Qu es la letra de una cancin? Es literatura como dijo el fallo del Premio Nobel de Bob Dylan? Es la forma en la que se expresa un instrumento musical llamado voz humana? Es una sucesin de frases hechas de significado dudoso y cuyo efecto se parece ms al de los eslganes comerciales que al de la poesa? Es la diferencia entre un tema que emociona a sus oyentes y otro que no?
Todo puede ser, todo depende. Un grupo de investigadores especializados en msica, computacin, inteligencia artificial y percepcin emocional procedentes de universidades de Alemania y Austria ha elaborado el estudio ms grande hasta ahora sobre la evolucin de la complejidad de las letras de las canciones de pop durante 50 aos. Su conclusin es que las letras de las canciones son hoy ms pobres en lxico y sintaxis, que tratan cada vez ms sobre asuntos concretos y no sobre ideas abstractas, que tienen menos variedad de rimas y que repiten ms a menudo los estribillos. Que son ms medio y menos fin.
El estudio, que ha sido divulgado por la revista cientfica Science, ha considerado 352.320 canciones escritas o cantadas en ingls y publicadas en 1970 y 2020, entre el ao de Bridge over troubled water de Simon y Garfunkel y el de Blinding Lights de The Weeknd, y las ha sometido a 33 descriptores lxicos, semnticos y emocionales que ha estudiado cronolgicamente. O sea: ha medido la frecuencia en el uso de los pronombres, en el uso de formas verbales compuestas, de puntos, comas y signos de interrogacin, de palabras de significado complejo, de rimas, de lneas que se repiten, de sentimientos positivos o negativos… El estudio, adems, ha categorizado las canciones en cinco gneros: rock, pop, rap, country y rythm & blues. Y ha cruzado los datos con la popularidad de las canciones (nmero de escuchas) y de sus letras (frecuencia con la que los usuarios las consultan en la pgina genius.com) .
Conclusiones? «En sntesis, encontramos que las letras se han vuelto ms simples con el tiempo en muchos sentidos: riqueza del vocabulario, legibilidad, complejidad y nmero de lneas repetidas», aseguran los autores del estudio en su artculo para Science. «Nuestros resultados confirman investigaciones anteriores que encontraron que las letras se han vuelto ms negativas, por un lado, y de temtica ms personal, por el otro. Adems, nuestros resultados experimentales muestran que el inters de los oyentes por las letras vara en todos los gneros musicales y est relacionado con el ao de lanzamiento de las canciones. Los oyentes de rock disfrutan de las letras de canciones ms antiguas, mientras que los fanticos del country prefieren letras de canciones nuevas».
La viguesa Emilia Parada-Cabaleiro, una de las autoras del estudio, explica a EL MUNDO cul es el dato que mejor explica el sentido del estudio. «La tendencia hacia la simplicidad se ve sobre todo en el rap, lo que no es trivial, dado el papel central que juega la letra en este gnero musical». Parada-Cabaleiro, profesora en Nremberg de Historia de la Msica e investigadora en Inteligencia Artificial, explica que el descriptor que ms llama la atencin es el «de la repetitividad» en el rap. «Si bien es cierto que dicha repetitividad podra hacer que las letras se vuelvan ms largas con el tiempo, en trminos absolutos, las palabras utilizadas son ms cortas, lo que confirma ulteriormente dicha tendencia».
«Como ancdota», contina Parada-Cabaleiro, «es interesante que en el rock, la simplificacin se observa en un aumento de la simplicidad semntica. Es decir, que si comparamos las letras del rock de los 90 con las de ahora, vemos que se ha perdido riqueza lingstica, ya que las canciones modernas priorizan el vocabulario de uso comn. Esto, sin embargo, no se observa en el rap».
Ese camino hacia la simplificacin ha sido ms o menos constante o hace una curva de subidas y bajadas durante los 50 aos que consideris? «Digamos que, de manera general, la tendencia es hacia la simplificacin. Los cambios internos son ms prominentes en unos gneros musicales que en otros, pero en general no se observan cambios bruscos en la tendencia global», explica la investigadora.
Existe una relacin entre complejidad en las letras y la probabilidad de xito de su cancin? Se ha medido la frecuencia con la que canciones de letras ms sofisticadas han tenido impacto en el pblico y si esa frecuencia es variable en el tiempo? «La probabilidad de xito en s es difcil de estimar», responde Parada-Cabaleiro. «La informacin que tenamos era la popularidad digamos objetiva, tanto de las letras como de las canciones en general. Sabemos, por ejemplo, que para el rock, las letras antiguas tienen ms xito y al mismo tiempo son ms complejas, pero esto no quiere decir que no haya ms factores, que los hay, que jueguen un papel importante. La pregunta es interesante, pero para poder contestarla habra que considerar como variable dependiente ‘popularidad’ en vez del ao. Con el anlisis que hemos hecho nosotros, sera un error estimar nicamente la relacin entre complejidad y probabilidad de xito, ya que en nuestro modelo ambos descriptores fueron usados como predictores, entre otros».
El estudio en el que ha participado Parada-Cabaleiro es el ms ambicioso hasta ahora, al menos en el tamao de la muestra, pero no es el primero que aplica un anlisis cualitativo sobre un conjunto de canciones tomadas como datos. Investigaciones anteriores han demostrado ya que el tiempo de los temas de pop de xito se ha ralentizado, que su emocin se ha vuelto ms sombra y que las letras tienden, cada vez ms, a emplear la primera persona del singular. Canciones tristes, ensimismadas, con historias sencillas y un poco machaconas, eso parece que es lo que le pedimos a la msica.