Home » Santa Bárbara y la Sierra de Córdoba

Santa Bárbara y la Sierra de Córdoba

by Marko Florentino
0 comments


Francisco Poyato

Más de treinta mil hectáreas de la sierra de Córdoba -dentro del término municipal- están consideradas desde 2010 por decreto de la Junta de Andalucía como ‘zona de peligro’ por incendio forestal. La miles y miles de personas que allí viven o disponen de una segunda residencia están expuestas, por tanto, a un importante riesgo y emergencia. Hay 44 núcleos residenciales diseminados con una población estable de unos 14.000 habitantes que cada fin de semana y, especialmente, en verano -tránsitos al día cercanos a 4.000 vehículos en alguna de las carreteras que la cruzan- multiplican de manera sobresaliente. Tres gasolineras y una empresa que acumula material inflamable así como un largo rosario de clubes, dotaciones privadas, cultivos, fincas, patrimonios históricos y servicios públicos (colegios) que se integran en el interior de una tupida malla de zonas de protección ambiental y recursos naturales de alto linaje. Otra ciudad aparte, prácticamente.

Pero de todo ello nos acordamos sólo cuando hay un incendio. Cuando las llamas se aproximan a las viviendas, cuando los medios aéreos del Infoca tornan en un ingrato espectáculo, cuando se levantan los puestos de mando y los chalecos fluorescentes fluyen o cuando las sirenas dirigen las miradas de media Córdoba hacia las alturas. Esa amalgama normativa que existe en torno a esta realidad también revelan que cada año se producen de media una decena de incendios y conatos (menos de una hectárea quemada) sobre un telón natural de treinta mil hectáreas. Porque esta ciudad es una de las que más fuegos registra cada año en España, un ítem que no debería caer en el olvido. O directamente no se sabe.

El alcalde Bellido anunció esta semana en el Pleno que van a actualizar el plan local de emergencias tras el grave siniestro de la Albaida. Lo que viene a ser la organización y el procedimiento de actuación de los recursos y servicios municipales para enfrentarse a las emergencias producidas por incendios serranos. Y no está de más si a las buenas palabras por la increíble labor de los que se juegan el pellejo en estos trances le siguen los hechos.

Sin embargo los mismos hechos objetivos no parecen reforzar la tesis de que la Sierra está entre las prioridades políticas en esta ciudad. Y aunque desde la pandemia para acá, cuando a todos nos dio por andar y andar como a Tom Hanks en ‘Forrest Gump’, se ha apostado por adecentar y crear caminos o senderos para el disfrute de este enclave espectacular que tenemos, la ordenación del mismo -que no deja de ser una manera de valorarlo y afrontar riesgos y prevenir amenazas- sigue durmiendo el Sueño de los Justos. Hace quince años se aprobó inicialmente el Plan Especial de Protección de la Sierra llamado a ese cometido. Tras lustros de promesas de la izquierda y su discurso ecologista que se quedaba en la misma cancela de las parcelaciones ilegales, fuesen a perder algún voto. Pero ni esa izquierda ni la derecha, quince años después, han movido un papel. Y hasta el nuevo planeamiento urbanístico que se explora en los laboratorios de la Gerencia se despacha el entuerto con cuatro párrafos tangenciales por ahora.


Límite de sesiones alcanzadas

  • El acceso al contenido Premium está abierto por cortesía del establecimiento donde te encuentras, pero ahora mismo hay demasiados usuarios conectados a la vez. Por favor, inténtalo pasados unos minutos.


Volver a intentar




ABC Premium

Has superado el límite de sesiones

  • Sólo puedes tener tres sesiones iniciadas a la vez. Hemos cerrado la sesión más antigua para que sigas navegando sin límites en el resto.


Sigue navegando


Artículo solo para suscriptores



Esta funcionalidad es sólo para suscriptores


Suscribete



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino