Home » «Que no pasen de medio campo»

«Que no pasen de medio campo»

by Marko Florentino
0 comments



Hay dos noches terribles en la historia del Guardiola entrenador. El 0-4, en semifinales de Champions de 2014, que le endosó el Madrid de Ancelotti durante la primera temporada de Pep en el banquillo del Bayern. Y el 3-1 de los blancos al City, en 2022, también con Carletto como técnico rival y también en la vuelta de la penúltima ronda continental. Ambos traumas se los quitó de encima el 17 de mayo del pasado año, con un 4-0 al Madrid que le dio el billete para ganar en Estambul la primera Champions de la historia del City. La tercera de Pep como entrenador.

«Mi sueño es meter a los once contrarios dentro de su área desde el minuto uno y no dejarlos pasar de medio campo», desvela Martí Perarnau en ‘Dios salve a Pep’ (Editorial Córner), el libro que cierra la trilogía del técnico catalán bajo la mirada y pluma del periodista y exatleta olímpico. Ese anhelo del entrenador catalán se cumplió en la primera parte del partido de vuelta de semifinales de la pasada Champions, pero para llegar hasta ahí Guardiola tuvo que caerse primero a la lona, levantarse de un K.O. histórico y devolverle el guantazo al Real Madrid. Mañana blancos e ingleses vuelven a verse las caras por tercera temporada consecutiva, esta vez en los cuartos. Final anticipada a doble partido.

Pesadilla en el primer acto

Este frenético serial comenzó el 26 de abril de 2022. El Madrid de las remontadas imposibles escribía otra proeza continental, aunque el resultado fuera una derrota. Caía 4-3 en el Etihad en un partido que para Kroos fue de 10-3 y para Guardiola de 7-3. Cosas que sólo pasan en Europa con el equipo blanco. De allí, y a pesar de tener ventaja para la vuelta, salió Guardiola con un mal presagio que acabó por confirmarse en aquel histórico partido de vuelta en el Bernabéu en el que un doblete de Rodrygo en solo 89 segundos (minutos 89:21 y 90:50) llevó la eliminatoria a la prórroga. Luego, un gol de Benzema de penalti en el tiempo extra consumó la gesta. Funeral en el hotel Ritz, alojamiento de los ingleses en aquellas fatídicas 48 horas en la capital de España.

Esa eliminatoria de Champions quedó tan marcada en la piel de Guardiola que cuando el sorteo deparó la pasada temporada otro Real Madrid-City en semifinales, lo primero que hizo Pep fue dar orden de cambiar de hotel de concentración. El equipo ‘blue’ cambiaría el Ritz por el Villa Magna. Allí cenaron con caras y ánimos muy distintos a los experimentados doce meses antes. Era 9 de mayo de 2023, el City había salido vivo del Bernabéu (1-1) y, lo más importante, había enterrado a sus demonios.

Desvela Perarnau en su libro, la pócima de Guardiola para llegar a Mánchester con la eliminatoria viva: «Defenderse con el balón, resistir compactos en los momentos sin pelota y mantenerse fuertes de mente para no caer abatidos emocionalmente». A Pep, a diferencia de lo que piensa mucha gente por el carácter ofensivo y atrevido que el catalán imprime siempre a sus equipos, no le gusta tirar una moneda al aire en el partido de ida de una eliminatoria de Champions. Su objetivo es minimizar riesgos y evitar la obligación de abrazarse a la épica en el partido de vuelta. De ahí que tras el empate del Bernabéu, en un partido en el que los blancos tuvieron noqueados al City durante la mayor parte de la segunda mitad, saliera más contento que con el 4-3 de 2022: «El partido estaba muy peligroso con el 1-0, pero muy peligroso».

En aquel encuentro, el Madrid se puso por delante en la primera mitad con un golazo de Vinicius, en una de las pocas ocasiones en las que los blancos pudieron correr. Eso era precisamente lo que quiso evitar Guardiola, sabedor que a un partido de ida y vuelta tenía bastante más probabilidades de perder que de sacar un resultado positivo. Luego, tras el descanso, Ancelotti hizo una variación táctica, dándole a Camavinga la libertad de abandonar el lateral izquierdo y ejercer de interior, movimiento que descolocó al City y contra el que no encontró antídoto Guardiola. La falta de puntería blanca y una genialidad de Gundogan y De Bruyne, que acabó en el 1-1 definitivo, salvaron el momento más delicado de la eliminatoria y espantaron los fantasmas de los jugadores del City. Doce meses después de sufrir una pesadilla en ese mismo escenario, el equipo se había demostrado a sí mismo que tenía la capacidad mental para no caerse de nuevo en el Bernabéu y tomarse la venganza en el Etihad. Así fue ocho días después.

Guardiola revisó el partido de ida al completo en dos ocasiones y sacó un par de conclusiones. El brillante marcaje de Rudiger a Haaland sería la llave para encontrar espacios en ataque y Gundogan jugaría 15 metros más arriba de lo habitual, con De Bruyne a su lado. Del 2+1 (Rodri-Gundogan + De Bruyne) al 1+2 (Rodri + De Bruyne-Gundogan).

El factor Lillo

A estos matices tácticos se le añadió un factor emocional. Guardiola le pidió a Lillo, que esa temporada decidió dejar de ser el asistente de Pep para entrenar al Al-Sadd catarí, que viajase a Mánchester y fuera uno más del grupo en aquel partido de vuelta. Juanma, segundo entrenador de Guardiola entre 2020 y 2022, algo que también lo es ahora tras su regreso el pasado verano, dejó huella en su primera etapa en el City y su regreso momentáneo para ese partido cayó en el vestuario como un boleto premiado del Euromillón.

Con el plan táctico y anímico trabajado y cerrado, quedaba lo más difícil. Llevarlo a la práctica. Salió redondo, como tantas veces había soñado Pep. A los 15 minutos, el Madrid había dado 13 pases y el City 124, la mayor diferencia en la historia de unas semifinales de Champions. Tras el 1-0 de Bernardo Silva, en el minuto 22, el Madrid había dado 28 pases, ninguno en campo contrario y tenía un ridículo 19% de posesión. A la media hora, el City iba ya por 273 pases y los blancos solo sumaban 45, sin haber enlazado dos seguidos en el campo del City. Al descanso, ya con 2-0 en el marcador, todos los jugadores del equipo inglés habían disparado, excepto Rúben Dias. Mientras, el Madrid se iba a la ducha con sólo 19 pases en campo contrario: «Mi sueño es meter a los once contrarios dentro de su área desde el minuto uno y no dejarlos pasar de medio campo». Sueño cumplido.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino