Home » Una red mayúscula y envejecida: los motivos que lastran a los trenes de Rodalies frente a los ferrocarriles catalanes | Noticias de Cataluña

Una red mayúscula y envejecida: los motivos que lastran a los trenes de Rodalies frente a los ferrocarriles catalanes | Noticias de Cataluña

by Marko Florentino
0 comments



La red ferroviaria de Rodalies se lleva la peor parte de los efectos del apagón masivo del lunes. Los trenes de cercanías son, de por sí, un quebradero de cabeza habitual para la movilidad en Cataluña y todas sus debilidades han aflorado cuando se ha tratado de recuperar el servicio tras el ko eléctrico. Las comparaciones son especialmente odiosas para Renfe y Rodalies, tras ver desde la barrera como Ferrocarrils de la Generalitat o la red de Metro de Barcelona lograban, en pocas horas, volver a proporcionar una operativa integral y fiable. En el caso del Metro, funcionó durante toda la noche del lunes al martes, “para que nadie se quedara colgado en la ciudad”, manifestó el alcalde Jaume Collboni. La totalidad de la red quedó restablecida entre las 2 y 3 horas de la madrugada. Desde Ferrocarrils de la Generalitat (FGC) se informó que, poco después de las 5 de madrugada del martes, el servicio ya estaba funcionando cumpliendo los horarios en todas las líneas. Renfe trató de conectar Rodalies a primera hora de la mañana del martes, pero la compañía tuvo que suspender el servicio por falta de garantías. A mediodía activó los trenes de manera parcial, y pese operar a medio gas los retrasos y las cancelaciones se multiplicaron.

En plena resaca por el apagón, el president Salvador Illa anunció que Rodalies iba a quedar “completamente normalizado” a lo largo del martes, mientras que Antonio Carmona, director de Rodalies, defendió que la empresa hacía “todo lo posible” para que la normalidad volviera a las vías el “miércoles”. La normalidad es un concepto elástico en Rodalies y, este miércoles, a las 8.00 de la mañana comenzaron las incidencias en la R3, entre Ripoll y Puigcerdà (Girona) y en la R4 entre l’Arboç y Els Monjos. Rodalies informó que “el servicio se presta con la oferta habitual, pese a que se pueden producir retrasos puntuales en algunas líneas”. En otro mensaje la empresa detalló que “a causa del apagón del lunes, en algunas estaciones pueden no funcionar correctamente los sistemas de información y venta por averías provocadas en elementos tecnológicos de la propia red”.

El asunto perturba a los usuarios y agita el debate político. La secretaria general de ERC, Elisenda Alamany, tildó este miércoles de “vergüenza” que dos días después del masivo apagón eléctrico que vivió la península ibérica el servicio de Rodalies en Cataluña siguiera “con profundas deficiencias”, mientras que en Madrid ya estuviera funcionando “a la perfección”.

“No son redes comparables”, ha repetido Antonio Carmona, director de Rodalies, cada vez que se le ha preguntado acerca de por qué los trenes de cercanías tardan más en echar a rodar que los vagones de FGC. Rodalies se articula sobre una red de 1.200 kilómetros de vías y en 2024 dio servicio a más de 127 millones de viajeros, mientras que FGC opera sobre un trazado que no alcanza los 400 kilómetros y despachó 97,4 millones de billetes el año pasado.

Ignasi Perat es director del Máster de Sistemas Ferroviarios y Tracción Eléctrica en la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC), unos estudios que se imparten en el campus de Vilanova i la Geltrú. Cuenta que, el martes, las clases se tuvieron que suspender porque “un 80% de los estudiantes viene a clase con Rodalies”. Perat prioriza hablar con “precuación y cautela” hasta que no se sepan las causas del apagón del lunes, pero cuando se le pregunta sobre los motivos técnicos que han lastrado la recuperación del servicio de cercanías explica que “FGC se mueve en distancias más cortas, mientras que Rodalies afecta a mucho más territorio y a más trenes”. Señala que, pese a que los trenes de Renfe y los de FGC se propulsan ambos por 3.000 voltios, a diferencia del Metro que son 1.500, la dimensión de la red no es comparable.

Joan Carles Salmeron, director de Terminus Centro de Estudios del Transporte, explica que Rodalies se alimenta de la electricidad que proporcionan las diferentes subestaciones que tiene repartidas por varios puntos del territorio. “Aproximadamente cada 30 kilómetros de línea hay un contador, un punto de luz, que da energía para aquel tramo concreto. Se habla de falta de estabilidad para recuperar el servicio porque en zonas de mucho tráfico la demanda de energía podría haber hecho saltar la subestación y desabastecer la luz de una comarca entera”. Salmeron cuenta que esa casuística no se da con FGC ni con el Metro, que se mueven por una trama más urbana y con una red de subestaciones más completa y solvente. Cuenta que, además, puede haber otra causa para demorar el retorno de la operativa de Rodalies: “El lunes con el apagón, quedaron trenes colgados en varios puntos de las líneas, algunos en sitios muy lejanos. Lo mismo trenes de pasajeros que de mercancías y una vez se ha recuperado el suministro eléctrico ha hecho falta salir a buscarlos. Esto puede haber provocado problemas de disponibilidad de maquinistas”, analiza.

Un alto cargo de la Generalitat vinculado con la gestión de Rodalies introduce otra diagnóstico: “Rodalies ya da problemas cada día porque el sistema está débil y es lógico que tenga más dificultades en recuperarse. Si tengo una enfermedad crónica y sufro un accidente me recupero con más dificultad que si soy una persona sana”.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino