Home » ¿Quieres estar en forma a partir de los 50? Toma nota de los consejos que te dan Los Vikikos

¿Quieres estar en forma a partir de los 50? Toma nota de los consejos que te dan Los Vikikos

by Marko Florentino
0 comments


Fuertes y sanos. Así nos quieren ver Los Vikikos. Fundadores de Entrena Virtual, una plataforma virtual de fitness y nutrición, Verónica Costa, la celebérrima entrenadora Vikika, y Javier Menéndez, preparador físico con más de dos décadas de experiencia a sus espaldas, no cejan en su empeño por demostrar que estar en forma no solo es vital para gozar de una buena salud, presente y futura, sino que, además, el proceso para conseguirlo puede ser tremendamente divertido.

Ni por conseguir el culo de Jennifer Lopez, ni por lucir el abdomen de Chris Hemsworth. Vikika no deja lugar a dudas sobre el motivo por el que tenemos que adoptar unos hábitos de vida saludables. «El objetivo no tiene que ser conseguir un tipo de cuerpo concreto, sino poner el foco en la salud. Tampoco soy partidaria de que se diga que ahora se llevan las mujeres fuertes, porque odio que se nos siga encasillando conforme a unos cánones de belleza determinados. De eso de que, para nosotras, ‘fuerte es el nuevo ‘skinny» solo me quedo con los beneficios para la salud que implica entrenar la fuerza y con que esta nueva tendencia no nos empuja a llevar una dieta restrictiva, sino, más bien todo lo contrario: a comer más y, sobre todo, mejor».

Para esta pareja de acero, el paso previo más importante que deberíamos dar antes de decidirnos a empezar a entrenar y mejorar nuestra alimentación es tener claro el motivo real por el que queremos cuidarnos. «Con una longevidad cada vez más elevada, deberíamos reflexionar sobre cómo vamos a afrontar nuestros últimos años de vida, si medicados, dependientes y postrados en una cama sin apenas movilidad o gozando de una calidad de vida aceptable».

Los Vikikos insisten en el poder de la epigenética y defiende con uñas y dientes el argumento de que «de lo que hagamos hoy, dependerá, en gran parte, cómo será nuestra vida mañana, algo que todavía mucha gente no sabe o que actúa como si no lo supiera». Porque, prosiguen, «cuando se comprende que entrenar la fuerza es un factor clave para poder llegar a la vejez con vitalidad y pudiendo realizar cualquier actividad cotidiana, como caminar, recoger algo que se nos caído en el suelo o abrazar a nuestros nietos, sin vernos limitados por nuestra condición física, la motivación es tan fuerte que se acabaron las excusas».

Su propuesta no puede ser más sensata. «Nuestro método se basa en lo que realmente funciona, en lo que tiene evidencia científica y en lo que nos va a ayudar a mejorar nuestra salud, no en lo que queda bien en las redes sociales. Por eso, apostamos por los entrenamientos de fuerza adaptados y ejecutados con una técnica perfecta en la que la conexión entre la mente y el músculo desempeña un papel esencial».

Aquí no se trata de machacarse a hacer repeticiones o de retarnos a ver cuál es el peso máximo con el que somos capaces de trabajar, sino de hacer las cosas bien. «La técnica y la conciencia corporal son esenciales para todo. Cuanto más conscientes somos de nuestro propio cuerpo, más eficientes seremos a la hora de trabajarlo». Y en este escenario, nos recuerdan, «la respiración consciente desempeña un papel protagonista; cada movimiento ha de estar acompasado con ella».

Y, hablando de algo tan básico como es la respiración, Javier Menéndez nos recuerda la necesidad de prestar atención a una de las partes más importantes -y olvidadas.- de nuestra anatomía. «Deberíamos incidir en que el trabajo de suelo pélvico es tan importante para las mujeres como para los hombres, que parece que la cosa no va con nosotros».

Más allá de los entrenamientos, Costa y Menéndez subrayan la importancia de la nutrición. «Nuestro estado general depende, en un 80%, de nuestra alimentación. Lo que comemos se refleja en nuestros niveles de energía, en nuestro ánimo y hasta en la calidad de nuestro sueño». Más allá de esas recomendaciones generales que todos deberíamos tener claras a estas alturas (dar prioridad a verduras, frutas, legumbres y proteínas de calidad, eliminando ultraprocesados, grasas ‘malas’, bollería industrial…), Los Vikikos abogan por «escuchar lo que nos dice nuestro cuerpo, mantener un equilibrio en nuestra dieta y evitar esos caminos restrictivos que pueden llevarnos hacia un trastorno de la alimentación».

Todo eso y, por supuesto, no creerse todo lo que se publica las en las redes sociales. «Nos bombardean constantemente con informaciones contradictorias que nos confunden. Nos hablan del ayuno intermitente, por ejemplo, como si fuera la panacea sin aclarar que esta estrategia no le viene bien a todo el mundo. Por eso, en caso de duda, lo que aconsejamos es ponerse en manos de un especialista para que diseñe un plan a medida que nos ayude a mantener ese equilibrio».





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino