Euskadi ha estrenado la campaa electoral vasca ms ajustada de su historia con dos mtines simultneos de los candidatos de PNV y EH Bildu en Vitoria. lava, el Territorio Histrico vasco donde ms ‘barato’ es conseguir uno de sus 25 escaos, se ha convertido en el campo de batalla electoral de los dos partidos nacionalistas que se disputan la victoria. Pradales, arropado por el presidente del PNV Andoni Ortuzar y decenas de militantes, ha advertido de que «no se puede jugar con las cosas de comer» abonando el llamamiento de los nacionalistas de atraer el ‘voto refugio’ ante el crecimiento electoral de EH Bildu.
El PNV ha derrotado a EH Bildu en el primer round de una larga batalla electoral que se prolongar hasta el prximo 21 de abril. Los dos partidos nacionalistas haban programado sendos mtines en Vitoria, la capital de Euskadi en la que la coalici de Otegi gan las elecciones locales en mayo y el PNV qued cuarto. Consciente de este varapalo, el partido de Ortuzar ha mimado la presentacin de Pradales -candidato a lehendakari pero en las listas de Vizcaya- que durante la ltima semana haba desplegado una intensa agenda de contactos locales.
Los nacionalistas han empezado justo a las 12.00 horas su mitin con el saln principal del palacio de Villasuso a reventar mientras que en el palacio Europa -un moderno edificio inaugurado por Javier Maroto (PP)- se demoraba la presentacin de Pello Otxandiano, el candidato a lehendakari apadrinado por Arnaldo Otegi. Ese arranque veloz de los nacionalistas vajo en lema ‘Indar berria’ (Fuerza nueva, en euskera) ha marcado el desarrollo de un mitin en el que han intervenido Jos Antonio Suso, la consejera Nerea Melgosa, el candidato por lava Joseba Dez y Pradales.
Nueve minutos despus del puntualsimo arranque el PNV comparecan ante sus afiliados y simpatizantes Roco Vitero, Eva Blanco y Otxandiano. En la puesta en escena tambin el PNV ha logrado envolver a sus candidatos de la «ilusin» que en EH Bildu se ha quedado en las palabras de Otxandiano y de Vitero, el mayor capital poltico de la coalicin abertzale para captar el voto de Podemos y de los indecisos. Pradales, con su ya imagen clsica con jersey azul marino de cuello ‘Perkins’, tambin ha ‘vencido’ a un Otxandiano apagado que hoy ha dejado de lado la camisa blanca para combinar su obligada americana con una camiseta blanca.
Los dos candidatos han respondido al guion previsto aunque Pradales le ha imprimido mayor dinamismo a una intervencin realizada con el apoyo del telepronter. Sus mensajes se han basado en la «estabilidad» con la advertencia concreta de «las cosas del comer», tanto en euskera como en castellano. Pradales, adems, ha compensado con inteligencia el ser un candidato vizcano al hacer referencia a Zaramaga, el barrio vitoriano que acogi a miles de ciudadanos del resto de Espaa que, como los padres de Pradales, se desplazaron en las dcadas de los 60 y los 70 a Euskadi para trabajar.
Pello Otxandiano, candidato por lava, ha querido ‘justificar’ una decisin estratgica de EH Bildu para intentar ganar en este Territorio con la cercana de Otxandio (Vizcaya). «Ya somos la alternativa real», ha afirmado un Otxandiano fro y con un marcado estilo docente sin apenas expresividad gestual con la que elevar una intervencin en euskera y, en algunos momentos, en castellano.
Otxandiano ha insistido en la necesidad de «poner en marcha este pas en funcin de sus capacidades», una idea que repite durante los ltimos meses frente a las oportunidades perdidas, en su opinin, durante los 12 aos del liderazgo de Iigo Urkulllu. Mientras Pradales reclamaba del Gobierno de Espaa la transferencia del aeropuerto de Foronda para convertirlo en un destino de vuelos transocenicos -otro guio al alavesismo-, Otxandiano lo haca para promocionar a «los puestos de gestin a los mejores». Un criterio que contrasta con su propio proceso de eleccin interna cuando, de la mano de Arnaldo Otegi, ha pasado de ser el estratega de Sortu al aspirante a derrotar al PNV y aspirar a ser el primer lehendakari de la izquierda abertzale en Euskadi.