Home » Zapatero logró colar a Huawei en el sistema de escuchas pese a no tener el certificado del CNI

Zapatero logró colar a Huawei en el sistema de escuchas pese a no tener el certificado del CNI

by Marko Florentino
0 comments


Los Centros de Proceso de Datos del Cuerpo Nacional de Policía y la Guardia Civil, donde se gestiona el almacenamiento en bruto de todas las escuchas telefónicas que se realizan mediante el sistema espía Sitel, utilizan una plataforma tecnológica fabricada por Huawei que no dispone del certificado de seguridad del Centro Nacional de Inteligencia (CNI). Un documento que se otorga a aquellas patentes que van a ir destinadas a asuntos sensibles para la seguridad del Estado, como el caso del respaldo de las escuchas policiales. Aun así, las gestiones del expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero y su exdirector de Seguridad Nacional Segundo Martínez -actual director de seguridad en Huawei- lograron que estos sistemas de la tecnológica china se implantasen en el esquema Sitel, algo que ha provocado gran inquietud en la cúpula de la Policía Nacional y la Guardia Civil. Nadie en todo el espectro OTAN, explican fuentes de la seguridad del Estado, utiliza productos de la marca china para las áreas más sensibles de la seguridad y la defensa. Excepto España.

Según explican fuentes de la seguridad del Estado a THE OBJECTIVE, la Policía está trabajando actualmente con plataformas de Huawei que no cumplen con los requisitos de la norma de seguridad «EAL3 + (ALC_FLR.2)», el nivel más alto de certificación que otorga el Centro Criptológico Nacional (CCN) dependiente del CNI.

Esta calificación -denominada Certificado de Criterios Comunes para la Evaluación de la Seguridad de las Tecnologías de la Información- la otorga el CNI después de un arduo examen técnico de cada uno de los aparatos a certificar que presentan los fabricantes de cualquier tecnología susceptible de ser utilizada en tareas sensibles. Y el almacenamiento de las escuchas telefónicas que realizan con Sitel la Policía, la Guardia Civil y el propio CNI es una de ellas.

Sin embargo, pese a carecer de dicho certificado de seguridad, los Centros de Proceso de Datos de la Policía Nacional (tres, situados en Madrid) emplean un sistema de almacenamiento denominado Huawei Oceanstor 6800 V5, tal y como figura en documentos técnicos a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. Esta plataforma no figura en el registro Organismo de Certificación (OC), la entidad dependiente del CCN que revisa y extiende estos certificados de seguridad.

Fuentes consultadas por THE OBJECTIVE explican que en la primavera de 2021 se analizó y certificó en laboratorio la seguridad de una plataforma tecnológica de Huawei similar a la que empezó a utilizar la Policía por esas fechas para almacenar las escuchas de Sitel. Fue, explican, una imposición de Interior. Sin embargo, tal y como ha comprobado este periódico, no es el mismo modelo. El certificado fue expedido para el modelo Huawei Oceanstor El Dorado V6. Las fuentes consultadas explican que pese a que tengan similitudes técnicas «no tienen la misma arquitectura y, por tanto, no puede considerarse certificado. Es como presentarse en la ITV con un Seat Ibiza y los papeles de un Seat León», explican.

Inquietud en la seguridad del Estado

La presencia de Huawei en este campo sensible para la seguridad nacional, como es el caso de Sitel, ha provocado una profunda preocupación entre la cúpula policial española. Está en juego, explican, la integridad de investigaciones y material reservado de alto nivel. El origen de la inquietud es el hecho de que Huawei esté señalada desde 2017 por estar presuntamente supeditada a los intereses de los servicios de inteligencia chinos. Ese año, Pekín aprobó la Ley de Inteligencia Nacional que obliga a cualquier empresa tecnológica china a colaborar con el espionaje estatal tanto dentro y fuera de sus fronteras en caso de asunto de interés nacional.

Ese temor se materializa en lo técnico en un término aglosajón: Backdoors. Puertas abiertas. Cuando se diseña un aparato tecnológico con conexión a la red -como el utilizado en Sitel-, el fabricante puede dejar de forma inintencionada -o intencionada- un pasadizo oculto por el que se pueda acceder a la información. Un atajo que el operador del sistema no conoce y que puede ser explotado por un agresor que sí sabe de su existencia. Ese es uno de los aspectos que se revisan en laboratorios informáticos del CNI antes de certificar como seguro un aparato tecnológico sensible. No fue el caso de los que se usan en Sitel.

Zapatero y Huawei

Esa misma Ley de Inteligencia Nacional china fue la que provocó el veto en 2018 por parte de Estados Unidos a cualquier producto de Huawei, así como una alerta generalizada en toda la esfera de la OTAN. Se vetó la inclusión de Huawei en el desarrollo del 5G, la quinta generación de la telefonía móvil que tiene implicaciones claves en la defensa nacional y en el futuro de las comunicaciones militares.

En España, sin embargo, Huawei intentó desbloquear el veto a través de una labor de lobby e influencia sobre Moncloa. La china contrató los servicios de la agencia Acento, el lobby del exministro José Blanco, e incluso contrató al comisionista Víctor de Aldama. En 2020, Huawei también echó mano de Rodríguez Zapatero para tratar de influir en favor de la firma en el asunto del 5G.

En ese mismo 2020, Huawei incorporó como director de Seguridad a Segundo Martínez, el comisario que ocupó el cargo de exjefe de Seguridad Nacional con Zapatero. Un leonés que tiene una estrecha relación de amistad con el expresidente desde la infancia. A día de hoy, fuentes de Interior sitúan a ambos detrás de las decisiones más estratégicas que ha tomado el Gobierno en materia de seguridad desde que Pedro Sánchez llegó a Moncloa. Desde nombramientos de comisarios principales afines en puestos claves hasta la designación de una comisaria como jefa de seguridad en Telefónica. Uno de los primeros movimientos del Gobierno tras tomar el control de la compañía.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino