Home » Políticos pluriempleados, superficiales y nerviosos, por Juan Luis Cebrián

Políticos pluriempleados, superficiales y nerviosos, por Juan Luis Cebrián

by Marko Florentino
0 comments



¿En qué se parecen Donald Trump, Marine Le Pen, Bolsonaro o Pedro Sánchez? En muchas cosas desde luego, aunque discrepen en otras. Pero lo que más les unifica es su confrontación con los jueces independientes que investigan y castigan sus posibles o probados delitos de corrupción (entre otros), acusando a los tribunales de operar por razones políticas, y tratando de controlarlos mediante el nombramiento y ascenso de sus partidarios.

En el caso español, esto ha llevado incluso a una lucha por el dominio del Tribunal Constitucional, convertido por obra y gracia de sus integrantes en una nueva sala superior de justicia capaz de anular o corregir sentencias del propio Supremo, y en un cabildeo de presiones y promesas del poder que debería avergonzar a sus integrantes. No entiendo por ejemplo que Juan Carlos Campo, que fue un buen ministro de Justicia y en esas funciones dictó los indultos que beneficiaron a los líderes del intento de golpe de Estado separatista en Cataluña, se quiera abstener en el debate sobre la ley de amnistía, debido a que en su día explicó con su firma, en esas mismas diligencias, que era absolutamente anticonstitucional.

Si lo es, ¿por qué no defenderlo así en un organismo destinado a garantizar la corrección y legalidad de las decisiones tomadas por el poder político? Por lo mismo, no es de extrañar que el señor Marlaska, que en su día brillara como magistrado, salga ahora del armario en el que guardaba su carácter sumiso y acrítico respecto a las órdenes impartidas, y entregue el control de las fronteras a la Generalitat catalana, pese a haber declarado no hace mucho que una cosa así era imposible porque se trataba de una atribución exclusiva del Gobierno del Estado.

Estos son solo un par de ejemplos de la debilidad moral y conceptual de un equipo de Gobierno cuya portavoz declara sin ambages que si no se van a aprobar los Presupuestos, ¿para qué hacer perder el tiempo en eso al Parlamento? Estábamos acostumbrados a las faltas gramaticales de esta imprevisible locutora de televisión, pero semejante demostración de ignorancia respecto al papel de los representantes de la soberanía nacional bastaría para retirarle su inmerecido título de maestra.

Para no hablar de la responsable de Universidades, que pretende evaluarlas por el número de estudiantes que tienen, cuando la valoración correcta sería respecto al número de profesores, su calidad y competencia, y su tiempo disponible para tutelar y orientar la formación de sus alumnos. O del ministro Óscar López, quien para volver a la protesta primaria y agresiva del Ejecutivo contra el Poder Judicial, se permite acusar en público de prevaricador al magistrado que instruye la causa contra la esposa de su jefe. Si cree efectivamente que esa es la condición del juez Peinado, debería denunciarle o presentar querella, pero nunca denigrarle así, en un acto de sumisión y halago a su padrino político. 

«Los recientes libros de Zapatero y Pablo Iglesias son ejemplos sustantivos de la ausencia de autocrítica del poder»

Estos son solo algunos ejemplos del deterioro lamentable de nuestra clase política, no solo la del PSOE. Cabe decir que la crisis de representación de nuestra democracia, comparable y aun superior a la de otros muchos países europeos, es el riesgo mayor que padecemos en circunstancias tan preocupantes como las actuales. Pero quizá se deba también en parte a la situación de pluriempleo, en ocasiones remunerado y en otras no, que varios componentes del equipo gubernamental padecen, aunque ellos y ellas piensen que en realidad la disfrutan.

A comenzar por el ministro trino y uno, como el todopoderoso (Justicia, Presidencia y Relaciones con las Cortes); o la vicepresidenta (vicesecretaria además del partido del Gobierno y candidata a presidir el partido en Andalucía), por no seguir acumulando ejemplos. Varios de ellos son además diputados electos, lo que les permite cobrar las indemnizaciones y ayudas correspondientes, aunque su trabajo parlamentario se limite las más de las veces a intercambiar insultos con la oposición.

Divagaba yo sobre estas nimiedades que en cierta medida inciden en la idiotez, cuando no la desfachatez, de quienes nos gobiernan y de pronto cayeron en mis manos, como por casualidad, dos libros firmados por un expresidente y un exvicepresidente de gobiernos sedicentemente progresistas. Me refiero a José Luis Rodríguez Zapatero (La solución pacífica) y Pablo Iglesias (Enemigos íntimos). Sus obras son ejemplos sustantivos de la ausencia de autocrítica del poder, incluso cuando ya no se ejerce.

Ninguno tiene elegancia literaria, aunque reconozco el abrupto ingenio de Iglesias, vencedor indudable frente al autoelogio permanente de Bambi, como llamó a Zapatero otro vicepresidente socialista, este sí versado y audaz en las lides de la cultura. Su incompetencia (la del susodicho cervatillo) le llevó a ignorar y no combatir la crisis del 2008, arrojando al país a una situación económica calamitosa, aunque no parece aceptar responsabilidad ninguna. Ahora pretende aleccionarnos sobre el futuro del mundo, sin sonrojarse siquiera por su repetida defensa del tirano de Venezuela y sin explicar si es o no remunerado su encendido apoyo a China.

«Más de 300 asesinatos de ETA siguen sin resolverse debido en gran parte a la falta de colaboración de los socios de Sánchez»

Zapatero inauguró la práctica sanchista de implementar objetivos políticos no previstos por su formación a cambio de votos que le ayudaran a escalar el poder. El apoyo de Pasqual Maragall a su candidatura a la secretaría general del PSOE fue remunerado con la propuesta de un cambio sustancial en el estatuto de Cataluña, lo que abrió un proceso cuyas consecuencias funestas para el Estado y para la propia autonomía catalana aún padecemos. Pero más llamativa aún es su insistencia en que las leyes de memoria histórica y de víctimas del terrorismo que él promulgó expresan un inequívoco sentimiento de dignidad y reconciliación. Más de 300 asesinatos de ETA siguen sin resolverse debido en gran parte a la falta de colaboración de los socios políticos de Sánchez; y Bildu sigue siendo el resultado del uso de la violencia como método de construir un movimiento político.

Aburrido de la lectura zapateril, dediqué no muchas horas a la del fundador de Podemos que, entre otras cosas, nos advierte textualmente de que las mujeres de verdad tienen coño. No sé cómo serán las de mentira. Reconozco una cierta simpatía personal por una personalidad tan arrolladora y a la vez tan insustancial como la de Pablo, al que admiro entre otras cosas porque después de arruinar su carrera política haya decidido poner un bar. Eso expresa por sí mismo que sigue siendo una persona de carne y hueso, y no un monigote a lo Sánchez.

Pero hay algo que le une inexorablemente a él: el empeño de ambos en construir a sus esposas en líderes políticos o empresariales, con el único y fundamental basamento de su relación matrimonial. Ni Irene Montero puede ser nuestra nueva Pasionaria, ni Begoña Gómez la María Moliner de la comunicación. Aunque el último favor que agradezco a Pablo es que haya hecho de la política algo más humano y divertido, aunque más inconsistente también, a la hora de trabajar por las necesidades y los intereses de los ciudadanos. Desde luego no voy a polemizar con él en sus referencias a mi pobre persona, ni muchos menos a las múltiples citas que hace de El País, el verdadero como diría Luis María Ansón, o el patrocinado por Bambi y un par de hijos de papá con sueños televisivos.

Estas son, en definitiva, meditaciones intrascendentes, y un poco jocosas, sobre la realidad de nuestros días. Por lo demás, ahora parece que vuelve a subir la Bolsa, pero los jóvenes siguen sin encontrar vivienda y el Gobierno sin construirlas. Está demasiado ocupado haciendo declaraciones en la televisión. Estos ministros nuestros se han puesto muy nerviosos y prefieren hablar a pensar un poco.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino