Home » «Rafa Nadal es lo contrario de lo que representa Cobi»

«Rafa Nadal es lo contrario de lo que representa Cobi»

by Marko Florentino
0 comments



—Hice en el colegio. He ido en bici pero lo de hacer deporte no ha ido conmigo nunca. Me muevo mucho, pero porque trabajo en un huerto que tengo enorme y voy al bosque a buscar leña. Pero la idea de ir a un gimnasio no va conmigo.

—También eso es hacer deporte.

—Ya, pero hay gente a mi alrededor que es como si llevaran un Excel. A mí me gusta improvisar en la vida.

—Usted creó a Cobi y a Petra, entre otros muchos, ¿de dónde nace esa especialización por lo deportivo?

—Están muy bien las entrevistas porque es como ir al psiquiatra, pero sin pagar. Y no sabría encontrar el porqué. A mí, dibujar me viene de muy pequeño. A todos mis hermanos les gustaba leer y a mí me costaba mucho. Opté por dibujar. En el caso de Cobi y Petra, me presenté a un concurso y, de forma muy extraña, eligieron mi mascota.

—No me diga que va a renegar de su obra a estas alturas.

—No me parecía muy buena idea ser el creador de la mascota oficial porque yo siempre he sido todo lo contrario. Pero me pareció muy buena idea hacer unos Juegos Olímpicos en Barcelona, había un ambiente fantástico, con una filosofía de tratar de innovar y reinventar los Juegos que estuvo muy bien.

—Bien y ahora cuénteme, ¿qué le pasa a Cobi?

—Lo explico con un ejemplo. Nadal es el prototipo de persona contraria a lo que representa Cobi. Rafa ha estado siempre muy centrado en ser el mejor tenista del mundo. Cobi no le representa, no es así. Es una persona normal que, como cualquier niño, hace deporte y aprende. Pero tiene barriguita y sí, va en bicicleta, corre los 100 metros y monta a caballo, pero nunca es el primero. Es uno más y representa a miles de ciudadanos.

—Poco de iconos pero muy de Guardiola. ¿De dónde le nace esa admiración?

—De la etapa en la que él entrenaba al Barça. Me apetecía mucho ver esos partidos. Era una maravilla ver a aquel equipo jugar. Era como si estuvieran jugando al billar, algo muy plástico. Luego ya no seguí de cerca su trayectoria, pero en aquellos tiempos sí que era muy bonito verlos.

—Sin ser lo mismo, pero este Barça tampoco es moco de pavo.

—Cierto. Lo que he visto es que suena muy bien eso de ver a jugadores tan jóvenes que están disfrutando mientras juegan porque, para mí, en el fútbol, eso de jugar es el concepto fundamental. De hecho, en mi propio trabajo yo siempre estoy jugando, también. Ver cómo funciona así un equipo, que de la noche a la mañana estos chavales jovencísimos logran tanto… Y, sobre todo, que son todos muy buenos, pero nadie se cree el rey del mambo.

—Igual Lamine Yamal sí se lo cree un pelín por encima de la media.

—Ya. Pero yo pienso que debe de ser muy difícil que a alguien con 17 años ya le estén diciendo que es el mejor del mundo. Pobrecillo. En el fondo, eso desequilibra mucho. Debe de ser difícil vivir así.

—Para eso está Flick.

—En efecto, este entrenador les sabe poner en su sitio. Eso es muy importante.

—¿Hay demasiada hostilidad en el fútbol?

—Sí. Mi hijo y mi nieto juegan al fútbol y yo me niego a ir a verlos. A veces, incluso, me regalan entradas y no voy. Prefiero mantenerme al margen de esta experiencias, cargadas de agresividad. Me parece demencial. Y lo ves en el fútbol base, con la actitud de algunos padres. Y no te lo acabas de creer. Este punto de decir «esto es mío y no me lo quitas», en fin…

—¿Se puede acabar con la violencia en los estadios?

—Yo creo que sí tiene que desaparecer ese tipo de animaladas. En unos años veremos cómo desaparece.

—Puede que hasta devuelvan la Supercopa de España… a España. O no.

—Creo que son los últimos estertores de un sistema. Yo mismo tuve una oferta de trabajo importantísima de estos países y me negué. Al final, sólo se hace por dinero. Hay que seguir luchando, pero se va evolucionando. Tú y yo estamos hablando en una fábrica en la que, hace 100 años, trabajaban niños de 14 años. Hoy, la realidad es distinta.

—Si viniera el Barcelona y le planteara cambiar la imagen corporativa ¿lo haría?

—Si está bien planteado, sí. Lo primero que tendría que hacer es meterme dentro, entender bien y ver qué es lo que hay para crear una identidad que tenga sentido.

—¿Por qué nos cuesta tanto aceptar los cambios en los escudos, por ejemplo?

—Claro que la gente es reacia. Estamos hablando de lo más primitivo del homo sapiens, la necesidad de pertenecer a una tribu, tener un líder, luchar por unos colores. Y tener símbolos identitarios.

—¿A qué proyecto de diseño diría que no, aún ofreciéndole un cheque en blanco y libertad absoluta para desarrollarlo?

—A una señalética (conjunto de señales informativas) de un aeropuerto o de una autopista, por ejemplo. Dependes de ello y podrías perder el avión o confundirte por el diseño que yo plantearía.

—¿Cómo sería la mascota de una Madrid olímpica, según Javier Mariscal?

—De entrada, buscaría a gente joven para que entre ellos lanzaran ideas, para que lo trabajaran ellos. Pero si me ponen una metralleta y me dicen que lo tengo que hacer yo, buscaría un personaje que plasmara fielmente el tipo de humor, de cachondeo, de ciudad abierta, así como es Madrid, donde no hay límites, acostumbrada a verse el ombligo.

—Siga, siga… a ver adónde llegamos.

—Buscaría un elemento que sea muy positivo y que logre que tanto el señor de VOX como el más progresista, o un niño, una señora de Chueca y otra de Serrano, les tocara el ánimo y supieran sentirlo como suyo. Un animal, como símbolo, buscar algo muy mestizo y, si hubiera que marcar género, tendería más hacia lo femenino, con formas más agradables. Pero sin ser una historia que rechace alguien más masculino. Abstracto. Que pueda imaginarlo. Como Dios, que en China creen que es chino y aquí lo imaginamos blanco y con barba. Algo así.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino