Table of Contents
La Comisión Europea ha congelado este lunes a España cerca de 1.000 millones del quinto tramo del Plan de Recuperación y resiliencia, que lleva asociados 23.900 millones -8.000 millones en subvenciones y 16.000 en préstamos-. La razón no es otra que el incumplimiento de dos hitos clave: la subida fiscal al diésel y las inversiones en la digitalización de las entidades regionales y locales.
Fuentes del Ministerio de Economía han confirmado a Europa Press que más de 1.000 millones de euros quedarán «en suspenso» hasta el cumplimiento de estos hitos. España dispondrá ahora de un plazo adicional para completar los hitos pendientes, aunque seguirá recibiendo un pago parcial por los hitos completados con éxito.
Cabe recordar, no en vano, que este quinto desembolso llega con más de un año de retraso. Una demora debida, en gran medida, a las tres modificaciones que ha presentado el Ejecutivo español, sumando un retraso en el desembolso del resto de las ayudas, cuando estamos a un año vista de que el Mecanismo de Recuperación diga adiós.
En este caso, el principal requisito para el desembolso de este quinto tramo ampliado era la reforma fiscal, que debía incluir la subida del impuesto sobre el diésel, una medida que carecía de apoyos suficientes para salir adelante en el Congreso de los Diputados.
Hitos retrasados
El propio ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ya reconoció en el mes de junio que si la evaluación de la Comisión llegaba en julio y aún no se había aprobado la subida del impuesto a los hidrocarburos, el Gobierno iría avanzando «en paralelo» los trabajos para satisfacer los hitos incumplidos, como ya ocurrió con el cuarto pago.
Entonces, Bruselas decidió congelar a España 158 millones de los 10.000 millones que llevaba aparejados al cuarto pago del Plan de Recuperación tras detectar deficiencias en la aplicación de uno de los objetivos asociados, por lo que sólo se recibió un desembolso parcial.
En su evaluación de este lunes, la Comisión ha desbloqueado también esos 158 millones, que se liberarán como parte del quinto desembolso tras constatar que este objetivo se ha cumplido con éxito.
Un desembolso con más de un año de retraso
Este lunes, el experto en fondos europeos, el economista y colaborador en THE OBJECTIVE, Santiago Sánchez López, relataba en un post la tardanza de esta ayuda europea, que llega «más de un año tarde y, de nuevo, con penalizaciones parciales». Eso -sostiene Sánchez López-, «a pesar de haber solicitado hasta tres modificaciones en los últimos seis meses para poder desbloquear el quinto pago».
En este sentido -mantiene este economista-, el Gobierno de España actúa con un Ejecutivo «incapaz, que ha dilapidado una oportunidad histórica con pésimas reformas e inversiones de escaso efecto transformador, por no incidir en la financiación de gasto corriente y generar gasto estructural». «Estamos -recuerda- a un año del fin del programa y hemos recibido con este desembolso el 44% de los 163.000 M€ asignados a España».
Cuerpo se descarta de la carrera en la UE
La mala noticia del recorte de las ayudas europeas para España llega cuando el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, retiraba este lunes su candidatura a presidir el Eurogrupo, el foro de ministros de Economía y Finanzas de la eurozona, solo a horas de celebrarse la votación tras constatar que carece de apoyos suficientes y encajando así la tercera derrota de un candidato español a dirigir este órgano informal tras Luis de Guindos y Nadia Calviño.
«Hemos llegado a la conclusión de que no teníamos garantizados los apoyos necesarios para llevar adelante la candidatura», confirmaba el ministro a su llegada a la reunión en Bruselas, donde destacó que el «complejo» momento actual «exige un elemento de unidad, de evitar la fragmentación en un órgano tan importante como es el Eurogrupo».
Por ello, ha decidido dar «un paso al lado» en lo que considera un «ejercicio de responsabilidad» para «favorecer una candidatura de consenso», indicó, minutos antes de que también el aspirante lituano, el socialista Rimantas Sadzius, confirmase también la retirada su candidatura, lo que ha dejado vía libre al ministro de Finanzas irlandés, Paschal Donohoe, para revalidar su cargo al frente del Eurogrupo.