Home » Últimas noticias publicadas The Objective hoy miércoles 9 de abril

Últimas noticias publicadas The Objective hoy miércoles 9 de abril

by Marko Florentino
0 comments



Lee aquí las últimas noticias y exclusivas publicadas en THE OBJECTIVE referentes a los principales temas de la actualidad política, y la información nacional, internacional, cultural y de sociedad. Tragsatec descartó a 26 candidatos que cumplían los requisitos antes de fichar a Jésica. Tragsatec fichó a Jésica Rodríguez en la repesca. La empresa pública lanzó una oferta para incorporar administrativos en cuatro ocasiones alegando falta de perfiles válidos. Un escenario que contradice la información que la propia compañía ha remitido al Tribunal Supremo. En la primera convocatoria, 29 aspirantes cumplían «los requisitos imprescindibles», pero solo tres pasaron la entrevista y fueron contratados. El resto, 26, fueron descartados, aunque la propia compañía reconoce al juez que no tiene constancia de que se efectuasen dichas entrevistas. Los investigadores sostienen que prepararon unos requisitos ad hoc para beneficiar a la expareja del exministro José Luis Ábalos, que entró en la segunda ventana.

Koldo estuvo en un ente urbanístico público señalado por corrupción en la etapa Ábalos

Koldo García Izaguirre, quien ejerció como asesor del exministro José Luis Ábalos entre 2018 y 2021, también formó parte del consejo de administración de la empresa pública Sociedad Municipal de Gestión Urbanística Areacea S.A., con sede en Huarte (Navarra), desde 2017 hasta 2021. Así lo ha verificado THE OBJECTIVE mediante información del Registro Mercantil. García Izaguirre, considerado el colaborador más cercano de Ábalos, fue nombrado consejero en dicha entidad un año antes de que Pedro Sánchez asumiera la presidencia del Gobierno, y continuó en ese cargo al tiempo que desempeñaba funciones como asesor en el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. La empresa fue finalmente disuelta tres años y medio después de su incorporación, tras acumular una importante deuda. Según denunciaron miembros del ayuntamiento, su gestión estuvo salpicada por «claroscuros de corrupción».

El ‘embajador’ de Ábalos donó 100.000 euros al expresidente colombiano que financió el narco

Ángel Peccis, exdirector de la sede en Colombia de la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), realizó aportaciones económicas a la fundación del expresidente colombiano Ernesto Samper, uno de los impulsores del Grupo de Puebla. Samper reconoció en su momento haber recibido financiación del narcotráfico durante su campaña presidencial de 1998. Según confirmaron a THE OBJECTIVE fuentes internas del organismo intergubernamental, solo en 2019 la OEI transfirió cerca de 100.000 euros a la fundación Vivamos Humanos, sin que existiera un proyecto definido ni documentación de respaldo, en el marco de tres programas concretos. Esta operación quedó reflejada en las auditorías internas realizadas ese mismo año, motivadas por diversas irregularidades económicas detectadas en la oficina colombiana. El entonces director de dicha sucursal defendió estas donaciones alegando razones «estratégicas», basadas en la influencia política que Samper podía aportar a la organización.

El PSOE intenta impedir que una misión de la UE vea a las viudas de los agentes de Barbate

El PSOE intentó frenar este martes que la delegación del Parlamento Europeo, que en breve visitará la zona del Estrecho de Gibraltar para evaluar el impacto del narcotráfico en España, mantuviera un encuentro con las viudas de los dos guardias civiles fallecidos tras ser embestidos por una narcolancha en el puerto de Barbate (Cádiz). La propuesta fue presentada por el Partido Popular Europeo (PPE) en la comisión parlamentaria encargada de organizar la visita, con el objetivo de incluir en la agenda una reunión con los familiares de los agentes. Sin embargo, esta iniciativa no fue bien recibida por los eurodiputados socialistas, que votaron en contra, según informaron a THE OBJECTIVE fuentes comunitarias.

Filtrados 600.000 nombres, DNI y teléfonos de personas incluidas en la Lista Robinson

«Me apunté a la Lista Robinson para proteger mis datos y evitar que se compartieran, y ahora me encuentro con esto». THE OBJECTIVE ha podido verificar que el archivo con información personal de más de 600.000 ciudadanos españoles, sustraído por ciberdelincuentes, es auténtico. En él figuran nombres y apellidos, números de DNI, teléfonos tanto móviles como fijos, direcciones físicas y correos electrónicos, los cuales han sido puestos a la venta en la llamada Deep Web. Todo apunta a que esta información podría ser utilizada para cometer fraudes. Este medio ha tenido acceso a una parte de dicha base de datos y ha conversado con algunas de las personas afectadas, quienes se declaran sorprendidas e indignadas por lo sucedido. Por su parte, la empresa responsable de la Lista Robinson niega que el ataque informático haya comprometido sus sistemas.

Una ‘youtuber’ acusada de delito de odio se va de España por miedo a que le cierren el canal

Begoña Gerpe (La Coruña, 1983), abogada y youtuber con 566.000 seguidores, se fue a vivir este pasado domingo a Andorra por «miedo» a que le cierren el canal de YouTube, la base de su sustento. Esta divulgadora jurídica y política ha decidido exiliarse ante la «persecución» que sufren los creadores de contenido en general, por parte del Gobierno, y ella en particular por parte del colectivo gitano, que le denunció en 2023 por un supuesto delito de discriminación y odio ante la Fiscalía. «Me he ido porque tengo pánico», admite en conversación con THE OBJECTIVE.

La nueva proyección del gasto en pensiones obligará a más recortes o más endeudamiento

El incremento del gasto en pensiones, más allá de lo previsto en 2023, obligará a nuevos ajustes o/y un mayor endeudamiento. Este nuevo desafío tendrá lugar en un contexto económico sombrío por las presiones arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y la obligación impuesta a España de incrementar el gasto destinado a armamento.

«Nos estáis ayudando a construir un futuro mejor», señaló en Shanghái en septiembre de 2024 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, delante de un auditorio repleto de empresarios chinos. El líder socialista repite esta semana destino menos de un año después y viaja a Pekín en una visita que preparó sobre el terreno durante meses uno de sus consejeros más próximos: el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero.

La nueva ley de los medicamentos pone en jaque a la industria y amenaza el suministro

El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a una de las regulaciones más complejas del ámbito sanitario, que establece los criterios para fijar los precios de los medicamentos tanto para la industria como para los pacientes. El Anteproyecto de Ley de los Medicamentos y Productos Sanitarios incluye –no sin polémica– un nuevo sistema de regulación de los precios de los fármacos fuera de patente en España. Este sistema, que recupera las subastas de medicamentos y recuerda a las fallidas subastas que tuvieron lugar en Andalucía y que fueron impulsadas por María Jesús Montero en su época al frente de la Consejería de Salud andaluza, supone un cambio de modelo radical que impactará «muy negativamente» de forma estructural en el tejido industrial farmacéutico de nuestro país, denuncia Farmaindustria en declaraciones a THE OBJECTIVE.

Telefónica se queda el 69% de las licitaciones tecnológicas de Defensa

El Gobierno incorporará el gasto en tecnología, ciberseguridad y software al presupuesto en Defensa con el objetivo de llegar cuanto antes al objetivo marcado por la OTAN de cubrir el 2% del Producto Interior Bruto (PIB). Un sector que -en el caso de las adjudicaciones públicas- está completamente cubierto por compañías en las que el Estado tiene participación mayoritaria, como Telefónica, o de las que es directamente dueño. Esto da pistas -dicen las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE– de que todos los nuevos esfuerzos presupuestarios y el futuro boom de este sector irá a parar a estas empresas.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino