Home » Zonas de Bajas Emisiones y DANA impulsan el desguace

Zonas de Bajas Emisiones y DANA impulsan el desguace

by Marko Florentino
0 comments



El parque automovilístico español ha vivido un año 2024 sin precedentes en cuanto a la retirada de vehículos. Más de 1,16 millones de coches fueron dados de baja de la circulación, una cifra que representa un aumento del 27,4% respecto al año anterior y un récord histórico de vehículos que han acabado en los desguaces.

Esta avalancha de vehículos retirados no se limita solo a turismos. El número total de vehículos que han finalizado su vida útil, incluyendo comerciales y motocicletas, también alcanzó su máximo histórico, llegando a la escalofriante cifra de 1,35 millones de unidades. Así lo revelan los datos del Anuario de la Dirección General de Tráfico, recopilados por Bipi, compañía del Grupo Renault.

Detrás de este fenómeno masivo hay varias razones interconectadas. La implantación de las Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) en ciudades clave como Madrid ha imposibilitado el acceso a los vehículos más contaminantes, forzando a sus propietarios a buscar alternativas.

A esto se suma el impacto de eventos climáticos extremos, como la DANA de Valencia, que dejó inutilizados a decenas de miles de vehículos. Además, la creciente oferta de incentivos a la compra de modelos sostenibles ha animado a muchos propietarios de coches envejecidos a dar el paso hacia la electrificación o alternativas más eficientes.

La masiva retirada de vehículos ha tenido un impacto directo en el envejecido parque automovilístico español. La DGT indica que el 76,5% de los turismos desguazados tenían 20 o más años de antigüedad, una cifra que subraya la necesidad de renovación en un parque cuya media de edad supera los 14,5 años.

Geográficamente, Madrid lideró la retirada de vehículos, concentrando el 52,4% del total, seguida a gran distancia por Andalucía (9,1%) y Cataluña (8,1%). En cuanto al tipo de combustible, el 67,3% de los vehículos desguazados eran gasolina, mientras que el 32,2% correspondía a diésel.

En este contexto de cambio, la suscripción de vehículos emerge como una solución cada vez más popular entre los españoles que deciden jubilar su coche. Alejandro Vigaray, coconsejero delegado de Bipi, señala el auge de este formato: «Cada vez más conductores se interesan por este formato para probar modelos electrificados, que pueden circular sin restricciones». Además, la suscripción permite cambiar de coche cada cierto tiempo, lo que contribuye a rejuvenecer el parque de vehículos e incentivar la adopción de modelos más sostenibles.

La retirada récord de vehículos significa que miles de españoles se enfrentan a la decisión sobre su nueva movilidad. En este escenario, la suscripción de coches se consolida como una opción realista y flexible, adaptada a las necesidades de cada conductor y alineada con la creciente demanda de modelos ECO. «En el último año, hemos notado un importante incremento de demanda por modelos ECO, y para muchos conductores somos su primera toma de contacto con coches sostenibles», concluyen desde Bipi.




Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino