Home » Telefónica abre la puerta a participar en fusiones y compras dentro de España

Telefónica abre la puerta a participar en fusiones y compras dentro de España

by Marko Florentino
0 comments



El presidente de Telefónica, Marc Murtra, ha abierto la puerta a participar activamente en fusiones en mercados locales europeos, es decir España, Alemania y Reino Unido. Durante su intervención en su primera Junta General de Accionistas realizada este jueves, el directivo dio un paso más en su estrategia de impulsar consolidaciones, ahora centrándose en el mercado doméstico, la que marcó como una de las prioridades de su futura estrategia. En su discurso indicó que «la consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países, sino es así, no tendrá racionalidad económica».

En la presentación de los resultados anuales a finales de febrero, Murtra ya indicó en su primera intervención pública que uno de los pilares del futuro de Telefónica pasaba por participar activamente en fusiones panaeuropeas, aunque no se refirió a los mercados locales. Es así como este jueves ha dado un paso más centrándose en cada uno de los países y en el caso de Telefónica sus tres mercados del continente donde tiene presencia local como son España, Alemania y Reino Unido.

España es probablemente uno de los mercados de telecomunicaciones europeos más atomizados y con mayor número de empresas que facturan más de 100 millones de euros. En este sentido, las posibilidades de fusiones y compras de Telefónica son casi infinitas y van desde la adquisición de operadoras locales, grandes actores del low cost como Finetwork o Silbo, gigantes como Digi -al que le alquilan parte de su red móvil- o Vodafone (adquirida hace menos de un año por el fondo Zegona), o un trasatlántico como MasOrange, que en un plazo de un año podría volver a estar bajo el control de la francesa Orange.

Prioridad en Europa

Durante su discurso, Murtra recalcó que la prioridad de Telefónica será «Europa, Europa y Europa». «Mantendremos nuestra posición de liderazgo en Brasil como mercado core y nos centraremos en lo que sabemos hacer como operador industrial. Por eso consideramos consolidaciones intramercado económicamente rentables. No habrá consolidación europea ni la consideraremos sin consolidación previa a nivel intramercado y sin racionalidad económica», ha indicado.

Respecto de la financiación de estas operaciones, este diario ya adelantó a finales de enero que el objetivo del Gobierno al nombrar a Murtra era dar un nuevo impulso a la compañía y que liderara un plan inversor y expansivo para consolidarla como una de las compañías digitales líderes de Europa. Para ello, la compañía cuenta con un flujo de caja efectivo de 6.300 millones de euros, una liquidez más que suficiente para emprender compras selectivas sin necesidad de pedir créditos.

Telefónica tiene además un pasivo controlado que le permite un bajo nivel de endeudamiento, lo que le abre la puerta a conseguir financiación bancaria con facilidad y en buenas condiciones para emprender grandes operaciones corporativas. Su actual deuda es de 36.815 millones de euros, 28.748 millones si se excluyen los arrendamientos, lo que supone que la ratio de apalancamiento es de apenas 2,76 veces su Ebitda ajustado.

Ampliación de capital

Con todo, esta semana Bloomberg publicó que Murtra valora realizar una ampliación de capital para recaudar recursos que le permitan emprender este plan de expansión. Una ampliación que contaría con el apoyo de los principales accionistas de la operadora, incluyendo a la SEPI (10%), Criteria Caixa (10%) y la saudí STC (con otro 10% del capital).

Del mismo modo, ha vuelto a pedir a los reguladores que faciliten las condiciones para que estas consolidaciones se produzcan y permita que las grandes operadoras europeas adquieran un tamaño que les permita competir con Estados Unidos y China. «Creemos que ha llegado el momento de que las grandes compañías de telecomunicaciones europeas puedan consolidarse y crecer para tener una escala que permita invertir, innovar y atraer talento de forma determinante», ha indicado.

Y ha agregado que «la consolidación europea del sector debe empezar dentro de los países; si no es así, no tendrá racionalidad económica. Con una escala rentable será posible desplegar redes avanzadas, innovar y atraer a los mejores profesionales de todo el mundo. Esto creará capacidad tecnológica suficiente para reforzar nuestra autonomía estratégica, aumentar nuestra productividad y mejorar la vida de nuestros ciudadanos. Para que esto suceda, las empresas debemos cambiar y adaptarnos con acierto».

Plan de Telefónica

Es así como ha pedido a Bruselas que fomente este cambio. «La Comisión Europea, los estados nación y los diferentes reguladores deberán actuar y realizar los ajustes que permitan la consolidación necesaria del sector de la que resulten compañías tecnológicas con la escala para invertir en tecnología de manera competitiva. Si esto no sucede, creemos que la posición de Europa en el mundo seguirá perdiendo relevancia y que Europa no tendrá la capacidad de decidir su futuro de forma autónoma».

Además del foco en el mercado europeo, dentro de las prioridades del plan estratégico que se presentará el segundo semestre del año y antes de que finalice 2025, se encuentra mantener una disciplina financiera «de hierro» y simplificar la compañía; y «operar bajo excelencia tecnológica y operativa haciendo de la eficiencia y la eficacia una ventaja competitiva». Todo «respetando y manteniendo las mejores prácticas de buen gobierno».





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino