Home » Urtasun mima a Cataluña con inversiones millonarias

Urtasun mima a Cataluña con inversiones millonarias

by Marko Florentino
0 comments



Últimamente, todo lo que tiene que ver con el Ministerio de Cultura se cuece en Cataluña. No es casual: Ernest Urtasun procede de la familia política de los Comunes, su número dos, Jordi Martí, hizo carrera junto a Ada Colau y su predecesor, Miquel Iceta, fue durante años el hombre fuerte del socialismo catalán. Ayer jueves, Urtasun presentó en Barcelona el programa de Mondiacult, la conferencia mundial que a finales de mes reunirá en la capital catalana a más de 150 ministros de Cultura. El ministerio ha destinado ya al menos 5,5 millones a su organización. Un día antes, en Tarragona, en su primer acto del curso, anunció una inversión de 39,3 millones para la ciudad.

Esta viene siendo la tónica habitual de Urtasun: mimos a Cataluña con inversiones millonarias. Basta repasar los decretos aprobados desde que Urtasun asumió la cartera en noviembre de 2023. Cultura ha sometido once proyectos a información pública: siete de carácter general (guiones, programa Cine Sénior, promoción de artes escénicas…) y cuatro directamente vinculados a Cataluña. Entre ellos, un millón adicional para Mondiacult –que se suma a los 4,5 presupuestados en 2024–, 3,5 millones para la nueva museografía del Museo Nacional Arqueológico de Tarragona, 373.000 euros para que la Generalitat organice el Congreso Internacional de Archivos y los habituales 20 millones anuales para la capitalidad cultural de Barcelona.

Estas partidas las aprueba Urtasun por decreto. «Ergo, no pasa por el Congreso de los Diputados, para facilitarnos la vida a todos», como diría su compañera de partido Yolanda Díaz. Cuando en las próximas semanas Urtasun firme la transferencia de esos 20 millones a Barcelona, la ciudad habrá recibido 100 millones desde 2021, año en que Iceta activó esta ayuda extraordinaria. Comunidades como Andalucía, Madrid, Murcia o Castilla y León denunciaron entonces un «agravio comparativo» y un «menosprecio». El malestar alcanzó incluso a municipios gobernados por la izquierda, como Valencia (entonces en manos de Compromís): «No se trata de ser más que nadie, sino de recibir un trato justo». Ahora estas subvenciones forman parte del paisaje presupuestario. El Ministerio de Cultura ve necesario «dotar de más recursos» a las instituciones e iniciativas barcelonesas «para impulsar sus objetivos y reiterar el compromiso y la vinculación del Gobierno de España con la ciudad».

En 2024, Urtasun sometió a consulta pública doce decretos. Y, en la misma línea que este año, hubo nueve órdenes de gasto para proyectos de corte general, otro decreto sirvió para crear el Museo Nacional de Artes Escénicas (Almagro) y dos reforzaron proyectos catalanes: los primeros 4,5 millones de euros para que el consorcio público FIRA de Barcelona organice Mondiacult y los 20 millones de la capitalidad cultural.

A falta de Presupuestos (Urtasun sigue lidiando con los que diseñó Iceta), para seguir el rastro de las inversiones del actual equipo ministerial hay que acompañar al ministro por sus distintos viajes por España. Y aquí la comunidad catalana también ocupa un lugar privilegiado. Antes de presentar el programa de Mondiacult, Urtasun pasó por Tarragona, donde comprometió 39,4 millones: 19,3 para la protección y promoción del patrimonio romano de la ciudad y 20 millones para construir la nueva Biblioteca Pública del Estado en Tarragona, en el complejo de la antigua Tabacalera.

A ello se añade la compra por 7,2 millones de la Casa Gomis, cuya gestión ha sido transferida al Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC). La reforma de la vivienda también irá a cargo del presupuesto estatal. Y todavía queda por ejecutar la Biblioteca Pública del Estado de Barcelona. ¿El coste? Nada más y nada menos que 82 millones, a pagar en seis anualidades entre 2025 y 2030.

Para Sol Cruz-Guzmán, portavoz de Cultura del PP en el Congreso, se trata de una estrategia política que consiste en usar «nuestra cultura de forma sectaria, para ganar los apoyos necesarios de los socios de Sánchez y para engrasar la agenda ideológica del Gobierno». El PP acusa a Urtasun de «comprometer partidas económicas que no están en su mano, porque los Presupuestos están prorrogados, sin que el resto de grupos se puedan posicionar, en un reparto territorial que abandona a la España con menor densidad de población y que además es realmente injusto e ineficaz».



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino