El servicio de Emergencias valenciano ya hablaba de enviar una alerta por la dana dos horas antes de mandarla. Así lo confirman los whatsapps internos del personal del Centro de Coordinación de Emergencias a los que ha tenido acceso THE OBJECTIVE. El primer mensaje apareció en el chat a las 18.09 horas del pasado 29 de octubre. El debate sobre cuándo lanzar el Es-Alert se prolongó durante dos horas, ha reconocido este jueves Rafael N., coordinador del departamento de telecomunicaciones de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE). La juez Nuria Ruiz Tobarra sostiene que si se hubiese remitido antes se habrían salvado vidas en la riada, que dejó 228 fallecidos.
«Se va a mandar el SMS de aviso a la población para que la gente no salga de los domicilios». Ese es el texto que apareció en un chat de Emergencias a las 18.09 horas del 29 de octubre. Un segundo mensaje informa que, además, «van a comunicar que sigan las instrucciones que se van a dar en À Punt». De forma paralela, y con dos minutos de diferencia, la información se replicó en otro grupo de Emergencias, según los mensajes que ha aportado Rafael N. El técnico ha declarado este jueves como testigo ante la juez de Catarroja.
Rafael N. conservaba las conversaciones sobre la alerta de la dana en su teléfono. La información que ha aportado es fundamental, ya que la magistrada parte de la idea de que los mensajes a los móviles fueron tardíos y «errados» al no pedir antes a la población que se refugiara en lugares altos. El Es-Alert se envió a las 20.11 horas, cuando ya había fallecidos y centenares de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones. Y eso que los servicios de emergencia valencianos comenzaron a recibir llamadas de socorro a primera hora de la mañana.
Reuniones por la dana
El coordinador de telecomunicaciones de la AVSRE ha señalado a la juez que le informaron por primera vez de la posibilidad de enviar un mensaje masivo a los teléfonos a las 18.09 horas del 29 de octubre. De esa manera, se advertía a la población de las consecuencias de las lluvias y las posibles riadas. Sin embargo, tres minutos más tarde se dejó en pausa la videoconferencia de la reunión prevista con el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) para convocar otra cita con los alcaldes de las zonas afectadas ante el posible desbordamiento de la presa de Forata.
El debate se prolongó durante dos horas, una más de lo que se presumía hasta ahora. En buena medida porque a las 19.15 horas, tras la reunión, hubo que escribir el mensaje. «Jorge Suárez [subdirector de Emergencias de la Generalitat], me comentó si podía ayudarle a redactar [el aviso] en inglés. Estuve con Juan Ramón Cuevas [jefe autonómico de seguimiento de Emergencias] ayudando», ha insistido Rafael N. ante la juez. El Es-Alert llegó a la población a las 20.11 horas, cuando ya había fallecidos y cientos de afectados.
En otro grupo de WhatsApp, el testigo escribió a las 20.05: «Van a mandar ahora el mensaje del Es-Alert». Dos minutos más tarde indica que «está ahora mismo la consejera [Salomé Pradas] con Jorge Suárez [subdirector general de Emergencias] escribiendo el mensaje de Es-Alert». Los mensajes en poder de este diario también reseñan problemas de comunicación en el centro de coordinación.
La gestión de los tiempos de la alerta a la población es una de las claves de las pesquisas judiciales. La juez ha subrayado en distintos autos que, de haberse enviado antes, se habrían salvado vidas. Ruiz Tobarra también considera que el texto redactado por los responsables de la Generalitat fue confuso porque no pedía subir a las plantas superiores de las viviendas. Un informe revela que el 70% de los fallecidos residían en plantas bajas.
Mazón en el Cecopi
En uno de los chat internos se informó a las 20.31 horas de la llegada del presidente Carlos Mazón al Cecopi. El testigo ha asegurado que lo vio entrar, aunque desconoce dónde se dirigió exactamente. Rafael N. también ha explicado a la juez que las reuniones del Cecopi nunca se graban.
La Audiencia de Valencia confirmó la pasada semana la decisión de la juez de Catarroja de investigar al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso, quien era el número dos de la Consejería de Interior cuando se produjo la dana. El órgano provincial ya confirmó el 19 de junio la imputación de la exconsejera de Justicia e Interior Salomé Pradas. Son los únicos dos investigados en esta causa abierta por las 228 muertes y las lesiones ocurridas en las inundaciones.