Home » Waldo Arie: entre 15 mil y 20 mil médicos jóvenes están desempleados

Waldo Arie: entre 15 mil y 20 mil médicos jóvenes están desempleados

by Marko Florentino
0 comments


El presidente del Colegio Médico Dominicano (CMD), Waldo Ariel Suero, manifestó ayer  que una de las principales preocupaciones de ese gremio en la actualidad es el «marcado nivel de desempleo» que afecta, sobre todo, a los profesionales de la salud más jóvenes.

«Estamos hablando de que entre 15,000 y 20,000 médicos jóvenes están desempleados, algo que nos llama a preocupación», sostuvo el titular del gremio durante un encuentro con periodistas por el Día del Médico Dominicano.

El médico pediatra indicó que, ante este escenario, han planteado a las autoridades la necesidad de abrir fuentes de empleo para el sector salud. «La mejor forma de lograrlo es iniciando el primer nivel de atención primaria en el régimen subsidiado a nivel público (…) ahí es donde tenemos los problemas más importantes de salud«.

Atención primaria 

Suero reiteró que el país necesitaría unas 6,000 unidades de atención primaria para implementar ese primer nivel. «Con estos centros de atención se crearían unas 4,000 plazas para médicos familiares, pediatras y médicos generales, lo que representaría una gran oportunidad para estos especialistas«, sostuvo.

Añadió que otras formas de contribuir a la generación de empleo para los médicos serían integrarlos en las escuelas, los cuarteles militares y los centros comerciales

Un artículo de Diario Libre de 2024 situaba a la Medicina entre las tres carreras más estudiadas, según datos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología correspondientes a 2022.

En abril pasado, Suero indicó que no existía una medición exacta que orientara sobre la cantidad de especialistas existentes y en cuáles especialidades se necesitaban más profesionales, a pesar de que, a nivel de percepción, Pediatría y Ginecología son de las más demandadas.

«Se habla de una sobrepoblación de médicos, pero hasta el día de hoy no hay ningún estudio serio que determine en este país cuántos médicos ginecoobstetras se requieren, cuántos pediatras, o si hace falta tal o cual tipo de especialidad. Ese estudio no existe», dijo.

Una carrera demandada

Pese a que desde hace una década se debate sobre el alto número de médicos que egresan cada año de las universidades, algunos sitúan la cifra entre 2,500 y 3,000, ni el Estado ni el sector privado han creado las plazas necesarias para estos y la carrera continúa con gran mandada.

Egresada de la UASD de la carrera de Comunicación Social, mención Periodismo. Ha participado como colaboradora en programas radiales y como periodista en El Nuevo Diario y Diario Libre.



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino