Home » Tardes de soledad, Roca Rey

Tardes de soledad, Roca Rey

by Marko Florentino
0 comments



Pueden estar tranquilos los animalistas que intentaron censurar la película Tardes de soledad, de Albert Serra. El filme no embellece la tauromaquia, aunque tampoco la crítica. Y si algo hace, a mi juicio, es animalizar al torero. No en el sentido de quitarle humanidad, pero me fascina la cara, expresiones y ¡la lengua! de Roca Rey, que parece mimetizarse con el animal. En esta simbiosis se entiende de qué va realmente el rito atávico: una danza entre el toro y el diestro que les vincula con la muerte. Y un respeto hacia un animal que puede matarte, un bicho de 500 kilos que es todo lo contrario a los animales medio humanos de Disney.

Tardes de soledad es cine en mayúsculas, en el sentido que utiliza todos los recursos técnicos para que el espectador se sumerja en el arte del toreo. Se escuchan los suspiros, la voz quebrada del diestro por el miedo, los pasos del animal, los aplausos -o silbidos- del público, y los comentarios a pie de ruedo, de toda la cuadrilla. Como pasa con este tipo de películas, es un producto anti-intelectual. Y tiene sus ventajas, pero también sus inconvenientes: pude entender mucho mejor el sentimiento de miedo con el libro sobre Juan Belmonte, de Chaves Nogales, y su descripción literaria de cómo el vello facial crece más rápido las horas antes de saber que saltar al ruedo es flirtear con la muerte.

La duración del filme, y la sobria representación de la tauromaquia, es quizás lo que puede echar atrás a quienes no se sienten atraídos por esta tradición y esperan ver un producto más artístico y embellecido de la misma. De hecho, y como ciudadana media que ha ido pocas veces a las corridas, me conmovió más ver un primer plano del toro muriendo en la pantalla que desde la plaza. Pocas veces hay menos protección a través de una pantalla que en el espectáculo en directo. Y las conclusiones -y contradicciones- son personales, de cada espectador cuando sale de la sala. Serra no te las ofrece.

La película solo se centra en el toreo, en lo que pasa en la arena, con sus momentos previos y posteriores. Las liturgias y supersticiones que acompañan a la ceremonia. El momento cumbre es cuando te das cuenta de que Roca Rey puede morir cualquier día en el ruedo. Una tarde un toro lo embiste contra las tablas y no lo revienta de milagro. Uno de sus banderilleros concluye, con preocupación, que es un diestro que sale cada tarde a morir.

Todos ellos son hombres de pocas palabras, más instintivos que racionales, y el vocabulario es escueto. Una de las palabras que más se pronuncia es la «verdad», que vuelve ahora a estar de moda, pero que durante mucho tiempo se confinaban en el estricto universo del conservadurismo y lo taurino. Quizás porque, como el existencialista Camus con el suicidio, el único problema serio es vivir o estar muerto. Sin relativismos.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino