Table of Contents

A veces se nos olvida que nuestros pies son una parte fundamental de nuestro bienestar. ¿Cómo los torturamos? Usando zapatos que nos aprietan, en los que no hay espacio para todos nuestros dedos y llevando incluso alguna talla de menos.
La presentadora e influencer … Cristina Pedroche también ha usado zapatos estrechos durante toda su vida, donde sus dedos se agolpan sin espacio para quedar alineados y extendidos, pero hace aproximadamente tres años decidió dar una oportunidad a los separadores de dedos y, desde entonces, su salud -concretamente la de sus pies- ha mejorado notablemente.
No solo eso, con el tiempo se ha sumado al calzado barefoot, ese que muchas veces no es el escogido por su estética pero sí el que ha sido pensado para que nuestros pies se mantengan saludables. Se la ha visto entrenar con separadores, jugar al pádel con barefoot… y eso le ha llevado a ser embajadora de este tipo de calzado en Joma.
Calzado Barefoot
La aparición del juanete y el consejo de su fisio Jesús Serrano llevaron a Cristina Pedroche a probar el calzado barefoot: «mi fisio me decía: ‘nadie se plantea ponerse un casco de moto con forma de rodilla, ¿no? Te lo pones con forma de cabeza. Entonces, ¿por qué los zapatos no tienen forma de pie? Él vio que llevaba los zapatos muy estrechos y me mostró que mi dedo gordo no estaba alineado, por lo que no pisaba bien».
La presentadora reconoce haberse resistido a comprar barefoot en un primer momento y optó por llevar zapatillas dos tallas más grandes para que sus dedos tuvieran más hueco: «Absurdo. O sea, ese tipo de transición es absurda. Al final me compré unas barefoot y sentía que los dedos iban más sueltos, como que se iban relajando…».
La embajadora de Joma explica que «si las raíces de tu cuerpo no están bien asentadas, todo va mal»: la cadera va a estar mal, la rodilla va a estar mal, la espalda va a estar mal, se sabe que hay bruxismos que han aparecido por el estado de los pies… «Cuando pruebas el barefoot, no hay vuelta atrás y ese es el único problema, que tienes que tirar todo el zapatero».
Es tanta la conciencienciación de Cristina Pedroche sobre este tema que admite tener un «toc» cuando ve el calzado de los demás: «Voy por la calle mirando los pies de la gente y digo, «Dios, es que qué mal. Es algo que me supera. En cuanto lo prueben no van a querer otra cosa».
Transición al barefoot
Como casi siempre en la vida, todo lleva su tiempo, y empezar a utilizar calzado barefoot también requiere seguir pequeñas pautas para una transición cómoda y segura. Jesús Serrano, fisioterapeuta de Cristina Pedroche, comenta que la frase que dice a suss pacientes es «prudencia ante todo».
«A la gente le digo: «Anda descalzo en el espacio más seguro de tu vida, que es tu casa. Ve usando un calzado ‘over’ como este con suelas lisas en pequeños desplazamientos: un recado, del coche al restaurante. En el caso de deportes más exigentes o para caminar más, hay zapatos con forma de pie con algo más de suela que va a venir muy bien».
Esa transición es fundamental y el experto recomienda prudencia, cabeza y ponerse en manos de alguien que ayude a corregir pequeñas cositas que no funcionan bien en cada uno de los pies de adultos.
Separadores de dedos
No porque use barefoot ha dejado de lado los separadores de dedos con los que se deja ver en numerosas ocasiones por redes sociales… «Los sigo usando porque me gusta la sensación de tener los dedos superalineados. Llevo tres años y no es mágico: no es que te pongas esa zapatilla y de repente ya vayas a tener los dedos perfectos como si acabaras de nacer. No es así. Entonces, yo sigo necesitando los separadores porque los dedos se acabarán relajando aún más. Aunque ya no tengo ese juanete tan pronunciado y me ha mejorado muchísimo, los dedos siguen estando un poco desviados. Entonces, me gusta ponerme los separadores para entrenar y notar más estabilidad».
Además, reconoce que si fuera al gimnasio (entrena en casa) y le obligaran a ponerse zapatillas, «las llevaría barefoot porque permiten tener los dedos totalmente libres con la forma que deberían tener. Por otro lado, no hay que ponerse separadores con zapatillas porque no es necesario. Si te compras una buena zapatilla como estas que llevo (las Flexys de Joma), no necesitas separadores».
Otros cuidados de Cristina Pedroche
Pese a que su marido es cocinero y en numerosas ocasiones no cocina platos saludables, Cristina Pedroche sabe cómo hacerlo para no caer en excesos.
«Una vez que empieces a cuidarte y a entender que solo tienes una vida, solo tienes un cuerpo y que lo tienes que cuidar, no hay marcha atrás. Está muy bien que quieras el bienestar en tu familia, pero la persona con la que vas a pasar más tiempo es contigo misma», recalca Pedroche, que reconoce que de vez en cuando se come una hamburguesa, pero «el 80%» de su tiempo come saludable, sano, cosas reales y «eso se nota por dentro y por fuera», dice.
En cuanto a suplementación, afirma no necesitarla de momento y preferir ganar esos nutrientes con la alimentación que con suplementación: «Hay quienes toman un suplemento de colágeno porque no toman mucho caldo de huesos, pero es que yo me hincho a caldo de huesos. Entonces intento tener esos suplementos en la comida».

