Home » ‘The Economist’ celebra el ‘boom’ de las apuestas deportivas en Estados Unidos

‘The Economist’ celebra el ‘boom’ de las apuestas deportivas en Estados Unidos

by Marko Florentino
0 comments



El mercado de apuestas deportivas y casinos online está creciendo en Estados Unidos, un fenómeno que ‘The Economist’ celebra como un triunfo de la libertad personal, una oportunidad económica y un avance en la protección del usuario. Un artículo que la prestigiosa revista económica ha incluido en la portada de diciembre retrata el crecimiento del sector: este año los estadounidenses apostarán cerca de 150.000 millones de dólares en deportes, una cifra asombrosa si se compara con los 7.000 millones de 2018. Además, otros 80.000 millones se destinarán a casinos online según diversos estudios económicos que cita. El artículo atribuye este auge a tres factores clave: la derogación de restricciones legales, el avance tecnológico y una economía en expansión. Para finales de la década, el volumen de apuestas online podría alcanzar los 630.000 millones anuales, multiplicando por cuatro los ingresos actuales de las empresas de apuestas.

La celebración de uno de los eventos deportivos más importantes del país, la Superbowl, es sin lugar a duda uno de los ejemplos más notorios de la popularidad de las apuestas en los Estados Unidos. La final de fútbol americano, que tuvo lugar el pasado 9 de febrero, y que enfrentó a los Philadelphia Eagles y a los Kansas City Chiefs movió casi 1400 millones de dólares, según la Asociación Americana de Juegos de Azar (American Gambling Association).

‘The Economist’ explica en su artículo cómo tradicionalmente, el gobierno federal limitó el juego a los casinos, que a su vez estaban restringidos a Las Vegas, las reservas tribales o los barcos fluviales. «Las actitudes estadounidenses hacia el sexo, las drogas, el alcohol y las apuestas están marcadas por su pasado puritano. En muchos estados, no se puede vender alcohol antes de que termine el servicio religioso el domingo. Durante mucho tiempo, Hollywood siguió un código de moralidad que prohibía la representación de drogas ilegales o desnudez y advertía a los cineastas que no hicieran que los criminales parecieran simpáticos».

Legales en 38 estados

Sin embargo, fallos judiciales recientes han allanado el camino para que los estados legalicen y regulen el juego. En 2018, las apuestas deportivas solo eran legales en Nevada. Ahora están permitidas, con algunas restricciones, en 38 estados. En contraste, las apuestas deportivas han sido legales durante mucho tiempo en Australia, Canadá y gran parte de Europa y América del Sur. En Gran Bretaña, son legales desde la década de 1960 y en España, el juego ha sido legal desde el comienzo de la democracia.

Aunque las apuestas han tenido históricamente una reputación negativa, ‘The Economist’ argumenta que las nuevas formas de juego son menos dañinas que las loterías estatales, comúnmente aceptadas en la sociedad y que sin embargo tienden a impactar desproporcionadamente a los sectores más vulnerables. En cambio, las apuestas deportivas atraen principalmente a hombres jóvenes con ingresos superiores a los 100.000 dólares al año. Según el artículo, «el 44% de los apostadores deportivos gana más de 100.000 dólares al año, en comparación con el 28% de los trabajadores a tiempo completo».

Una celebración de la libertad

Más allá de los beneficios económicos, ‘The Economist’ ve en este boom una expresión de libertad individual: «La libertad no solo se mide por la libertad de expresión o política, sino también por la capacidad de gastar tu dinero como desees». En una encuesta reciente, el 40% de los estadounidenses afirmó haber apostado en deportes.

Para ‘The Economist’, el auge de las apuestas en EE. UU. es una señal de modernización y libertad. En palabras del artículo, «criminalizar privaría a millones de una forma de entretenimiento y empujaría a los usuarios hacia la clandestinidad», según el efecto Ley Seca.

En contra de la persecución

Alejandro Landaluce, director general del Consejo Empresarial del Juego en España (CeJuego) celebra el artículo del semanario y destaca cómo «cada vez más personas se están dando cuenta de que la persecución del juego no atiende a la necesaria protección del ciudadano, sino que responde a obsesiones ideológicas o interesadas. Las sociedades libres tienen una relación sana y razonable con el juego como con cualquier actividad que implique libertad y responsabilidad». Además, Landaluce apunta que «la persecución partidista» desde los gobiernos a empresas legales tiene un efecto que consiste en «empujar al usuario a consumir productos de empresas fuera de la ley en entornos que lo desprotegen o al consumo de los propios juegos del Gobierno en cuestión, los cuales casualmente son sanos y razonables».





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino