Home » Semana Santa de Cuenca 2025: itinerarios, horarios y recorridos

Semana Santa de Cuenca 2025: itinerarios, horarios y recorridos

by Marko Florentino
0 comments


La Semana Santa de Cuenca, junto a la de Sevilla, es una de las más celebraciones más populares de España. De hecho, está declarada como fiesta de Interés Turístico Internacional. Por eso, cada año, miles de fieles y visitantes se congregan en sus calles para presenciar las solemnes procesiones que conmemoran la Pasión, la Muerte y la Resurrección de Cristo.

Además de las procesiones, la Semana Santa conquense se distingue por las tradicionales Turbas, una manifestación popular que aporta un carácter especial a la madrugada del Viernes Santo. Asimismo, el Museo de la Semana Santa de Cuenca ofrece a residentes y turistas la oportunidad de profundizar en la historia y significado de esta celebración.

Cartel de la Semana Santa Cuenca 2025: (Luis Moya, Junta de Cofradías de Cuenca)
Cartel de la Semana Santa Cuenca 2025: (Luis Moya, Junta de Cofradías de Cuenca)

Semana Santa en Cuenca 

La celebración de la Semana Santa conquense adquiere especial relieve por el trazado urbanístico medieval del casco antiguo, que se convierte en un espectacular escenario que nos transporta a tiempos pasados. Una gran cantidad de procesiones tienen lugar durante los días grandes de la Semana Santa. Entre ellas, destacan: «La Borriquilla», la «Procesión de la Vera Cruz», la del «Perdón, la del Silencio», la «procesión de La Paz y la Caridad» y la de «El Resucitado», que se suceden desde el Martes Santo hasta el Domingo de Resurrección.

Museo de la Semana Santa de Cuenca

El Museo de la Semana Santa de Cuenca, ubicado en el casco histórico de la ciudad, es un espacio dedicado a preservar y difundir el patrimonio cultural y religioso de esta festividad. En sus salas, los visitantes pueden admirar una amplia colección de pasos procesionales, túnicas, estandartes y otros objetos de arte sacro.

El museo, que abrió sus puertas el 10 de mayo de 2007, tiene una muestra de más de 150 piezas de gran valor artístico y sentimental para los conquenses. En sus vitrinas se pueden contemplar libros de constituciones, manuscritos y bocetos del puño y letra de imagineros y escultores que colaboraron en el renacimiento de la Semana Santa conquense.

También cuenta con ceremoniales, bulas y documentos de culto de los siglos XVII y XVIII. Así como con sorprendentes túnicas de estilo Isabelino, capas de terciopelo, cíngulos, coronas, sayas, faroles, guiones, estandartes… y distintos enseres de siglos pasados que un día desfilaron por el empedrado de Cuenca durante la Semana Santa.

Ubicación, tarifa y horarios de acceso al museo

Ubicado en la Casa de los Girón y Cañizares. El museo hace esquina entre la calle Alfonso VIII y la calle del Peso. Su horario es de jueves a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:30 a 19:30 horas. Durante los domingos, abre de 11:00 a 14:00 horas. El precio por la visita de un adulto es de 3€. Mientras que la tarifa para grupos de más de 15 personas y los jubilados, es de 1,50€. Sin embargo, los menores de 12 años y los cofrades de las hermandades de Cuenca tienen una ventaja, y es que la visita es gratuita..

Pasos de la Semana Santa de Cuenca

Los pasos son las imágenes o grupos escultóricos que representan escenas de la Pasión de Cristo y que desfilan en las procesiones. En Cuenca, estos pasos destacan por su valor artístico, siendo portados por los nazarenos a lo largo de las estrechas y empinadas calles de la ciudad. Cada hermandad posee su propio paso, cuidadosamente ornamentado con flores y preparado para su salida procesional.

Cartel de la Semana Santa de Cuenca 2024: (José María Albareda)
Cartel de la Semana Santa de Cuenca 2024: (José María Albareda)

Las turbas de la Semana Santa de Cuenca

Las turbas de Cuenca, también conocidas como «Turbos o Procesión de los borrachos», es una de las manifestaciones más singulares de la Semana Santa de Cuenca. Se trata de grupos de nazarenos que, ataviados con la indumentaria de sus respectivas hermandades, van tocando tambores y clarines. Mientras, acompañan a la procesión del «Camino del Calvario» en la madrugada del Viernes Santo.

Estos nazarenos simbolizan la burla que sufrió Jesús camino de la cruz. Y recrean el ambiente de mofa descrito en las Sagradas Escrituras. Esta tradición es uno de los momentos más esperados y emotivos de la Semana Santa en Cuenca.​ Durante el recorrido se producen momentos de gran estruendo por el sonido de los instrumentos que tocan los nazarenos, combinados con otros de silencio absoluto. Como cuando se canta el Miserere en la escalinata de la Iglesia de San Felipe Neri.

La indumentaria de los turbos aunque es parecida a la de cualquier hermandad de la Semana Santa, la diferencia consiste en que el capuz que llevan en la cabeza, en esta ocasión se lleva atado al cuello y con la cara descubierta. Mientras que los nazarenos de las demás hermandades llevan el capuz armado cubriendo la cara y llevan tulipas.

Procesiones: recorridos y horarios

A continuación, se detallan algunas de las principales procesiones de la Semana Santa de Cuenca 2025, con sus respectivos horarios y recorridos:​

1. Procesión del Hosanna

Se celebra el próximo 13 de abril de 2025, Domingo de Ramos, a las 9:30 horas.​ Su salida es desde la antigua Iglesia de San Andrés, pasa por las calles Solera, Peso, Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, Plaza Mayor, y finaliza su recorrido en la Santa Iglesia Catedral Basílica.

2. Procesión del Perdón

Tiene lugar el Martes Santo, el próximo 15 de abril de 2025, a las 20:00 horas.​ Recorre la Iglesia de San Antón, y las calles Solera, Peso, Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, Plaza Mayor, concluyendo en la Catedral.

3. Procesión del Silencio

El próximo Miércoles Santo (16 de abril de 2025 a las 19:00 horas), que parte de la Iglesia de San Esteban, y recorre las calles Aguirre, Carretería, Plaza de la Hispanidad, Calderón de la Barca, Plaza de la Merced, finalizando en la Iglesia de San Felipe Neri.

4. Procesión de Paz y Caridad

El Jueves Santo que es el próximo 17 de abril de 2025, a las 16:30 horas.​ Los conquenses podrán disfrutar de su recorrido desde su salida de la Iglesia de Nuestra Señora de la Luz, pasando por las calles San Lázaro, Avenida de Castilla-La Mancha, Calderón de la Barca, Plaza de la Merced, y terminando en la Iglesia de San Felipe Neri.​

5. Procesión Camino del Calvario (Las Turbas)

Se celebra el Viernes Santo, el 18 de abril de 2025, a las 5:30 horas de la madrugada.​ La procesión comienza en la Iglesia de El Salvador, y recorre las calles Palafox, Plaza de la Trinidad, Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, Plaza Mayor, terminando en la Catedral.​

6. Procesión del Santo Entierro

El próximo Viernes Santo, 18 de abril, a las 21:00 horas. Sale desde la Catedral, pasando por las calles Obispo Valero, Plaza Mayor, Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, y concluye en la Iglesia de San Felipe Neri.​

7. Procesión del Encuentro

El Domingo de Resurrección, celebrado el próximo 20 de abril de 2025. Esta procesión sale a las 10:00 horas de la Iglesia de San Andrés y recorre las calles Solera, Peso, Alfonso VIII, Andrés de Cabrera, Plaza Mayor, y acaba en la Catedral.​

La edición de 2025 promete mantener viva esta tradición, ofreciendo a los asistentes una experiencia única llena de fervor religioso, arte y cultura para los conquenses.





Source link

You may also like

Leave a Comment

NEWS CONEXION puts at your disposal the widest variety of global information with the main media and international information networks that publish all universal events: news, scientific, financial, technological, sports, academic, cultural, artistic, radio TV. In addition, civic citizen journalism, connections for social inclusion, international tourism, agriculture; and beyond what your imagination wants to know

RESIENT

FEATURED

                                                                                                                                                                        2024 Copyright All Right Reserved.  @markoflorentino