Home » Vargas Llosa contra el fanatismo, por Ricardo Dudda

Vargas Llosa contra el fanatismo, por Ricardo Dudda

by Marko Florentino
0 comments



Durante los años en que escribió quincenalmente una tribuna en El País, Mario Vargas Llosa se convirtió en el tipo de persona de la que muchos decían cosas como «estupendo escritor, aunque no esté de acuerdo con él políticamente» o «aunque está en mis antípodas ideológicas…». Como ha escrito Daniel Gascón, «Era casi un lugar común afirmar ‘Vargas Llosa, de quien me siento tan alejado en sus posturas políticas, sin embargo’: esto ocurría cuando defendía a figuras discutibles pero democráticas, mientras que los escritores que callaban ante dictaduras o que las aplaudían no inspiraban esa salvedad». Era el tipo de comentario de alguien más preocupado por su pedigrí político que por su criterio estético, incapaz de ver la cultura más allá de la política. Era una tirita preventiva que se ponía alguien mediocre y sobrepolitizado. 

Pero eran comentarios que asumían que lo único salvable de Vargas Llosa era su literatura. 

Es cierto que su literatura estaba muy por encima de sus ensayos. Fue un intelectual público (se presentó a unas elecciones presidenciales en Perú, intervino en los grandes asuntos políticos de su época), pero sobre todo fue un escritor. Y es lo que siempre quiso ser, a pesar de sus escarceos fuera de la literatura. Y sus mejores ensayos suelen ser los literarios, especialmente sobre Flaubert y los autores franceses. Compartía con el autor de Madame Bovary («Flaubert me enseñó que el talento es una disciplina tenaz y una larga paciencia» dijo en su discurso del Nobel) una prosa pulida pero transparente: construía «ambientes» e imágenes poderosas. A menudo no escribía frases perfectas subrayables, porque lo importante era el conjunto, el ritmo, hacia dónde te conducía la historia. 

Pero esto no significa que su pensamiento político no fuera interesante. Se equivocó mucho (¿quién no, en el siglo XX?); pasó de defender a Castro a alabar demasiado, para mi gusto, a Margaret Thatcher. Pero mantuvo siempre un compromiso moral con la libertad frente a los totalitarismos. Y creo que viendo qué autores le obsesionaron (Karl Popper, Isaiah Berlin, Raymond Aron) uno puede entenderlo mejor a él.

«Podría considerársele un pensador de la Guerra Fría, con sus coordenadas ideológicas: libertad frente a totalitarismos»

En un texto estupendo que publicó en la revista Letras Libres sobre Raymond Aron, dice del filósofo francés: «Fue un pensador algo excéntrico en la tradición cultural de Francia, que idólatra los extremos: liberal y moderado, un adalid de esa virtud política sajona, el sentido común, un amable escéptico que sin mucha fortuna pero con sabiduría y lucidez defendió durante más de medio siglo, en libros, artículos y conferencias –en la cátedra y en los periódicos–, la democracia liberal contra las dictaduras, la tolerancia contra los dogmas, el capitalismo contra el socialismo y el pragmatismo contra la utopía». Parecen opiniones de sentido común, pero en la Francia de la Guerra Fría eran algo muy original. Sobre todo si el gran intelectual público de la época era Sartre, gran defensor de dictadores desde Castro a Mao. 

Podría considerarse a Vargas Llosa un pensador de la Guerra Fría, con sus claras coordenadas ideológicas (la libertad frente a los totalitarismos, especialmente el comunismo soviético). Pero su pensamiento fue evolucionando, en un eterno debate interno. Era mucho más y, sin embargo, mucho menos. Es decir, su ideología era fácil de resumir: fue un liberal melancólico, un escéptico, un romántico en la vida y el arte pero no en la política, porque sabía que el romanticismo político conducía normalmente al fanatismo. 





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino