Home » Sánchez y Ábalos: fin de la cita

Sánchez y Ábalos: fin de la cita

by Marko Florentino
0 comments


«La reacción fue la de siempre: negar la realidad (…) Por esa situación, donde cabe valorar la talla y el nivel, señor presidente, créame, y eso no me alegra, usted no pasará como un buen presidente a la historia democrática de nuestro país», «La fortaleza de las instituciones democráticas depende en buena medida de la confianza que las personas que las ocupan susciten entre la ciudadanía», «Ustedes han tenido muchos años para aclarar, reconocer, asumir responsabilidades políticas ante las instituciones como esta Cámara —también se ha intentado, infructuosamente— y ante la ciudadanía. Nunca en todos estos años han hecho nada. Usted ha marcado la estrategia: negar lo evidente, mirar para otro lado; culpar a la oposición».

«Esto que nos pasa es como lo de los niños, ¿no? Esto que me pasa es culpa siempre de alguien: de la maestra, de mi madre, del amigo, siempre es de alguien, a ver si cuela», «La quiebra en la confianza del Poder Judicial, uno de los poderes del Estado, independiente, es motivo para la crisis; una crisis de confianza de la ciudadanía española en sus gobernantes, donde tratamos de igualar el nivel moral con tal de que toda la representación política sea infame. No sé qué gran triunfo sacamos de esa consideración. No sé qué tarea de ennoblecimiento para la representación política, es decir, que la corrupción es cosa de todos».

«Ustedes no son especialmente seguidores de Montesquieu: cuestionan la separación de poderes que caracteriza al Estado de derecho, pretenden que la justicia y esta Cámara hagamos y digamos lo que a ustedes les venga bien y, si no es así, la desacreditan», «A ustedes les importan relativamente poco el Estado y España, al menos de modo preferente. Les importa su supervivencia, y para lograrla no les preocupa debilitar o dañar la imagen de nuestras instituciones y nuestro bienestar».

banner

«Porque ejercemos nuestra responsabilidad con la Constitución reaccionamos frente a un Gobierno que está poniendo en cuestión el Estado de derecho, señalando las sentencias judiciales como tendenciosas, amenazando a todo aquel que se atreve a cuestionar su permanencia en el Gobierno, como si fuera suyo, como si fuera de su propiedad», «Si esta Cámara hoy no reacciona, ¿qué vamos a decir cuando lleguen todas estas sentencias? ¿Qué mensajes estamos mandando a los profesionales de la Justicia, a los que trabajan con rigor e independencia si esta Cámara de representación popular no es capaz de reaccionar? Los españoles no podemos tolerar la corrupción ni la indecencia como si fuera algo normal, no podemos normalizar la corrupción en nuestras vidas ni en las instituciones».

«’Su soledad, constituye el epitafio de un tiempo político que ya se ha terminado, aunque usted se empeñe en vivir en la ficción de una estabilidad en cartón piedra’»

«Porque los desafíos a los que se va a tener que enfrentar España requieren de un Gobierno con suficiente autoridad moral. El Estado tiene que tener un Gobierno con fortaleza y autoridad moral». «¿Pero a usted le parece edificante esa imagen de España?», «Sabíamos claramente que lo suyo no es convocar elecciones. Sabíamos perfectamente que lo suyo es aguantar, aguantar. Ya cederán los demás, ya caerán los demás; es incluso parte de una virtud suya esa capacidad para enfrentar esto. Por lo tanto, desde la desesperanza de la asunción de responsabilidades, de que iba a abrir otros tiempos, evidentemente no nos quedaba nada más que provocar su reacción».

«Ante toda la Cámara persiste la imagen de un presidente que opta por la peor de las respuestas, que es atrincherarse en el cargo aupado por el peso de una Cámara fragmentada, con grupos parlamentarios cuyos intereses son difíciles y complejos de casar —eso es evidente—», «Quiero invocar el auténtico patriotismo cívico de esos hombres y mujeres que se esfuerzan por luchar contra la corrupción, en muchos casos jugándose hasta sus propias carreras profesionales y asumiendo un coste personal y también profesional muy amargo», «Su soledad, constituye el epitafio de un tiempo político —el suyo— que ya se ha terminado, aunque usted se empeñe en vivir en la ficción de una estabilidad en cartón piedra».

«No se puede obligar a un país a elegir entre democracia y estabilidad porque no hay mayor inestabilidad que la que emana de la corrupción», «Se normaliza la corrupción fingiendo que aquí no ha pasado nada, que hay que mirar hacia otro lado; porque supone proclamar a los cuatro vientos que la política puede tolerar tácitamente la corrupción, que siempre ha estado ahí y que siempre estará, y que España y los españoles tienen que acostumbrarse a esa enfermedad crónica que usted pretende curar mirando hacia otro lado».

«Acabo de hacer mención al acuerdo parlamentario para garantizar la independencia de la Radio y Televisión Española. La manipulación también es corrupción y en un medio público representa una amenaza que nuestra democracia no puede perdonar», «La decisión que deben tomar sólo admite dos caminos que son mutuamente excluyentes: sí o no, no hay terceras vías. Sí a la respuesta constitucional, constructiva y facilitadora del consenso y del acuerdo; sí a la censura de la corrupción, que actúa como la auténtica amenaza a la estabilidad política e institucional de nuestro país; sí a elevar la calidad de nuestra democracia que hoy está puesta en cuestión».

Mientras muchos de nuestros insignes tertulianos veían, por varias veces, la rueda de prensa de Melody, me fui al diario de Sesiones del Congreso. Estas son frases textuales del 31 de mayo de 2018. El día previo a que Rajoy se despidiera del poder, tras la aprobación de la moción de censura. Frases pronunciadas por dos personas: José Luis Ábalos Meco, en representación del Grupo Parlamentario Socialista, y el candidato propuesto en la moción, Pedro Sánchez Pérez-Castejón. Se cumplen ahora siete años de aquello. Sirvan estas frases como espejo, y háganse las preguntas: ¿valen para esta situación? ¿Funcionan a la hora de hablar de este Gobierno?

«Señorías, la banalización de la corrupción, la falta de ejemplaridad es lo que está dañando los cimientos de la democracia, lo que explica que las sociedades se polaricen», Pedro Sánchez. Fin de la cita, que diría Rajoy.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino