Home » Pobreza monetaria se situó en el 20.8 % en RD hasta septiembre 2024

Pobreza monetaria se situó en el 20.8 % en RD hasta septiembre 2024

by Marko Florentino
0 comments


La pobreza monetaria disminuyó 3.6 puntos porcentuales en República Dominicana en el tercer trimestre de 2024 con respecto al mismo periodo de 2023, para situarse en el 20.8 %, informó este viernes el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo.

El dato, contenido en el «Boletín trimestral de pobreza monetaria en República Dominicana«, indica que la tasa de pobreza monetaria en la zona urbana se redujo 4 puntos porcentuales en el tercer trimestre de 2024 respecto al mismo período del 2023, al pasar de 24.1 % a 20.1 %.

En tanto, la pobreza rural disminuyó en 1.16 puntos porcentuales en el tercer trimestre del año pasado, para ubicarse en 24.7 %.

El informe oficial agregó que las tasas de pobreza monetaria, tanto en hombres como en mujeres, disminuyeron en el tercer trimestre de 2024.

Así, en las mujeres se registró una caída de 3.1 puntos porcentuales con respecto al año 2023, al pasar de 25.7 % a 22.6 %, mientras que la de los hombres disminuyó de 23.0 % a 18.9 % en el referido periodo.

La reducción total de pobreza monetaria general entre julio y septiembre de 2024 se debió, principalmente, al crecimiento de los ingresos nominales percápita de los hogares dominicanos, añadió la información.

¿Qué es la pobreza monetaria?

La «pobreza monetaria» se define como la situación en la que prevalece un déficit respecto a un monto de recursos considerados como necesarios para adquirir una canasta mínima de consumo alimentario y de ciertas necesidades no alimentarias consideradas esenciales, tales como vestido y calzado, vivienda, cuidados del hogar, salud, educación, transporte, entre otros.

Fehaciente, fidedigno y fácil. Agencia de noticias multimedia en español. 



Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino