Sigue adelante la alteración de los términos municipales de El Cuervo de Sevilla y Jerez de la Frontera, para incorporar al primero de ellos las construcciones fuera de ordenación correspondientes al tramo derecho de la avenida de Cádiz y la calle Huerta Juncal, una operación … planeada desde hace años por consenso entre ambas localidades y que será ampliada para la creación de una «barrera verde» en torno a tales inmuebles.
Hay que remontarse a enero del año 2020, antes de la pandemia de coronavirus Covid-19, principal punto común de inflexión en el pasado reciente, para rememorar el momento en el que el pleno del Ayuntamiento de El Cuervo de Sevilla aprobaba el expediente correspondiente a la alteración de su término municipal en su linde con el de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz.
Previamente, en diciembre de 2019, el Consistorio de Jerez había hecho lo propio con relación a su papel en esta operación, para resolver una problemática suscitada desde muchos años atrás.
Y es que partiendo de la base de que el casco urbano de El Cuervo alcanza el límite de su término municipal y por ende las lindes con el de Jerez de la Frontera, en la provincia de Cádiz; el crecimiento de la localidad, que cuenta con más de 8,700 habitantes según la última revisión del padrón municipal, supuso la construcción de inmuebles fuera de ordenación ya en terrenos pertenecientes a la localidad gaditana.
Un barrio de El Cuervo en Jerez
Se trata de viviendas, residencias con fines recreativos y corrales e instalaciones para ganado en lo que actualmente constituye el tramo derecho de la avenida de Cádiz y la calle Huerto Juncal, donde tienen su domicilio unas 250 personas que hacen su vida diaria en El Cuervo, aunque sus domicilios se alzan en suelos de Jerez, cuyo casco urbano dista unos 22 kilómetros.
Para afrontar esta situación, el Ayuntamiento de El Cuervo se viene encargando desde hace más de 25 años de prestar a estos vecinos los servicios públicos de alcantarillado, recogida de residuos, Policía Local o asistencia social, mediante un convenio con el Consistorio de Jerez mediante el que este último rinde al primero un canon estimado de entre 21.000 y 23.000 euros por los costes de tales servicios.
Precisamente por eso, el expediente de alteración de términos municipales promovido por los ayuntamientos de ambas localidades y aprobado por sus plenos hace ya más de cinco años está destinado a incorporar al territorio de El Cuervo las viviendas y demás construcciones de la Avenida de Cádiz y de la Calle Huerto Juncal unidas a su casco urbano pero que se alzan en suelos de Jerez, localidad que de su lado recibiría una porción de terrenos rústicos actualmente adscritos al pueblo sevillano.
Es decir que la modificación de los términos municipales supone una permuta de suelos como tal, recibiendo El Cuervo los terrenos donde se alzan dichas construcciones pero cediendo a cambio suelos de su titularidad a Jerez, implicando obviamente una alteración paralela de los límites entre las provincias de Sevilla y Cádiz.
La operación, cuyos trámites siguen adelante, requerirá la aprobación plenaria de las diputaciones de Sevilla y Cádiz, además del visto bueno de la Junta de Andalucía, competente en materia de ordenación del territorio; antes de ser finalmente abordada por el Congreso de los Diputados.
A día de hoy, como ha indicado a ABC el alcalde de El Cuervo, José Manuel Oliva, ambas partes están «estudiando una ampliación» de la operación de permuta de suelos, para que la incorporación de suelos de Jerez al término municipal de la localidad sevillana incluya terrenos suficientes para la creación de una «barrera verde» o natural que impida una nueva «proliferación» de construcciones fuera de ordenación en esta zona.
Empero, el primer edil ha puntualizado que el número de construcciones de esta naturaleza «no ha ido en aumento», sobre todo dado el »endurecimiento de la regulación« y en consecuencia de las sanciones.
Seguir avanzando en las gestiones
La idea, según sus palabras, es que los responsables municipales de El Cuervo y Jerez celebren una nueva reunión antes de que concluya 2025, en torno a las «propuestas de avance» diseñadas por los técnicos especializados en urbanismo.
En paralelo, como ha señalado el alcalde cuerveño, el Ayuntamiento de la localidad sevillana prepara la redacción de un plan básico de ordenación municipal gracias a una subvención de la Diputación provincial, dado que actualmente la localidad se rige exclusivamente por unas normas subsidiarias urbanísticas adaptadas a la anterior Ley de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), que se remonta a 2002 y relevada por la Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía de 2021.
Así, el primer edil de El Cuervo ha asegurado que la citada operación sigue plenamente «viva» y está marcada por el «fabuloso entendimiento» entre los ayuntamientos de ambas localidades, para dar una solución definitiva a esta problemática que arrastra unos «30 años» de historia.