Home » Tres jóvenes proyectos vinícolas manchegos del gusto ‘winelover’

Tres jóvenes proyectos vinícolas manchegos del gusto ‘winelover’

by Marko Florentino
0 comments


Les une el empeño de prestigiar la región en la que hacen sus vinos, una tierra a la que se viene mirando con poca credibilidad por la historia vitícola que arrastra. Es esto lo que lastra la fama no positiva de los vinos manchegos al margen de donde sean, aunque es verdad que son las denominaciones más fuertes las menos reconocidas. Es una de las razones de peso por la que las bodegas que van surgiendo en el territorio, al igual que estos jóvenes proyectos, nacen ajenos a ellas, por una decisión meditada, porque se localizan en pueblos que no forman parte de dichas denominaciones o simplemente porque prefieren hacer sus vinos con total libertad, sin condicionantes de ninguna clase. 

Porque estas cosas también las valora el nuevo consumidor que es el público objetivo de estos proyectos y sus vinos. Proyectos centrados en ofrecer elaboraciones basadas en uvas autóctonas, minoritarias en algún caso e incluso variedades recuperadas, y para los que emplean las herramientas que mejor consideran en función del resultado que buscan obtener. Todos con un único objetivo que es el de mostrar el origen para valorizarlo al tiempo que diferenciar sus vinos del resto desde esa identidad. A partir de aquí hablamos de elaboradores que practican una viticultura ecológica, preocupados por la sostenibidad, y en el momento de la crianza de sus vinos apuestan por acortarlas y/o recurrir a depósitos de mayor volumen o recipientes tradicionales de barro recuperando las prácticas ancestrales de estas tierras pues por entonces no había más recursos para criar los vinos si bien a día de hoy el mensaje que transmiten es historia y territorio.

En definitiva, tres proyectos de los que están surgiendo en Castilla-La Mancha con la vista puesta en ofrecer calidad para ganar la batalla de la mala imagen. Porque esta generación de nuevos elaboradores son a su vez experimentados consumidores que conocen bien lo que se hace dentro y fuera y lo que más interesa al nuevo consumidor al que se dirige (un público iniciado por lo general) pues, más o menos, buscan y valoran cosas similares cuando de vinos se trata.

Bodegas y viñedos Verum

Bodegas y viñedos Verum se encuentra en el pueblo de Tomelloso (Ciudad Real) donde se localizan los viñedos de la familia López Montero. Vinculados desde 1788 a la elaboración de vinos y destilados, Verum es su proyecto más joven, fundado en 2005 por María Victoria Montero junto a sus cuatro hijos y marca que reúne los vinos de la familia provenientes de los considerados sus mejores viñedos. Y es Elías López, uno de esos hijos, quien está al frente de la enología de Verum. Un joven enólogo con experiencia profesional en bodegas dentro y fuera de nuestras fronteras (Sudáfrica y Argentina), empeñado en elaborar vinos que tengan la capacidad de transmitir un origen, la tierra en la que nacen, y hacerlo desde la aplicación de una viticultura ecológica. Además, junto a sus hermanos, deciden dedicar la finca El Romeral a la investigación a partir de la plantación de variedades nacionales con capacidad de adaptación al cambio climático además de implicarse en la recuperación de otras autóctonas, aunque minoritarias (moravia agria; albillo real o tinto velasco). Con estas ‘nuevas’ variedades nace hace seis años el proyecto ‘Ulterior’. 

El viñedo propiedad de la familia cuenta con aproximadamente 250 hectáreas, de las que alrededor de 80, repartidas en cuatro fincas, son destinadas a la producción de la gama de vinos Verum. Entre ellos resulta destacable Las Tinadas de Airén en Pie Franco 2022 (16 euros, VT Castilla) a partir de viñas viejas de la autóctona airén en la finca de Las Tinadas. Uva blanca que nace sobre suelos calizos, pedregosos y ricos en minerales, y vino con una crianza de cuatro meses en tinajas de barro con sus lías a la que sigue otros cuatro en inoxidable. Un vino intenso en aromas con notas florales, de hierbas de infusión (hinojo, manzanilla), fruta blanca carnosa y recuerdo mineral. Untuoso en boca y con una justa acidez que le aporta frescor en el paso, donde vuelven las sensaciones aromáticas. Por cierto, hace seis años la prestigiosa revista Decanter incluyó a Elías López entre los diez enólogos llamados a cambiar el vino en España…¡habrá que seguirle la pista!

Las Tinadas de Airén en Pie Franco 2022.

Garage Wine

GarageWine es el proyecto que hace ahora diez años ponían en funcionamiento los primos hermanos Jesús Toledo y Julián Ajenjo en su pueblo toledano de Quintanar de la Orden. El primer enólogo y quinta generación de una familia de agricultores manchegos, y Julián encargado de los números desde su gestoría. El nombre de la bodega refiere sus orígenes en un modesto garaje donde empezaron con lo mínimo imprescindible en la cosecha 2015 y de la que hicieron unas 500 botellas.

Ahora ya cuentan con bodega, si bien pequeñita, manteniendo la esencia artesanal, pero donde su producción y gama de vinos -blancos y tintos- ha ido creciendo a partir de una viticultura ecológica y sólo variedades autóctonas, locales o minoritarias, pues son estas las que más les interesan. Cualquiera de sus etiquetas se comercializa bajo indicación geográfica VT Castilla, todas elaboradas mediante prácticas naturales y con una mínima intervención para que cada una refleje el terruño del que procede y las particularidades de cada añada. A partir de aquí, luego experimentan con variedad de recipientes a la hora de elaborar y envejecer los vinos. Entre ellos, el Tinto Velasco 2022 (15 euros aprox.), un monovarietal de la variedad minoritaria que le da nombre y uva de gran interés en la zona por su buena acidez.

Tinto Velasco 2022.

El viñedo data de 1920 y está cultivado en secano. En cuanto al vino realizó la fermentación maloláctica en tinaja y después permaneció en la misma durante 431 días. Expresivo, con notas de frutos rojos, herbáceos y recuerdo mineral. Boca con fresca acidez, paso amable y largo. Son poco más de mil botellas, pero además sale con fines benéficos. Sin duda alguna un claro ejemplo de la revolución que se está empezando a producir en esta región vitivinícola a partir de iniciativas que apuestan por vinos artesanos y de calidad.

Bodega Las Calzadas

Bodega Las Calzadas (Pozoamargo, Cuenca) es donde trabaja el joven Daniel Sevilla, enólogo por la Universidad de La Rioja, con experiencia adquirida en bodegas riojanas además de haber elaborado en Australia y Nueva Zelanda, y que volvió a casa para lanzar este proyecto familiar recuperando viñedos y elaboraciones desaparecidas. Es donde se encuadran sus vinos en ánforas o tinajas de barro (recipientes de finales del siglo XIX y principios del XX) que salen bajo la marca ‘Tinácula’. A partir de viñedos propios de más de 80 años de antigüedad y ecológicos, el primer vino embotellado fue la cosecha 2015, apenas cien litros de una de sus parcelas.

Tinácula Red Eco 2023.

En la bodega, inaugurada hace unos seis años, reúnen 30 tinajas de distintos tamaños con las que trabajan a la manera que se hacía tradicionalmente en esta tierra el vino para las familias. Es por eso que su producción total no supera las 25.000 botellas anuales, todas al amparo de la denominación de origen Ribera del Júcar y el tinto Tinácula Red Eco 2023 (9,90 euros) del que más elaboran. Se trata de un monovarietal de bobal de viñas viejas en vaso a 800 metros de altitud, sobre suelo aluvial y entre monte y variedad de árboles. Expresivo, con aromas de fruta roja, balsámicos, que sigue en una boca equilibrada, con buena acidez, cierta untuosidad y persistencia.

Los vinos referidos no responden a interés comercial alguno sino a un criterio exclusivamente profesional





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino