Home » Procesiones de Semana Santa en Madrid: horarios y recorridos de los pasos | Noticias de Madrid

Procesiones de Semana Santa en Madrid: horarios y recorridos de los pasos | Noticias de Madrid

by Marko Florentino
0 comments


Más de una veintena de pasos recorrerán las calles de la capital, de los cuales al menos una decena pasará por la Puerta del Sol

Decenas de personas durante la procesión del Cristo de Medinaceli, el 29 de marzo de 2024, en Madrid.
El País

La capital española está lista para volver a sentir las saetas desde los balcones y los tambores que marcan el paso de la Semana Santa. Las cofradías y hermandades, acompañadas por sus valiosos pasos procesionales, llenarán de tradición y arte la ciudad durante esos días bajo una programación organizada por el Ayuntamiento de Madrid. Más de una veintena de procesiones recorrerán las calles desde el Viernes de Dolores hasta el Domingo de Resurrección, de las cuales al menos una decena pasará por la Puerta del Sol. Estos son los principales pasos:

Viernes de Dolores

  • Cristo del Perdón. La imagen de Cristo del Perdón y la Virgen de la Misericordia, obra de David Valenciano Larios en 2016, será la primera en salir este año, desde el distrito de Puente de Vallecas. La hermanadad del mismo nombre será la encargada de trasladarla por las calles de Madrid.
    • Lugar y hora de salida: parroquia de San Ramón Nonato (calle de Melquiades Biencinto) a las 19.30.
  • Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores. El plato fuerte de la jornada. La hermandad del Santísimo Cristo del Pozo y Nuestra Señora de los Dolores se encargará de trasladar la imagen por las calles de Vallecas.
    • Lugar y hora de salida: parroquia de San Raimundo de Peñafort (calle de Esteban Carros, 35; Puente de Vallecas) a las 20.00.

Domingo de Ramos

  • Nuestro Padre Jesús del Amor (Borriquita), a cargo de la Parroquia de San Ildefonso. La Muy Ilustre Hermandad Sacramental y Penitencial Cofradía de Nazarenos de Nuestro padre Jesús del Amor, encargada de esta procesión, se fundó en el año 2011 y tuvo su primera sede en la parroquia de San José hasta el año 2015. La Imagen fue hecha por Ramón Martín en 2013.
    • Lugar y hora de salida: catedral de la Almudena a las 15.15.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 18.30.
  • Nuestro Padre Jesús del Perdón. La procesión del silencio. Durante décadas, la Hermandad del Silencio y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe, Nuestro Padre Jesús del Perdón y María Santísima de los Desamparados ejerció como comisión organizadora de la Semana Santa madrileña, organizando la magna procesión del Silencio en la noche del Viernes Santo que se iniciaba en la Puerta del Sol.
    • Lugar y hora de salida: iglesia del Santísimo Cristo de la Fe (calle de Atocha, 87) a las 15.30.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 20.45.
  • Santísimo Cristo de la Fe y la Salud. La imagen de este paso fue elaborada por Francisco Cebrián Tirado.
    • Lugar y hora de salida: colegio Santa María del Pilar a las 17.00.
  • Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón (los estudiantes). En 1983 comenzó un Vía Crucis que daría paso a la procesión en 1988 con un grupo de estudiantes universitarios. La Hermandad Sacramental y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Fe y del Perdón, María Santísima Inmaculada Madre de la Iglesia y Arcángel San Miguel es un grupo de penitencia a semejanza de la Universidad de Sevilla siguiendo sus cánones.
    • Lugar y hora de salida: basílica pontificia de San Miguel (calle de San Justo, 4) a las 17.30.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 19.00.

Lunes Santo

  • Las siete palabras del Santísimo Cristo del Camino y María Madre de las Delicias. La imagen de Cristo del Camino será transportada por la cofradía del mismo nombre, fundada en 1999 por un grupo de fieles parroquianos.
    • Lugar y hora de salida: parroquia Nuestra Señora de las Delicias (Paseo de las Delicias, 61) a las 20.00.

Miércoles Santo

  • Santísimo Cristo de las Tres Caídas y Nuestra Señora de la Esperanza. La imagen, elaborada por Antonio José Labrador Jiménez en 2016, será desplazada por la Hermandad Sacramental que lleva el mismo nombre.
    • Lugar y hora de salida: parroquia de Santiago y San Juan Bautista (Plaza de Santiago) a las 19.45.
  • Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias (los gitanos). La Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús de la Salud y María Santísima de las Angustias será la encargada de mover las imágenes, hechas por Ángel Rengel López en 1998.
    • Lugar y hora de salida: Parroquia Nuestra Señora del Carmen y San Luis Obispo (calle de la Salud, 2).
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 20.30 y 00.22.

Jueves Santo

  • El Divino Cautivo: Capilla del Divino Cautivo. Fue fundada en el año 1944 por presos de la antigua checa de Porlier, como promesa de los supervivientes. La primera salida es del año 1945, integrándose en la Procesión del Silencio. La imagen de Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo, elaborada por Mariano Benlliure en 1944, será trasladada por la Real Hermandad y Cofradía que porta el mismo nombre.
    • Lugar y hora de salida: capilla del Divino Cautivo, Colegio Calasancio (calle del General Díaz Porlier, 56) a las 19.00.
  • Nuestro Padre de Jesús del Gran Poder y María Santísima de la Esperanza Macarena. La hermandad del mismo nombre, fundada por cofrades sevillanos residentes en Madrid, será la encargada de movilizar las imágenes, elaboradas por José R. Fernández-Andes (1942) y Antonio Eslava Rubio (1958), respectivamente.
    • Lugar y hora de salida: colegiata de Nuestra Señora del Buen Consejo y San Isidro (calle de Toledo, 37) a las 18.30.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 21.30. Ahí, Morenito de Íllora Hijo le dedicará una saeta desde el balcón de la Real Casa de Correos.
  • Nuestro Padre Jesús Nazareno El pobre y María Santísima del Dulce Nombre en su Soledad. Los orígenes de la hermandad se remontan a 1940. La imagen de Jesús, una de las más antiguas de Madrid, se dice que es un regalo a la iglesia de San Pedro el Viejo de la Duquesa de Santisteban, hija del Duque de Medinaceli. A su paso por la plaza de la Villa, a las 19.30, el cantaor Moisés Vargas interpretará una saeta.
    • Lugar y hora de salida: Iglesia de San Pedro el Viejo (calle de Nuncio, 14) a las 18.00.
  • Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad. Villaverde fue pueblo independiente y por ello las imágenes tienen un gran arraigo popular. Imágenes: Jesús atado en la columna Jesús Nazareno Virgen de la Soledad. Organización: Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad.
    • Lugar y hora de salida: Parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde (calle de Oxígeno, 15) a las 20.00.

Viernes Santo

  • Santo Entierro y Santísima Virgen de la Soledad. Las imágenes de Santa Cruz de la Misericordia, el Santo Sepulcro y el Santo Entierro Virgen de la Soledad serán cargadas por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno y Santísima Virgen de la Soledad.
    • Lugar y hora de salida: parroquia de San Andrés Apóstol de Villaverde (calle del Oxígeno, 15) a las 20.00.
  • El Divino Cautivo. La imagen de Nuestro Padre Jesús el Divino Cautivo (Mariano Benlliure, 1944) es la misma que sale en procesión desde el colegio Calasancio del barrio de Salamanca. El cantaor Manuel de la Tomasa interpretará una saeta desde el balcón de la Real Casa de Correos a su paso por la Puerta del Sol.
    • Lugar y hora de salida: catedral de la Almudena (calle de Bailén, 10) a las 18.30.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 21.45.
  • Jesús Nazareno de Medinaceli. Las imágenes de Nuestro Padre Jesús Nazareno (Anónimo, s. XVII) Nuestra Señora de los Dolores en su Mayor Soledad (Rafael García Irurozqui, 1948) serán cargadas por la Archicofradía Primaria de la Real e Ilustre Esclavitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Medinaceli. La Real Esclavitud se funda el 28 de febrero de 1682, año en el que el Cristo de Medinaceli fue rescatado por los Trinitarios y llegó a Madrid entre gran multitud. Al llegar al hotel Four Seasons Madrid, en la calle de Alcalá, la cantaora Lela Soto dedicará una saeta desde el balcón.
    • Lugar y hora de salida: Basílica de Jesús de Medinaceli (plaza de Jesús, 2) a las 19.00.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 21.30.
  • Santísimo Cristo de los Alabarderos. La congregación fue fundada en la parroquia de San Sebastián en el año 1632 y refundada en el año 2002. Recibe el nombre de Cristo de los Alabarderos ya desde el año 1743. Los Alabarderos del rey le escoltarán en la procesión. A su paso por la plaza de la Villa, sobre las 21.00 horas, la cantaora Reyes Carrasco le rendirá homenaje con una saeta.
    • Lugar y hora de salida: Palacio Real, por la Puerta del Príncipe a las 19.00.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 22.05.
  • María Santísima de los Siete Dolores. La fundación de esta hermandad se remonta al año 1591. Se cree que casi un siglo antes, Felipe El Hermoso había traído desde Flandes el culto a esta advocación de la Virgen de los Siete Dolores, que desde entonces tiene gran devoción en Madrid. La imagen que atravesará las calles de la capital fue elaborada por Faustino Sanz Herranz en 1942, y sustituye a una anterior desaparecida en la Guerra Civil en 1936.
    • Lugar y hora de salida: catedral de la Almudena a las 19.00.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 22.00.
  • Santo Entierro. Según el Ayuntamiento de Madrid, sus primeros estatutos datan del siglo XV por los entonces llamados Matafuegos (carpinteros), bajo la advocación de San José, patrono de este oficio. La imagen actual del Santísimo Cristo de la Vida Eterna (Jacinto Higueras, 1941) reproduce la que existía antes de la Guerra Civil, destruida en 1936 y que era obra de Juan Pascual de Mena, escultor del siglo XVII.
    • Lugar y hora de salida: parroquia de Santa Cruz (calle de Atocha, 6) a las 21.00.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 22.30.
  • Procesión del Silencio. Las imágenes, de Jesús Nazareno (Anónimo sevillano, s. XVII); Nuestra Señora de los Dolores (Jacinto Higueras, 1947); Santísimo Cristo de la Misericordia (Marco Pérez, 1947); La Piedad (Anónimo, s. XIX); Santísimo Cristo Yacente (Anónimo); Nuestra Señora de la Soledad (Jacinto Higueras, 1947), son veneradas todo el año en los altares de la parroquia.
    • Lugar y hora de salida: parroquia de San Sebastián Mártir en Carabanchel (plaza de la Parroquia, 1) a las 21.00.

Sábado Santo

  • La Soledad y Desamparo. La Real e Ilustre Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y Desamparo tiene más de 300 años, según sus primeros estatutos aprobados por el arzobispo de Toledo, diócesis a la que pertenecía Madrid entonces. A su paso por la plaza de la Villa, sobre las 18.30, la cantaora Rocío Luna entonará una saeta.
    • Lugar y hora de la salida: Iglesia de la Concepción Real de Calatrava (calle de Alcalá, 25) a las 16.00.
    • Hora de paso estimada por la Puerta del Sol: 16.40.

Domingo de Resurrección

  • Celebración de la Eucaristía.
    • Lugar y hora: Monasterio Jerónimo del Corpus Christi (convento de las Carboneras) en plaza del Conde de Miranda a las 111.30.
  • Tamborrada de Resurrección. El tradicional final de la Semana Santa estará a cargo de la Cofradía de la Coronación de Espinas (Zaragoza), que recorrerá las calles del centro de Madrid.
    • Lugar y hora: Playa Mayor a las 13.00.

Este año se ha habilitado una zona con sillas para contemplar el recorrido de las procesiones el Domingo de Ramos, Miércoles, Jueves, Viernes y Sábado Santo en la Puerta del Sol, frente a la Real Casa de Correos. El acceso será libre hasta completar aforo con entrada y salida única por la calle de Carretas. La accesibilidad de todos los recorridos de las diferentes procesiones estará ligada a la accesibilidad de la vía pública, según ha apuntado el Ayuntamiento de Madrid en una nota de prensa.

Suscríbete aquí a nuestra newsletter diaria sobre Madrid.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino