Home » Cómo hacer las torrijas de leche para Semana Santa

Cómo hacer las torrijas de leche para Semana Santa

by Marko Florentino
0 comments


Cuando se acerca la Semana Santa, hay un dulce que no puede faltar en los hogares españoles: las torrijas de leche. Este postre tradicional es uno de los más esperados del año. Aromáticas, jugosas y con ese toque dorado irresistible, las torrijas son el resultado perfecto de la cocina de aprovechamiento, que transforma el pan del día anterior en un postre de primera.

Si nunca las has preparado o quieres perfeccionar tu receta, aquí te explicamos paso a paso cómo hacerlas. También te contamos su origen, trucos para que salgan perfectas, cómo conservarlas adecuadamente y algunas variantes innovadoras para sorprender a tus invitados esta Semana Santa.

Torrijas de Semana Santa: (Canva)
Torrijas de Semana Santa: (Canva)

El origen de las torrijas

Las torrijas tienen sus raíces en la cocina europea medieval, aunque su popularización en España se remonta al siglo XV. Se cree que nacieron como una forma de aprovechar el pan duro, y con el tiempo se convirtieron en un plato típico durante la Cuaresma, cuando no se consumía carne y se optaba por dulces sencillos y calóricos.

Incluso hay referencias escritas en recetarios antiguos que vinculan las torrijas con celebraciones religiosas y periodos de abstinencia. Hoy en día, son un símbolo gastronómico de la Semana Santa en todo el país.

Receta de las torrijas de leche

Brenda Alonso

Esta modalidad lleva una salsa de leche, azúcar y canela por encima

Tiempo de preparación 30 minutos

Tiempo de cocción 30 minutos

Tiempo total 1 hora

Plato Postre

Cocina Mediterránea

Raciones 8 personas

Calorías 900 kcal

  • 1 barra de pan
  • 1 litro de leche
  • 150 gramos de azúcar
  • 1 rama de canela
  • 1 limón la piel de un limón
  • 3 huevos
  • aceite de girasol
  • canela en polvo
  • Infusionar la leche.

  • Empapar el pan.

  • Rebozar las torrijas.

  • Freírlas.

  • Espolvorear azúcar y canela.

  • Preparar salsa con leche, azúcar y canela.

Keyword aceite de girasol, azucar, canela en polvo, canela en rama, huevos, ingredientes, leche, limón, Pan, recetas de cocina, Semana Santa, torrijas de leche

Los pasos que no debes olvidar

  • Para comenzar a preparar este postre típico de Semana Santa, en primer lugar hay que infusionar la leche. Para ello, en un cazo, calienta la leche junto con el azúcar, la piel del limón y la rama de canela.
  • Cuando rompa a hervir, retira del fuego y deja reposar hasta que temple.
  • Después, corta el pan en rebanadas gruesas de unos dos centímetros. Colócalas en una fuente amplia y vierte encima la leche infusionada. Deja que se empapen bien durante unos minutos, dándoles la vuelta con cuidado si es necesario.
  • A continuación, bate los huevos en un plato. Pasa cada rebanada por el huevo batido y fríelas en abundante aceite caliente hasta que estén doradas por ambos lados.
  • Una vez fritas, sácalas de la sartén y ponlas sobre papel absorbente para eliminar el exceso de aceite.
  • Una vez que hayan escurrido, mezcla azúcar con canela en polvo y espolvorea las torrijas aún calientes.
  • Para preparar la salsa de leche, mezcla la leche con un poco de azúcar y canela. Y vierte sobre las torrijas.

    Trucos para unas torrijas perfectas

    Elige un pan compacto, de miga densa, para que absorba bien la leche sin deshacerse. Y deja que la leche se temple antes de empapar el pan, así se evitarás que se rompan. No escatimes en el tiempo de reposo en leche (cuanto más tiempo estén las rebanadas en remojo, más cremosas quedarán). Al freírlas, usa un aceite limpio y a temperatura media-alta para evitar que las torrijas se quemen por fuera y queden crudas por dentro.

    Errores comunes al hacer torrijas

    Uno de los errores más conocidos es el de utilizar pan recién hecho, ya que se deshace al empaparlo. Otro error común, consiste en no escurrir bien el exceso de leche antes de freír, lo que hace que salpiquen y se rompan. Y freírlas a fuego demasiado alto, ya que se doran demasiado rápido y no se hacen por dentro. O meterlas en la nevera sin dejar que se enfríen bien antes de guardarlas, puesto que se genera humedad y se conservan peor.

    Mejor forma de conservarlas

    Una vez hechas, es fundamental dejar que las torrijas se enfríen completamente antes de guardarlas. Lo ideal es conservarlas en un recipiente hermético dentro del frigorífico, separadas por papel vegetal si están apiladas. También puedes taparlas con film transparente. Nunca las dejes a temperatura ambiente más de unas horas si llevan leche, para evitar que se estropeen.

    Bien conservadas en la nevera, las torrijas pueden aguantar entre tres y cuatro días sin perder su sabor ni textura. Pasado ese tiempo, aunque sigan siendo comestibles, pueden empezar a perder jugosidad y sabor. Si las quieres consumir más tarde, puedes congelarlas envueltas individualmente y calentarlas ligeramente antes de servir.

    ¿Con qué acompañar las torrijas de leche?

    Las torrijas son deliciosas por sí solas, pero puedes realzarlas con algunos acompañamientos: una bola de helado de vainilla o canela, un chorrito de miel, sirope, fruta fresca (como fresas o frambuesas), un café o licor dulce.

    Otras recetas de torrijas innovadoras

    Si quieres innovar un poco esta Semana Santa, aquí van algunas ideas. Prepáralas al horno, son más ligeras, pero igual de sabrosas. Hazlas con leche de coco o bebida vegetal, perfectas para intolerantes a la lactosa. Rellenas de crema o chocolate, ideales para los más golosos. Caramelizadas estilo crème brûlée (con azúcar tostado en la superficie). O saladas, en una versión gourmet con queso, foie o sobrasada.

    Las torrijas de leche no solo son un manjar, sino una tradición que une generaciones alrededor de la mesa. Prepararlas en casa es sencillo, ya sea con la receta clásica o alguna versión moderna. Lo importante es disfrutar del momento y compartirlo con quienes más quieres. ¡Feliz Semana Santa y buen provecho!





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino