La vivienda se ha convertido en una de las «obsesiones» del gobierno de José Luis Sanz. Cada vez que tiene ocasión, el alcalde aprovecha sus intervenciones públicas para presumir de su política en esta materia y compararla con la que realizó el anterior ejecutivo del PSOE en los ocho años que estuvo al frente de la Alcaldía. «Tenemos en cartera 15.000 viviendas de las que 4.600 serán protegidas, frente a las 83 que construyó el tándem Muñoz-Espadas de los socialistas«, ha insistido el primer edil. Lo ha hecho esta mañana durante un acto en el que ha repasado los planes municipales para la construcción de nuevas promociones, de las que Emvisesa está siendo »la gran artífice«, además de sus propuestas para reducir el precio de estas nuevas viviendas que »ha crecido un 47%« en tiempos recientes.
Asegura Sanz que el Ayuntamiento de Sevilla está aplicando bonificaciones fiscales que ayudan a reducir los costes finales de la vivienda protegida, con reducciones del 95% en el IBI y el ICIO de las de alquiler o el 50% del IBI en las de venta, pero también que no llegan a ser suficientes para contener este crecimiento. Por ello, ha anunciado que va a iniciar una campaña para «proponer nuevas medidas fiscales a otras administraciones» que tienen más competencias en esta materia. Es decir, a la Junta de Andalucía y «fundamentalmente» al Gobierno de España. El objetivo es que se pueda bajar el precio de la vivienda «entre un 25 y un 30%«. Dice el alcalde que tiene hasta las medidas que habría que poner en marcha e incluso las ha enumerado. Así, se ha referido a la reducción del IVA de la vivienda, a ayudas a la compra o al pago de los intereses hipotecarios, además de a la reducción del impuesto de sociedades o a la recuperación de las degravaciones fiscales que en otro tiempo hubo. »Se lo pedí el otro día al presidente Sánchez en Hacienda del Rosario y lo vuelvo a hacer ahora«, ha aseverado.
El alcalde ha vuelto a presumir de que Sevilla es «la segunda ciudad de España, sólo por detrás de Madrid, en la que se está construyendo más vivienda protegida». Lo ha hecho dando a conocer algunos datos de ese plan ‘Sevilla para vivir’ que presentó en la campaña de las últimas municipales y que está ejecutando desde su aterrizaje en la Alcaldía. Una especie de «plan de choque» con el que se pretenden construir 4.600 viviendas protegidas en cuatro años, de las que 1.511 corresponden a Emvisesa. «Esto supone una inversión de 250 millones de euros de los que 165 los pone el Ayuntamiento y el resto son de fondos europeos», ha anunciado. Además, Sanz ha explicado que de esas 1.511 hay 1.377 que ya tienen las obras adjudicadas y 847 en construcción, a lo que habría que sumar los 12 actos de colocación de primeras piedras celebrados hasta ahora. «No nos conformamos y por eso vamos a construir 689 viviendas protegidas más junto a Fibes gracias a la colaboración público privada, por lo que la cifra total supera las 2.200 viviendas». Esto, en porcentajes, representa «un 57% más de aquel plan que presentamos hace año y medio».
El Ayuntamiento quiere que este frenesí de la vivienda le ayuda a llegar al objetivo de «recuperar los 700.000 habitantes», pero son conscientes de que para ello necesitan de la colaboración de las empresas. «Es evidente que no podemos hacer este ritmo de vivienda protegida sin contar con el sector privado, nosotros ponemos suelo a su disposición y son ellos los que desarrollan las viviendas protegidas en alquiler», explicó el gerente de Emvisesa. De este modo, el gobierno de José Luis Sanz pretende reducir una lista de demandantes de viviendas protegidas que a día de hoy supera las 20.000 personas. «Para conseguirlo, necesitamos coger el ritmo de construir 1.000 viviendas protegidas anuales durante los próximos veinte años«, ha anunciado el alcalde.
Finalmente, ha aportado una serie de datos que, a su juicio, dan muestras de la magnitud que está alcanzando la política de vivienda desarrollada por el Ayuntamiento de Sevilla en estos casi dos años del actual mandato. «Hemos repartido promociones por 45 zonas de la ciudad« y eso, asegura, »es vertebrar y construir una nueva Sevilla«. Además, »hemos puesto en uso 220.000 metros cuadrados de suelo con una inversión de 700 millones«, teniendo en cuenta la que ha aportado el propio Consistorio y la que ha llegado a través de la inversión del sector privado. Todo ello, ha insistido Sanz, tiene »un impacto del 1,75% sobre el PIB anual y genera en Sevilla 23.000 empleos directos«.