Home » prohibiciones, vetos y un regreso de Rusia con dudas

prohibiciones, vetos y un regreso de Rusia con dudas

by Marko Florentino
0 comments



Se disputa estos días el Mundial de Gimnasia de Yakarta (Indonesia), entre saltos de trampolín, equilibrios en la barra, giros en las asimétricas y consecuencias de conflictos bélicos sin resolver. A pesar de los esfuerzos de los atletas, coletazos de los enfrentamientos entre Israel y Palestina y de la invasión de Rusia a Ucrania han entrado también en competición.

A principios de octubre, Indonesia informó de que no expediría visados a los gimnastas israelíes basándose en el mensaje que quiere dar el país de solidaridad con la causa palestina. En un acto de la ONU, el presidente, Prabowo Subianto, condenó «los continuos actos de crueldad y brutalidad de Israel, especialmente en Gaza» y la decisión de la Federación de Gimnasia sigue esa misma línea de pensamiento. Este ente, además, señaló que la Federación Internacional (FIG) les había expresado su apoyo a negar la participación a Eyal Indig, Artem Dolgopyat, Ron Pyatov, Lihie Raz, Roni Shamay y Yali Shoshani, que se habían clasificado para la competición.

Pero este cerrar puertas de forma unilateral ha sentado mal y este miércoles, el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció que el país no podrá albergar ningún torneo internacional de pruebas olímpicas hasta que se levante este veto. «Todos los deportistas, equipos y oficiales deportivos elegibles deben poder participar en competiciones y eventos deportivos internacionales sin ningún tipo de discriminación», destacó el COI, que reunió a su Junta Directiva esta semana para debatir la situación en Indonesia como «el problema recurrente relativo al acceso de los atletas a las competiciones internacionales».

Por eso, recalcan, no tratarán con Indonesia ninguna futura celebración de competiciones deportivas olímpicas hasta que no «proporcione garantías adecuadas» para permitir el acceso al país de todos los deportistas, y recomiendan a otras naciones a no organizar ningún evento allí hasta que no se levante el veto instaurado en este Mundial de Gimnasia.

Tres años después, vuelve Rusia

Un Mundial que sí ha abierto las puertas a otros atletas a los que se les había negado el acceso durante los últimos tres años: los rusos. Entre ellas Angelina Melnikova, que resurge en el tapiz y copa los focos ante las ausencias de Simone Biles y Rebeca Andrade.

La campeona olímpica por equipos de Tokio 2020 no había podido participar en ningún torneo internacional desde que la Federación Internacional de Gimnasia prohibiera en marzo de 2022 la inscripción a los atletas rusos debida a la invasión de Ucrania por parte de este país. Pero para 2024, la FIG abrió algo la mano y concedió tarjetas de «Atleta Neutral Autorizada» a algunos deportistas entre los que se incluye Melnikova, que lidera a un grupo de 14 atletas que compiten bajo la bandera neutral (AIN en el código internacional) y sin himno en caso de que suban al podio.

Melnikova es quien ha regresado con más fuerza. Se impuso en las clasificatorias del concurso completo a Sugihara Aiko y Kayla Nemour, y aspira al oro en la final de este jueves 23 de octubre. Un éxito personal que revoluciona el panorama de la gimnasia desde dentro y desde fuera.

Porque la inclusión de Melnikova en la lista para poder competir se puso en entredicho por lo que algunas voces críticas señalaron un incumplimiento de los requisitos para optar a esta carta blanca, entre los que se incluyen no tener ningún vínculo con el ejército ruso o bielorruso y no apoyar de forma activa el conflicto militar.

Según ‘Forbes’, la Inteligencia de Defensa de Ucrania, cataloga a la gimnasta como la «campeona del terror», pues se entrena en el Club Deportivo Central del Ejército ruso, que depende del Ministerio de Defensa. Además, el pasado mes de abril, Melnikova optó por presentarse a las elecciones locales de Voronezh, la región en la que nació, como candidata del partido Rusia Unida, que respalda a Putin. Aunque en julio retiró la candidatura para centrarse en la gimnasia, las voces críticas señalan que su postura política prorrusa se mantiene. ‘The Washington Post’ señala que las autoridades ucranianas solicitaron a la FIG a través de una carta que verificaran las referencias de la gimnasta y tomara medidas para que no pudiera participar en competiciones internacionales, incluso de forma neutral.

No obstante, no ha habido, hasta ahora, ningún tipo de boicot por parte de los atletas ucranianos y Melnikova se postula como favorita para varias pruebas, pues ya destacaba antes de la prohibición con ese oro en Tokio 2020 por equipos en concurso completo y los bronces en concurso individual y suelo; además del oro mundial en concurso individual y la plata en suelo unos meses más tarde.

Durante estos casi tres años sin competidores rusos en el tapiz, Estados Unidos consiguió mantenerse en lo más alto de casi todos los podios olímpicos y se consolidaron estrellas como Rebeca Andrade, Kaylia Nemour, Alice D’Amato, Ana Barbosu y Manila Esposito. La reincorporación de la Melnikova, a pesar de las voces que claman contra su presencia, cambia el horizonte de la gimnasia con vistas a los Juegos de Los Ángeles 2028.

Oro para Japón en concurso completo

En el plano deportivo, la final del concurso concluyó con el oro para el japonés Daiki Hashimoto, con una puntuación total de 85.131 puntos; la plata fue para el chino Boheng Zhang (84.333), y el bronce, para el suizo Noe Seifert (82.831). Entre los españoles, Joel Plata terminó decimoquinto y Thierno Diallo, vigésimo primero. Este jueves 23 se celebra la final del concurso completo femenino, con la presencia de las gimnastas españolas Laia Font y Alba Petisco, con Marina Escudero como reserva.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino