Home » Una china que vive en España cuestiona lo que se hace en los colegios de nuestro país con las matemáticas: «La educación aquí…»

Una china que vive en España cuestiona lo que se hace en los colegios de nuestro país con las matemáticas: «La educación aquí…»

by Marko Florentino
0 comments



El mundo de la emprendeduría parece cada vez más fácil porque poco a poco las administraciones, y también muchas empresas, están dedicando más recursos a ayudar a talentos y nuevas aventuras empresariales. Sin embargo, a la hora de la verdad lo más importante es saber adelantarte a la competencia con un proyecto que pueda ser rentable e ir acompañado de estrategia para triunfar.

Quienes ya han podido consolidar proyectos de este tipo son muy buenos referentes en los que fijarse. Shun Lin es uno de estos personajes que pueden ayudar a otros: él era un estudiante chino frustrado que consiguió dar la vuelta a su vida y que se ha convertido en un experto en estrategias y mentorías que triunfa en redes sociales (@sifushun).

Shun tiene un canal en el que habla con talentos y recientemente recibió a Lijia Cai, una joven nacida en Wuhan (China) que lleva años afincada en España y que trabaja ingeniera de telecomunicaciones y dando charlas como emprendedora. En su conversación ambos hablaron de cómo se educa en su país y qué estrategias funcionan mejor para triunfar.

«Somos muy buenos»

«Los chinos somos muy buenos en matemáticas en general», asegura ella. En un primer momento argumenta, en broma, que «podemos contar con las dos manos hasta 99». Shun añade que él cuenta más rápido en chino que en castellano, porque considera que los números aquí son complejos (lo ejemplifica diciendo 421 en castellano, muy largo, y en chino, muy corto y aparentemente fácil).

Entrando ya en serio en el tema, Lijia remarca que en China «nuestra educación no nos dejaba usar la calculadora», algo que suele ser frecuente en el material escolar básico en España. Por todo ello, la joven remarca que lo tenía que calcular todo «o en mente o en lápiz». Frente a esto, Lijia lamenta que en España se tira mucho de la calculadora, algo que Shun confirma, y que esto «impacta» en cómo acaban saliendo los estudiantes.

En broma, ambos comentan que parece que un chino tiene que enseñar matemáticas incluso al profesor. Shun explica, además, que su primo llegó a España cuando tenía que empezar 1º de ESO y que hasta entonces era bastante buen estudiante. Una vez aquí, reconoce que «en español era el peor. Sacaba un 3, 2… no sabía nada. Pero en matemáticas, un 10», añade él durante la conversación.

«Esto viene de los genes», ironizan ambos. En la entrevista, que se puede encontrar en YouTube, los dos hablan más de la educación y Lijia reconoce que al final también cuenta mucho el talento, que uno puede tener más en letras o números. Ella, más adelante, reconoce aspectos sorprendentes como que se sintió una «fracasada» por conseguir la segunda mejor nota, y no la primera, de su clase.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino