Home » Un fuego que ha cruzado desde Orense a Zamora complica aún más los avances en la extinción en Castilla y León

Un fuego que ha cruzado desde Orense a Zamora complica aún más los avances en la extinción en Castilla y León

by Marko Florentino
0 comments


Isabel Jimeno

Negro de las cenizas que siguen extendiendo su manto calcinado por Castilla y León en unos incendios que desde el pasado fin de semana especialmente no terminan de dar tregua al dispositivo que mañana, tarde y noche se afana por tierra y aires en parar el avance de las llamas. Y negro del nuevo luto en que se sumía este jueves la Comunidad. En el día que La Bañeza (León) enterraba a Abel –el hombre de 35 años que se vio envuelto y atrapado entre dos lenguas de fuego cuando intentaba con su máquina que las llamas no llegasen a su pueblo– se conocía el fallecimiento de Jaime, el otro joven de 36 que había quedado en estado crítico en el mismo suceso en el entorno de Nogajeras.

Los dos fallecidos a causa del incendio declarado el domingo en Molezuelas de la Carballeda y que ya el lunes saltó y comenzó a extenderse por tierras leonesas, donde ha dejado los mayores daños. Y aquí es donde están encontrando más dificultades los efectivos para dar por controlado el incendio, aunque esta la mañana por primera vez el perímetro amanecía sin llama. Eso sí, con muchos riesgos en su interior y la amenaza de las reproducciones siempre constante.

Ya deja cifras que según las primeras estimaciones colocan a este fuego –que podría tener origen intencionado– en el el pódium de los más voraces de España: 31.000 hectáreas calcinadas entre pinar, matorral, cultivos, monte bajo, pastos… Y una superficie afectada dentro un área de casi 40.000 hectáreas, según los cálculos a vista del satélite Copernicus.

Salvar los pueblos ha centrado especialmente la labor de los efectivos luchando por momentos contra un fuego «fuera de capacidad de extinción». Pero hay casas también consumidas por unas llamas que, con impotencia, los efectivos de la UME no lograron frenar. En Palacios de Jamuz, una gran hilera de viejas construcciones con madera y adobe ardieron de madrugada impulsadas por un viento implacable.

En el plato del aliento a la lucha en esta ola de calor, que más de 3.000 personas de León y Zamora que habían sido desalojadas pudieron regresar ayer a sus casas. Todavía quedan miles que por precaución siguen realojadas.

También regresaban a sus domicilios los evacuados por el declarado el lunes por una negligencia en Puercas –pedanía de Gallegos del Río– y que se llegó a adentrarse e zonas calcinadas en 2022 por los incendios de la zamorana sierra de la Culebra. 4.000 hectáreas afectadas por un fuego al que el viento propagó a gran velocidad, saltando de un lado a otro y precipitando unas evacuaciones que han dejado varios heridos alcanzados por las llamas.

Y mientras estos fuegos comenzaban a dar un respiro, por el noroeste se elevaban las alarmas que ya desde el miércoles estaban activadas también en Zamora. En este caso a causa de los incendios declarados en Orense. El que comenzaba en A Mezquita cruzaba la frontera entre Galicia y Castilla y León, obligando al desalojo de cinco pueblos (Castromil, Porto, Barjacoba, Pías y Villanueva de la Sierra) la comarca de Sanabria, además de obligar al corte durante varias horas de las carreteras A-52 y N-525. Desde Emergencias Castilla y León se enviaba un mensaje ES-Alert para una evacuación que ha resultado compleja.

Hasta diez incendios llegaban a estar simultáneamente en nivel 2 de riesgo (en una escala de 0 a 2), con León, Zamora y Salamanca como las provincias más afectadas. El de Resoba, en plena Montaña Palentina, consiguió rebajar el índice de peligro.

Aunque volvía a ser un día duro para los efectivos de extinción. En La Alberca (Salamanca), la proximidad a unas casas obligaba al confinamiento durante unas horas de sus vecinos. La reactivación de otro anterior se frenó. Volvieron a salir.

En León, además del que cruzó desde Zamora había otros cinco en riesgo 2, tres de ellos activos desde el pasado viernes. Es el caso del provocado posiblemente por un rayo en Fasgar, separado por una ‘isla’ sin consumir del de Llamas de la Ribera, y el de Anllares del Sil. Y sigue el de Yeres, el que afectó al paraje Patrimonio de la Humanidad de las minas romanas y castaños centenarios de Las Médulas. Y otro, con punto de ignición en Barniedo de la Reina, en el entorno de Riaño.




Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino