Home » Laura Mueller, la ingeniera que está rompiendo barreras en la F1

Laura Mueller, la ingeniera que está rompiendo barreras en la F1

by Marko Florentino
0 comments


La F1 está a punto de vivir un momento histórico con el inicio de la temporada 2025 en el Gran Premio de Australia, y no solo por la acción en la pista. Laura Mueller, una ingeniera alemana de 33 años, se convertirá en la primera mujer en ocupar el rol de ingeniera de carreras en la categoría reina del automovilismo, marcando un hito en los 75 años de historia del deporte. Mueller, quien asumirá esta posición clave en el equipo Haas junto a Esteban Ocon, simboliza un paso significativo hacia la diversidad y la inclusión.

El ascenso de Mueller no es casualidad. Graduada en Ingeniería Automotriz por la Universidad Técnica de Múnich, su carrera comenzó hace una década con experiencias en equipos como Phoenix Racing y Hero Motorsport, antes de dar el salto a competiciones como el DTM y las European Le Mans Series. Desde su llegada a Haas en 2022 como ingeniera de rendimiento, ha destacado por su meticulosidad y determinación, cualidades que le valieron el respaldo del jefe del equipo, Ayao Komatsu. «Laura no se detiene en la primera solución; sigue investigando hasta encontrar respuestas más profundas. Su ética de trabajo es impresionante», afirmó Komatsu en una reciente rueda de prensa.

En su nuevo rol, Mueller será la voz principal en la radio de Ocon durante las carreras, además de liderar el equipo técnico encargado del rendimiento del monoplaza número 31. Este debut coincide con la llegada de Ocon a Haas tras cuatro años en Alpine, y con una reestructuración en el equipo estadounidense que incluye otros nombramientos destacados, como el de Carine Cridelich como jefa de estrategia. Juntos, Ocon y Mueller buscarán maximizar el potencial de Haas, que en 2024 logró un meritorio séptimo puesto en el campeonato de constructores.

Laura Mueller ocon f1
Laura Mueller con Esteban Ocon en unos test privados de Haas. | Twitter

El impacto de Mueller trasciende lo técnico. Su nombramiento ha sido celebrado como un mensaje inspirador para las nuevas generaciones, especialmente para las mujeres que aspiran a carreras en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). «Es un honor ser la primera, pero mi objetivo es hacer mi trabajo lo mejor posible y ayudar al equipo a crecer», declaró Mueller en una entrevista reciente. En un deporte donde figuras como Hannah Schmitz (estratega de Red Bull) han abierto camino, Mueller lleva la representación femenina a un nuevo nivel al convertirse en el enlace directo entre piloto y equipo desde la pista.

Lista de mujeres en la F1

Aunque la F1 lleva existiendo muchos años, desde 2023 existe la F1 Academy. Una categoría exclusivamente femenina que ha impulsado a nuevas pilotos como Jamie Chadwick (tricampeona de W Series y piloto de desarrollo de Williams), que aunque aún no han debutado en un Gran Premio de F1, compiten en esta categoría.

En estos dos años, Marta García, española del Prema Racing y primera campeona da esta categoría, y Abbi Pulling, del mismo equipo, se han alzado con el campeonato donde también compitió Nerea Martí. Esta lista refleja la escasa, pero significativa presencia femenina en la Fórmula 1, tanto en la pista como en roles técnicos clave, hasta marzo de 2025. La evolución hacia una mayor inclusión sigue en marcha, con iniciativas como la F1 Academy buscando cambiar esta narrativa en el futuro.

  • Maria Teresa de Filippis (Italia): Primera mujer en competir en un Gran Premio de F1 (1958-1959) con Maserati (privado) y Behra-Porsche. Debutó en el Gran Premio de Mónaco de 1958 (no clasificó). Participó en cinco Grandes Premios, logrando clasificar y terminar en tres (mejor resultado: 10º en Bélgica 1958).
  • Lella Lombardi (Italia): Única mujer en sumar puntos en un campeonato mundial de F1 (1974-1976) en March, RAM Racing, Williams. Compitió en 17 Grandes Premios, con 12 largadas. Obtuvo medio punto en el Gran Premio de España de 1975 (6º lugar, carrera acortada).
  • Divina Galica (Reino Unido): Intentó clasificar en tres Grandes Premios (1976-1978) con Surtees y Hesketh. No logró clasificar en sus intentos (Gran Bretaña 1976, Argentina y Brasil 1978). Destacada también por su carrera como esquiadora olímpica.
  • Desiré Wilson (Sudáfrica): Intentó clasificar en un Gran Premio y compitió en series asociadas a F1 en 1980 con Williams. No clasificó para el Gran Premio de Gran Bretaña de 1980, pero es la única mujer en ganar una carrera con un coche de F1, al vencer en Brands Hatch en el British Aurora F1 Championship de 1980.
  • Giovanna Amati (Italia): Última mujer en intentar clasificar para un Gran Premio hasta la fecha en 1992 con Brabham. Entró en tres Grandes Premios (Sudáfrica, México y Brasil), pero no logró clasificar debido a un coche poco competitivo.
  • Susie Wolff (Reino Unido): Piloto de desarrollo y pruebas entre 2012 y 2015 con Williams. Primera mujer en participar en una sesión oficial de F1 en 22 años (FP1 en Gran Bretaña y Alemania 2014). Actualmente, directora de la F1 Academy.
  • María de Villota (España): Piloto de pruebas en 2012 con Marussia. Realizó pruebas con el equipo, pero sufrió un grave accidente en 2012 que puso fin a su carrera. Falleció en 2013 por secuelas del incidente.
  • Simona de Silvestro (Suiza): Piloto afiliada por Sauber en 2024. Firmada como piloto afiliada con el objetivo de competir en 2015, realizó pruebas en pista, pero no llegó a participar en un Gran Premio.
  • Tatiana Calderón (Colombia): Piloto de desarrollo y pruebas en 2017 y 2018 con Sauber/Alfa Romeo. Probó un coche de F1 en 2018 en México, siendo una de las últimas mujeres en conducir un monoplaza moderno de la categoría hasta ese momento.
  • Carmen Jordá (España): Piloto de desarrollo en 2015 con Lotus F1. Rol de desarrollo con sesiones limitadas, aunque su nombramiento fue criticado como un movimiento promocional.
  • Jessica Hawkins (Reino Unido): Piloto de pruebas en 2023 con Aston Martin. Condujo el AMR21 en 2023, siendo la primera mujer en manejar un F1 moderno desde Calderón en 2018.
  • Pilotos en sesiones no competitivas: Varias mujeres, como Sarah Fisher (McLaren, 2002) y Katherine Legge (Minardi, 2005), han conducido coches de F1 en exhibiciones o pruebas, pero no en eventos oficiales del campeonato.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino