la selección.

La banda de refrigeración te tapa parte de la cara, aparece en todas las fotos y no muestra ni un triste logo. De hecho, no puede hacerlo. Cuando empezaron a estar de moda, los atletas cubrieron las piedras con pegatinas de sus propias marcas, pero así perjudicaron su efecto: sin viento no hay frescor. El conflicto con los sponsors es más que evidente, aunque su uso se supone negociable.

No en vano fue todo un Eliud Kipchoge, emblema de Nike, quien creó la moda. Pese a que Omius vende las cintas desde 2013, se popularizaron el año pasado, cuando el keniano apareció con una de ellas en el maratón de los Juegos Olímpicos de París. Las búsquedas en Google se dispararon e incluso la revista Time incluyó la banda en su lista de «mejores inventos de 2024». «Es un sistema que se inspira en la manera en la que refrigeramos los ordenadores y los motores. El grafito es el material que mejor actúa como disipador de calor en el cuerpo humano», comenta el creador del invento, el mexicano Gustavo Cadena, que estudió Ingeniería Física Industrial en el Tec de Monterrey.

El alemán Amanal Petros, en la meta del maratón en Tokio.

El alemán Amanal Petros, en la meta del maratón en Tokio.AFP

«En la élite del triatlón se utiliza desde hace más años por imitación. Cuando llega alguien que utiliza algo nuevo, todos estudiamos qué es para ver si nos puede ayudar», reconoce Benito, que explica que, en esa búsqueda de la mejora constante, el grafito ya se está utilizando de otras maneras. Además de la cinta, existen gorras y viseras de grafito. Pero hay más, mucho más: se están desarrollando collares con grafito, por ejemplo, e incluso manillares. En el pasado Ironman de Niza, Patrick Lunge ya probó un prototipo. Todo en busca de esquivar el sofoco.

Otras soluciones

«Lo mejor seguramente sería utilizar la cinta junto a otros métodos más tradicionales», finaliza Benito. Y lo cierto es que en el Mundial de atletismo recién acabado se ha visto de todo. Además de beber agua o lanzársela por encima, la mayoría de corredores y marchadores utilizaban esponjas o bolsas de hielo húmedo para mojarse la frente y el cuello. La estadounidense Susanna Sullivan se pasó todo el maratón metiéndose hielo en el top y el sudafricano Elroy Gelant corrió varios kilómetros con una esponja enorme en el pecho.

Además, hubo otros inventos, como la chaqueta con ventiladores que utilizaron María Pérez y otros atletas de Asics, o los manguitos refrescantes que le hizo Brooks al estadounidense CJAlbertson. Pero la innovación más popular fue la cinta de grafito. Correr con diamantes, ¿se han vuelto locos? No, solo quieren un poco de fresquito.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino