Home » Valladolid revive su historia más sagrada con una Semana Santa única

Valladolid revive su historia más sagrada con una Semana Santa única

by Marko Florentino
0 comments



La Semana Santa de Valladolid, del 11 al 20 de abril de 2025, se reafirma como el acontecimiento más importante de la ciudad, tanto desde el punto de vista religioso como turístico y económico. Con más de cinco siglos de historia, esta celebración no solo exalta la fe y el arte sacro, sino que proyecta a la capital del Pisuerga como destino de referencia internacional, tal y como recalcan las fuentes consultadas por THE OBJECTIVE.

Un legado que se vive en cada calle

Valladolid acoge una de las Semanas Santas más antiguas y prestigiosas de España, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional desde 1980. Veinte cofradías y más de sesenta pasos procesionales recorren la ciudad, muchos de ellos obra de maestros del Renacimiento y Barroco como Gregorio Fernández, Juan de Juni o Francisco del Rincón.

Silencio, recogimiento y arte marcan el pulso de unas procesiones que convierten a Valladolid en un auténtico museo al aire libre. La ciudad despliega, además, una cuidada programación de rutas culturales, exposiciones fotográficas, visitas teatralizadas y actividades infantiles para acercar la tradición a todos los públicos.

Turismo, economía y proyección internacional

La concejala de Turismo, Eventos y Marca Ciudad, Blanca Jiménez Cuadrillero, subraya en declaraciones a THE OBJECTIVE que: «La Semana Santa es sin duda el evento más trascendental de la ciudad, con una proyección turística alucinante. Este año, hemos reforzado la promoción nacional e internacional, especialmente en Madrid, para atraer visitantes y dinamizar nuestra economía».

Gracias a estas acciones, Valladolid ya registra una ocupación hotelera muy alta, con miles de turistas que consumen en el comercio local, bares y restaurantes. «Son millones de euros los que deja la Semana Santa en la ciudad, tanto por visitantes de un solo día como por quienes eligen Valladolid como destino vacacional», señala Jiménez.

Una alianza institucional que impulsa la tradición

El Ayuntamiento de Valladolid y la Junta de Cofradías han trabajado codo con codo para diseñar una programación diversa, atractiva y accesible. El consistorio ha participado activamente en cada fase de la organización, desde la seguridad hasta la promoción.

La nueva web de la Junta de Cofradías y la edición impresa del Programa Oficial de Procesiones 2025 refuerzan el vínculo entre tradición y modernidad. Este año se incorporan 41 códigos QR que permiten consultar en tiempo real los itinerarios, horarios y detalles de cada procesión.

Además, se han impulsado rutas temáticas como ‘Paso a paso’ o ‘Arte y Cofradías’, así como exposiciones en la Acera de Recoletos y San Benito. «Queremos que quienes vengan disfruten de las procesiones y también de la ciudad con una oferta cultural complementaria de calidad», afirma Jiménez.

Semana Santa accesible y para todos

Uno de los principales compromisos de la organización ha sido garantizar que la Semana Santa sea inclusiva. Según Blanca Jiménez: «Estamos aplicando criterios de accesibilidad para que todo el mundo pueda disfrutar de nuestras procesiones. Contamos con espacios reservados para personas con movilidad reducida, lenguaje de signos en el pregón y una colaboración estrecha con Impulsa Igualdad y Servicios Sociales».

Además, se han organizado talleres infantiles y rutas accesibles para que las familias y los más pequeños conozcan de cerca el significado de la Semana Santa. «Queremos que esta sea la Semana Santa más accesible de España y lo estamos logrando», concluye la concejala.

Valladolid ofrece este año una experiencia total: espiritualidad, cultura, arte, historia, tradición, inclusión y modernidad. Una Semana Santa que mira al pasado con respeto, pero también al futuro con ambición.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino