Home » Rafael Ortiz : «Hoy se compra arte si se revaloriza, no se compra arte por pasión»

Rafael Ortiz : «Hoy se compra arte si se revaloriza, no se compra arte por pasión»

by Marko Florentino
0 comments




A Rafael Ortiz y Rosalía Benítez la vida se les ha pasado en un suspiro, casi en un silbido, como dice el título de la exposición conmemorativa de los 40 años de su galería. Eran jóvenes, 23 años, y se casaron sin saber que iba a ser una doble complicidad, como matrimonio y como galeristas. «Y ahí seguimos, ha sido complicado, pero no imposible», dice Rosalía Benítez.Ella dejó su licenciatura en Químicas y él cogió el relevo de la galería Melchor de su padre en la plaza de Santa Cruz. En estos cuarenta años han visto impotentes cómo cerraban cientos de galerías, Soledad Lorenzo, Marlborough, Juana Mordó en Madrid; en Sevilla, La Máquina Española, Cavecanem, Isabel Ignacio o la Caja China; en Valencia Tomas March, en Málaga Alfredo Viñas y, más recientemente, Juana de Aizpuru en la capital de España, por citar algunas. Mientras, ellos continuaban su periplo y hoy es la galería más veterana de Andalucía en la Feria Arco y junto a la galería Alarcón Criado los únicos supervivientes de nuestra comunidad en ese encuentro galerístico. La exposición ‘Un silbido al viento. 40 años de la galería Rafael Ortiz’ inaugurada en el Cicus hace un repaso a través de cien obras de esta vida que se inició en un pequeño local de la plaza Alfaro de Sevilla hace cuatro décadas.- Mi padre tenía la galería Melchor con un director al frente y atendida por dos señoras como relaciones públicas. Nunca se ocupó de la galería, él vendía antigüedades. Un día mi padre decidió que iba a cerrarla. En la galería se exponía obra de los profesores de la Escuela de Bellas Artes, había gente estupenda como Pérez Aguilera, Amalio y José Luis Mauri, pero siempre profesores de Bellas Artes. Cuando mi padre la cerró, Rosalía y yo quisimos montar una galería y mi padre nos dejó un pequeño espacio en la plaza Alfaro. Queríamos trabajar con gente de nuestra generación como Antonio Sosa, José María Báez, Juan Leiva, Pedro Simón, Zapatero o Patricio Cabrera, que hizo con nosotros su primera individual en la plaza Alfaro cuando aún era estudiante. También hicimos unos pinitos con gente internacional. -Luego se trasladaron a la casa de hoy, en la calle Mármoles.- Nos costó mucho encontrar ese espacio, buscamos por toda Sevilla. Incluso vimos varios locales en la calle Sagasta y luego en Sierpes, pero finalmente elegimos Mármoles. En realidad nosotros queríamos montar una librería de libros de arte, que entonces no había en Sevilla, y luego tener un espacio expositivo. Esa fue la primera idea. Pero al final nos decidimos por una galería. Hicimos muchísimos números, vendimos la casa de Alfaro y nos metimos en este follón. Fue todo muy poco a poco. – Y llegó la inauguración.- Eso fue el 20 de diciembre de 1984, hace cuarenta años y un mes. Pero teníamos claro que queríamos abrir una galería, no queríamos hacer otra cosa. Tener una galería era la pasión de Rosalía y mía desde que éramos novios.- Son el tándem perfecto.- Yo creo que sí. No hubiera podido hacerlo solo, sin Rosalía. Ella terminó su carrera y de cabeza se mete conmigo en lo de la galería. Es una crack. Y ahora está mi hija que ya lleva más de veinte años en la galería, y que como habla varios idiomas lleva el tema de traducciones, redes sociales, etc.- Una galería parece más una pasión que un negocio.- Una pasión sin lugar a dudas. Claro que ha habido épocas en las que ha funcionado muy bien, pero hay que pelear todo tanto, son tantas las dificultades. Yo estoy viendo ahora la exposición conmemorativa y recuerdo por todo lo que hemos pasado, pero se sigue por amor y por pasión.- La exposición del Cicus es como una visión de sus vidas.- Así es, como si fuera entrar en mi casa, porque nosotros somos galeristas que compramos obra. Aquí están Zush, Teresa Duclos, Graciela Iturbide, junto a obras de Burguillos, Carmen Laffón, Patricio Cabrera, Barbadillo, Elena Asins, Mónica Buch, Inmaculada Salinas, Juan Suárez, Juan Lacomba, Emilio Parrilla, Joaquín Sáenz, Gerardo Delgado… Hay mucha abstracción, y también hay un pequeño Guerrero de la exposición que hizo el pintor en Nueva York, una pieza que algún día irá a un museo. El 70 por ciento de lo expuesto es nuestrom de privadas hay pocas obras, por ejemplo, una escultura del Equipo 57 que es de una fundación, una obra de Fernando Lorite y una maravillosa de Eugenio Ampudia. – ¿Antes se vendía?- Mire, en la primera exposición que hicimos de Luis Gordillo en 1988 se vendió todo. Recuerdo a Soledad Lorenzo llamándonos y pidiéndonos obras. Aquí en la exposición hay una pieza de aquella muestra. Los 80 fueron espectaculares. El coleccionismo en Sevilla siempre ha sido escaso, y ahora está bajo mínimos.- ¿Cuál ha sido el momento más delicado de la galería?- La crisis del 2008 fue tremenda. Nosotros siempre hemos adquirido obra cuando había períodos de bonanza y en Arco hemos comprado piezas a galerías extranjeras siempre que se podía. Luego hemos podido revender alguna de esas piezas y a buenos precios y ha sido rentable. A veces para subisitir tienes que vender piezas y gracias a eso hemos sobrevivido, no ha habido más remedio. Así, tuvimos que vender un gran pieza de Guerrero.- ¿El instinto funciona a la hora de descubrir artistas?- Sí, yo creo que sí. Rosalía y yo lo tenemos. Ahora hay un artista joven que queremos visibilizar, pero tiene una obra dura que a mí me parece poética y hemos apostado por él, aunque no venda… Ya venderemos Gordillo o Uslé.-¿Han cambiado los gustos del público?- Una barbaridad. Se mira todo desde el prisma de lo económico, de la rentabilidad del arte. Se compra arte si se revaloriza, no se compra por pasión. Antes sí. El otro día vino un señor que ya nos había comprado una pieza y hablando con él me dijo que había que mirar el valor económico de las cosas, que quería algo que se revalorizara. Te compras un coche y al día siguiente vale menos. La obra se queda ahí para siempre.- ¿Hay artistas con los que no ha sido justo el mercado o el mundo del arte?- Sí, sí, los hay. Yo estoy reivindicando siempre mucho a Burguillos y a Juan Francisco Isidro. Nosotros hemos recomprado a un coleccionista de Santander un ‘piezón’ de Isidro que es una verdadera joya y que no se había visto nunca en Sevilla. De él no se ha hecho nada desde que María Corral compró mucha obra para el Reina Sofía que no ha salido de los almacenes. Es necesario revisar las colecciones y cuando hay algo de interés, ponerlo en valor de nuevo. Es una batalla contracorriente y da coraje que artistas queden detrás. – En cuarenta años habrán habido muchos momentos divertidos, como el día que Carmen Laffón decidió pintar el plinto de su galería…- Sí, lo recuerdo bien (ríe). Llegó diciendo que se iba a la pelu, y en la exposición de sus obras había unas maderas que levantaban cuatro dibujos al carbón. Miró y de repente se volvió, dijo: ‘¿Tenéis pintura blanca?’, y se puso en vaqueros a pintar el plinto. Ella era así. Otras veces se cierra la galería y nos quedamos hasta las tantas de la noche y las tertulias son geniales. José María Báez, por ejemplo, reivindica cantar y en Navidad se pasa las noches cantando villancicos antiguos. O aquel viaje -recuerda Rosalía- que hicimos desde Sevilla a Santander con Jaime Burguillos, haciendo etapas por Madrid o por Burgos en plan peregrinación. Burguillos, que era tímido, en confianza era muy divertido.- Usted tiene otra pasión, además de hacer los mejores pisco sour de Sevilla, y es la baquelita…- Sí, sí, colecciono objetos de baquelita y además tenemos un grupo que nos llamamos ‘los baquelitos’ que nos vemos todos los miércoles del año. Ellos vieron mi exposición de baquelita en Madrid y a veces invitamos al artista que expone en la galería y nos divertimos mucho.- ¿En su galería entran y compran turistas?- Entran porque les llama la atención la casa. Hace años sí se vendía a turistas, hoy no. Un señor de Estados Unidos entró una vez y compró una pieza de Dorothea von Elbe y cada vez que ha hecho Dorotea una exposición ha comprado algo. De hecho, acaba de comprar una pieza de esta última exposición. Debe tener siete u ocho obras suyas. Y también hemos hecho amigos. Unos norteamericanos que viven en Vancouver y que entraron a la galería y con los que hicimos amistad ya tienen obras de varios artistas nuestros. Hace poco nos han comprado un Gordillo y un Yturralde. Pero son turistas de otros tiempos.- ¿Cómo está ahora el momento galería?- Está la cosa fatal. Yo recuerdo que antes ibas a Arco y las instituciones compraban, las diputaciones, fundaciones, menos la Caja San Fernando que nunca compraba nada, pero sí había interés por comprar en las galerías andaluzas que llegamos a estar once en Arco. Aquello no resolvía la papeleta, pero ayudaba mucho, y además a los artistas les hacía ilusión. Pero eso no sucede, ni siquiera a nivel nacional. Además, con las fusiones, los bancos se han encontrado con muchas colecciones y ya no compran. Está durillo el tema.- ¿Cómo sobrevive una galería?- Por el entusiasmo, vendemos porque se trabaja muchísimo, pero son tiempos muy duros. Por ejemplo, nosotros no podemos aumentar nuestra colección privada, que imagino irá a algún sitio en el futuro. Por ejemplo, el balance de ir a la Feria de Miami en 2024 fue terrorífico, cero. Y ha sido general. Eso sí, unos coleccionistas de Amberes van a venir aquí a comprar, y eso lo ha provocado la Feria de Miami, por lo que el resultado es más a medio plazo. Hay que tener fe.- ¿Piensa en la jubilación?- ¿Para qué? Esto es lo que me gusta, va más allá de tener un oficio. A lo mejor hay que darle una vuelta a la cosa, pero jubilarme, no. Se metió el gusanillo hace 40 años y sigue ahí, no hay forma de que se vaya.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino