Home » Unesco en RD presenta informe de naufragios

Unesco en RD presenta informe de naufragios

by Marko Florentino
0 comments


La misión internacional del Consejo Consultivo Científico y Técnico (STAB) de la Unesco, designada conjuntamente con el Ministerio de Cultura para estudiar los pecios naufragados en la bahía de La Isabela, presentó un informe detallado tras seis días de trabajo subacuático.

El equipo de científicos y técnicos realizó sus actividades en el Parque Nacional y Arqueológico de La Isabela Histórica, donde mostraron en video el proceso de recolección de información sobre diez restos de embarcaciones hundidas en la costa de Puerto Plata. La misión, encabezada por Helena Barba Meinecke, incluyó labores de observación, así como de medición y registro tanto fotográfico como en video.

En la presentación del informe estuvieron presentes Gamal Michelén, viceministro de Patrimonio Cultural; Carlos Andújar, director general de Museos; Juan Mubarak, director nacional de Patrimonio Monumental; Pedro Morales, jefe de la Oficina de Patrimonio Cultural Subacuático; Yessica Durán y Jeysa Batista, en representación de la Comisión Nacional Dominicana para la Unesco, y Francisco Gómez, en representación de Fricolandia, empresa que facilitó la embarcación para la misión, entre otros.

Helena Barba recordó que esta labor es el resultado de varios años de trabajo preliminar y planificación, que han culminado en esta fase de investigación directa en los sitios. Sobre dicha investigación, señaló que “se ha logrado un diagnóstico y evaluación del yacimiento de La Isabela, un estudio del paisaje costero y el registro de diez sitios arqueológicos subacuáticos”.

El informe también destacó la colaboración de los pescadores locales para localizar los naufragios y documentar los bienes encontrados. Asimismo, se identificaron posibles zonas de fondeadero frente a La Isabela, cruciales para futuras investigaciones y la localización de patrimonio del siglo XVI.

Mapa detallado de la zona investigada

Felipe Cerezo, doctor en Arqueología Subacuática y profesor en la Universidad de Cádiz, España, destacó que el trabajo no ha sido invasivo y se ha creado un mapa detallado a partir de múltiples fotografías.

Además, se han realizado videos de realidad virtual para que se puedan explorar los sitios sin necesidad de bucear.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino